Control de crucero adaptativo

Joaquín

Forero Novato
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith
Color
Snowflake White Pearl
Hace ya algunos meses que sigo nuestro foro y observo que existe cierto debate sobre la ventaja o no en nuestros coches del control de crucero, que por defecto es adaptativo.
Creo que depende del criterio de cada uno. Personalmente no me gusta que el coche controle las distancias respecto de los coches que me anteceden y frene bruscamente sobre todo si llevamos el control del limite de velocidad por señales. Para aquellos que deseen el control de crucero normal, de toda la vida:

Se puede llevar el coche e velocidad de crucero normal sin adaptativo, solo se tiene que entrar en el apartado de configuraciones del mazda connect y en el apartado de configuraciones de seguridad.
Aquí hay que desactivar el "Mazda radar cruise control". Una vez desactivado, veras que el icono de control de crucero que normalmente aparece con unas barritas, estas barras desaparecen y se convierte el un control de crucero normal de toda la vida.

Eso, si cada vez que apagas el coche vuelve a la configuración original. No he encontrado la forma de fijar esa opción por defecto.

Personalmente cuando quiero utilizar el control de crucero, siempre desactivo el "Mazda radar cruise control". Prefiero llevar el control de las frenadas y las distancias personalmente.
 

Toni

Forero Activo
Motor
1.8 D 116 CV
Versión
Evolution
Color
Artic White
Yo también uso a diario el control de crucero, hago muchos km en autopista, pero también tengo que desactivar siempre el radar por seguridad, mi hija tiene otro y también se lo tiene que hacer, como yo por seguridad, no veas la cara que se te pone y los que circulen detrás cuando te pones a adelantar algún camión o autobús, sobre todo, y de repente te clava el freno el coche para bajarte la velocidad de 120 a 90 kmh en un instante, todo por que el haz del radar invade algo el carril del vehículo adelantado. Te puedes imaginar los recuerdos que van para el fabricante, ya que te pueden embestir por detrás un cañonazo de no te menees.
 

Jandro

Moderador
Miembro del equipo
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Artic White
Aunque por comodidad suelo circular con el control de crucero activado, en los adelantamientos y maniobras delicadas siempre paso a manual con los mandos del brazo derecho del volante, volviendo nuevamente a "piloto automático" en cuanto se recupera la posición en el carril correcto. Eso evita los frenazos, y el coche reconoce que se toma el control del vehículo dejando hacer al conductor, y retomando el control del vehículo y la velocidad establecida, al finalizar la maniobra.
 

hotxe

Forero Activo
Ubicación
Zaragoza
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Zenith
Color
Artic White
Otra manera que he encontrado de controlar el frenazo es tocar un pelín el acelerador antes de acercarte mucho al de delante, con eso desactiva unos instantes el control y puedes manetener la velocidad sin frenazo aunque te acerques. Me sirve para momentos breves o cuando ves que te viene uno rápido y tienes que esperar un momento para adelantar.
Para lo demás hago como tú Jandro, CAN y RES.
 

Jandro

Moderador
Miembro del equipo
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Artic White
Otra manera que he encontrado de controlar el frenazo es tocar un pelín el acelerador antes de acercarte mucho al de delante, con eso desactiva unos instantes el control y puedes manetener la velocidad sin frenazo aunque te acerques. Me sirve para momentos breves o cuando ves que te viene uno rápido y tienes que esperar un momento para adelantar.
Para lo demás hago como tú Jandro, CAN y RES.
Perfecto hotxe, acelerar un poco es otra opción, pero aunque no frena el coche, en cuanto se deja de pisar el acelerador, cómo sigue activo el CCA, el coche toma el mando y vuelve a frenar si sigue delante el coche más lento por no haber podido cambiar de carril, lo que produce un tirón un poco desagradable.
El sistema de los botones por contra, el paso de CCA a manual y viceversa, es más suave, y una vez se acostumbra uno, se hace casi de forma automática.
 

HX30

Forero Habitual
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
Me gustaría señalar que el otro día de vuelta de un viaje a la costa por una autovía algo congestionada, probé a poner un rato largo tanto el MRCC como el CTS y ambos funcionaron de forma correcta, suave y agradable en todo momento.
Eso sí, no estoy muy seguro de lo que aporta en el tema de la asistencia a la dirección el CTS, ya que en todo momento mantuve las manos en el volante, aunque quizás lo hice sin aplicar tanta fuerza y sólo acompañando, pero no estoy muy seguro de cuanto, y no sabría cuantificarlo a ciencia cierta.
 

fran

Forero Habitual
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Machine Gray
recuerda que no es un TESLA..........:p
 

HX30

Forero Habitual
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
recuerda que no es un TESLA..........:p
😂 😂 😂 😂 Ni aunque lo fuese.
Por eso en ningún momento me aventuré a comprobar cuanto de grande es la ayuda a la dirección soltando el volante o pasando de ejercer control alguno.

Cierto tipo de experimentos prefeiero hacerlos en casa con gaseosa, o en su defecto al menos yendo sólo y en una carretera lo más despejada posible.😉
 

drow

Forero Activo
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Origin
Color
Soul Red Crystal
Yo aun no he tenido oportunidad de probarlo y la verdad es que jamás he tenido control de crucero adaptativo ni sin adaptar.😅😅

Para una persona como yo que jamás lo ha usado ¿Qué consejos le daríais sobre la mejor manera de manejarlo con seguridad/efectividad? ¿realmente merece la pena o es para situaciones muy concretas?
 
Última edición:

fran

Forero Habitual
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Machine Gray
CONEJOS para comerlo al ajillo o a la parrilla,pero consejos que lo pruebes un dia con poco trafico y acuerdate con el boton de la izquierda bajar las barras para que no te pegue sustos en la frenada a mas barras antes frena ,yo suelo quitar todas las barras y me quedo solo una UN SALUDO drow......;)
 

fran

Forero Habitual
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Machine Gray
CONEJOS para comerlo al ajillo o a la parrilla,pero consejos que lo pruebes un dia con poco trafico y acuerdate con el boton de la izquierda bajar las barras para que no te pegue sustos en la frenada a mas barras antes frena ,yo suelo quitar todas las barras y me quedo solo una UN SALUDO drow......;)
sobre todo autovias y viajes largos ,descansas los pies.........(y)
 
  • Me Gusta
Reacciones: CNJ

Jandro

Moderador
Miembro del equipo
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Artic White
En mi caso, también fue la primera vez que accedía a un vehículo con esta tecnología y al principio me daba bastante respeto. Pero ahora, tras más de un año con el coche, lo uso siempre que puedo, sobre todo en carretera y autovía. Descansa mucho las piernas en viajes largos, como bien dice @fran, y he comprobado que también disminuye algo el consumo de combustible. Un saludo.
 

Vicky

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
2.0 G 122 CV Aut.
Versión
Evolution
Color
Soul Red Crystal
Yo lo utilicé el sábado por primera vez en autovía y una gozada. Yo puse todas las rayas en el botón del freno porque me daba miedo empotrarme connel de alante pero como todo, cuando me habitue a utilizarlo iré jugando con la distancia de freno. Eso sí, el pie le dejé cerquita por si acaso😉😉😉
 

drow

Forero Activo
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Origin
Color
Soul Red Crystal
CONEJOS para comerlo al ajillo o a la parrilla,pero consejos que lo pruebes un dia con poco trafico y acuerdate con el boton de la izquierda bajar las barras para que no te pegue sustos en la frenada a mas barras antes frena ,yo suelo quitar todas las barras y me quedo solo una UN SALUDO drow......;)
Gracias, y ya esta editado. 😅
 

zoom

Forero Activo
Motor
2.0 X 180 CV Aut.
Versión
Zenith Black Safety
Color
Snowflake White Pearl
Yo creo que cuando hay mucha diferencia entre la programada y la real no debería frenarte no activar los frenos, si no ponerse a modo vela dejar que deslice y que desacelere hasta llegar a la velocidad programada y volver a mantenerla.
También ocurre cuando haces curvas según el ángulo de volante de giro te frena. Si la velocidad es más alta que la de la vía en cuestión. Si te pones a no más de 60-70 haces muchas de un tiron y la conducción es suave.
Espero haber expresado bien lo que quería explicar.
 

MZDCX30

Forero Habitual
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith
Color
Machine Gray
Una de las cosas que he notado, a diferencia del control de crucero NO adaptativo que llevaba mi anterior Mazda 6 es que cuando vas por una autopista a cierta velocidad (100-120), en sexta marcha, cuando el coche detecta a otro delante frena un poco y cuando notas que aminora un poco la velocidad, si cambias de carril para rebasarlo le cuesta una barbaridad volver a llegar a la velocidad que tenía definida. En alguna ocasión he tenido que volver al carril derecho porque no aceleraba lo suficiente y entorpecía a los vehículos que se acercaban por detrás.
Lo que hago ahora, cuando me pasa (sobretodo en repecho) es pisar el pedal del acelerador.
El anterior Mazda que tuve, cuando frenaba (se desactivaba el cruiser) y volvía a conectarlo notabas el tirón fuerte hasta alcanzar la velocidad programada. Eso también pasaba en las cuestas o repechos, que era implacable. A este CX-30 le cuesta tiempo y sufrimiento llegar de nuevo a la velocidad fijada.
 

HX30

Forero Habitual
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
Una de las cosas que he notado, a diferencia del control de crucero NO adaptativo que llevaba mi anterior Mazda 6 es que cuando vas por una autopista a cierta velocidad (100-120), en sexta marcha, cuando el coche detecta a otro delante frena un poco y cuando notas que aminora un poco la velocidad, si cambias de carril para rebasarlo le cuesta una barbaridad volver a llegar a la velocidad que tenía definida. En alguna ocasión he tenido que volver al carril derecho porque no aceleraba lo suficiente y entorpecía a los vehículos que se acercaban por detrás.
Lo que hago ahora, cuando me pasa (sobretodo en repecho) es pisar el pedal del acelerador.
El anterior Mazda que tuve, cuando frenaba (se desactivaba el cruiser) y volvía a conectarlo notabas el tirón fuerte hasta alcanzar la velocidad programada. Eso también pasaba en las cuestas o repechos, que era implacable. A este CX-30 le cuesta tiempo y sufrimiento llegar de nuevo a la velocidad fijada.
Por lo que comentas, me da la impresión de que tu anterior M6, al igual que el mío, era diésel.
La respuesta del motor, que no la aceleración o recuperación, del crucero adaptativo, no tiene nada que ver, efectivamente. Ni peor ni mejor, distinta.

Mi consejo es que en estas situaciones, reduzcas una marcha, o dos en casos extremos, y listo, ya que al contrario de que en nuestro anterior coche, el control de crucero permanece totalmente activo y en funcionamiento, no teniendo que pulsar el botón RESUME, al contrario de lo que ocurría en el Mazda 6, al menos en mi caso.

Cuando hayas recuperado, parcial o totalmente, la velocidad previamente establecida, ya puedes volver a engranar sexta tranquilamente para seguir rodando de forma tranquila y silenciosa.
 

lluisdj

Forero Experto
Ubicación
Tarragona
Motor
2.0 X 180 CV AWD
Versión
Zenith Black Safety
Color
Soul Red Crystal
A mi el CANCELAR/RESTABLECER del volante me resulta muy útil ante imprevistos, es mejor que ponerte a toquetear botones para superar una situación puntual.
 

lluisdj

Forero Experto
Ubicación
Tarragona
Motor
2.0 X 180 CV AWD
Versión
Zenith Black Safety
Color
Soul Red Crystal
Yo creo que cuando hay mucha diferencia entre la programada y la real no debería frenarte no activar los frenos, si no ponerse a modo vela dejar que deslice y que desacelere hasta llegar a la velocidad programada y volver a mantenerla.
También ocurre cuando haces curvas según el ángulo de volante de giro te frena. Si la velocidad es más alta que la de la vía en cuestión. Si te pones a no más de 60-70 haces muchas de un tiron y la conducción es suave.
Espero haber expresado bien lo que quería explicar.
Muy de acuerdo con la "desaceleración" en lugar de activar frenos para acoplarse a la velocidad programada (aspecto mejorable...). Muchas veces no hace falta retener tanto y dejar que actúe la inercia. Mi anterior coche (Impreza) lo hacía así y lo encuentro más lógico.
 

Jandro

Moderador
Miembro del equipo
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Artic White
Yo lo que hago es poner la distancia de seguridad al mínimo y no dejar que el vehículo se acerque mucho al delantero para que no disminuya mucho la velocidad. De esa forma, se puede ajustar la reacción de frenada del vehículo y no supone una caída fuerte en la inercia y potencia, pudiendo recuperar sin problemas en cuanto se adelanta.
 
Arriba