Duda, ¿Existe un rango de revoluciones donde el consumo sea el menor?

Cequis30

Forero Activo
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
Hola, mi consulta es porque en mi anterior vehículo aprendí a conducir eficientemente (informándome un poco y aplicando sentido común). El caso es que me fijaba mucho en el gasto instantáneo del combustible y la verdad es que tenía un rango de revoluciones el motor, como entre los 2.200 y 2.300 rpm donde en la mayoría de las marchas me daba el menor gasto de combustible.

Esto es una apreciación personal, quiero decir que no lo he leído sino lo he extraído de mi propia experiencia y realmente en ese rango mi anterior vehículo el consumo instantáneo que me marcaba era generalmente el menor.

No entiendo de mecánica, ni soy muy dado a ello y por eso no sé los entresijos que afecan al menor o mayor consumo. Pero basándome en mi experiencia propia anterior, mi pregunta es, ¿Hay algún rango de revoluciones del motor, en nuestro CX-30, donde sea por así decirlo más eficiente y por tanto gaste menos gasolina???. El mío es un 2.0 de 184 caballos.

Lo pregunto porque si por mecánica es algo así a lo que digo, entonces sería muy conveniente saberlo ya que así uno se va dando cuenta con el tiempo de qué marcha utilizar según la velocidad a la que vayas, de manera que obtengas lo mejor del motor (menor gasto y mejor eficiencia, supongo que se traducirá en mejor mantenimiento además del motoro).

Como las revoluciones cambian según pasas de marcha por eso digo que te acabas familiarizando con unir X rpm y marcha utilizada. Al menos en mi anterior vehículo lo conseguí, pero claro es algo que si te fijas en ello se tarda mucho tiempo hasta que lo ves claro. Por eso lo pregunto aquí, por si otros se han fijado o por si mecánicamente resulta que realmente hay un rango de rpm donde el motor es más "eficiente" respecto al gasto de combustible.

Saludoss
 
Yo me he fijado que los niveles de entre 3-5L en 5a y 6a, entre las 2000-2500, también es verdad que el consumo es increíblemente sensible a los cambios de rasante y el mínimo toque en el acelerador.
 
Yo me he fijado que los niveles de entre 3-5L en 5a y 6a, entre las 2000-2500, también es verdad que el consumo es increíblemente sensible a los cambios de rasante y el mínimo toque en el acelerador.

+1
 
Hola @Neyja. Estoy con los compañeros, aunque de vez en cuando (yo aprovecho las subidas) es bueno bajarlo de marchas para aumentar las revoluciones manteniendo la velocidad. Creo que le viene bien al motor.
Por otro lado, el propio coche te avisa de la marcha más eficiente para el recorrido/velocidad que lleves. Al principio te puede servir de referencia. Un saludo
 
1950 /2100 en 6 o a unos 95 / 100kmh
 
No quiero parecer pedante pero igual la pregunta no está bien formulada. En general cualquier motor gasta menos a menos revoluciones para una velocidad determinada. Quiero decir que en 6° siempre va a gastar menos que en 5° para ir a la misma velocidad. Ahora sí preguntas en 6° a que RPM gasta menos, pues lo mismo, a 1000 RPM gasta menos que a 2000 ya solo por sentido común porque vas a ir a menos velocidad. Luego está la pregunta tipica de si es "mejor" subir un puerto en 5° o 6°.... y cada uno tiene su opinión.

En mi opinión el mejor consumo lo consigues en la marcha más larga posible que te permita mantener la velocidad y no perderla... Y eso te lo indica el propio coche... Si vas subiendo un puerto en 6° pisando a fondo te va a pedir meter 5° ó 4° porque entiende que no puede darte la aceleración que estas pidiendo, pero si levantas un poco el pedal vas a poder mantener la velocidad en 6° y el coche no te va a pedir meter la 5°... A no ser que sea mucha pendiente que para ir a 120 te pide 5° porque en 6° es que no se puede.... Nuestra 6° es suuperlarga, teóricamente podía coger 300 km/h.

Ten en cuenta que el Skyactiv-x se encuentra cómodo a 1000 RPM (lo que serían 50 km/h en 6° y en llano claro)... Otra cosa es que te interese ir sin capacidad de aceleración

Siempre se ha dicho que un coche consume menos a 90 km/h... Realmente eso no es cierto, quizá lo fuera con los coches de carburador pero con inyección a menos velocidad menos consumo siempre que el motor no vaya muerto. Aunque sí que es cierto que 90 km/h es el punto de equilibrio entre consumo y velocidad, a más o menos velocidad la diferencia del consumo respecto a la velocidad es peor.

Ya entrando en más detalle, el menor consumo específico de un motor de encuentra en las RPM de par máximo y con una carga de 2/3 de la máxima, es donde el motor es más eficiente (que en nuestro caso sería en 6° a unos 180 km/h, obviamente consumiendo una barbaridad por la resistencia del aire y el asfalto... pero es dónde el motor se encuentra más cómodo) Eso no quiere decir que a 4000 RPM consuma menos que a 3000 o que al pisarle menos consuma más. Siempre a menos RPM gasta menos porque el aumento de consumo específico es menor que la disminución de RPM.
 
Última edición:
97,4 kmh en sexta (2000rpm skyX) para consumo mínimo. Por debajo se ahoga y desperdicia combustible.
El par motor en este motor es muy alto.
Hay varios hilos ya hablando de lo mismo, solo hay que buscarlos.
Saludos.
 
Yo llaneo a 90kmh en el cx30 186cv manual y va a 1900/1950 revoluciones, no caigo exactamente, y va perfecto consumiendo 3.7L, eso si, si necesitas acelerar le costará lo suyo, solo es para llanear o acelerar ligeramente. Al final el coche te lo indica "sintiendolo" y notando dónde va cómodo.
 
Yo llaneo a 90kmh en el cx30 186cv manual y va a 1900/1950 revoluciones, no caigo exactamente, y va perfecto consumiendo 3.7L, eso si, si necesitas acelerar le costará lo suyo, solo es para llanear o acelerar ligeramente. Al final el coche te lo indica "sintiendolo" y notando dónde va cómodo.

El rango óptimo de trabajo del eX es por encima de las 2000 y preferentemente 4000 si deseas tener una buena respuesta del motor. Llevarlo por debajo de 2000 vueltas no es especialmente bueno para el motor. Ya no cuento acerar SIN bajar una o dos marchas. El coche sufre sobretodo el repechos.
Conseguirás buenos consumos (incluso esos 3.7L anecdóticos) pero a costa de forzar el sistema de admisión, provocar aumento de carbonilla en bloque y filtros (GPF) e incluso algún desgaste prematuro.


Estoy seguro que no lo haces continuamente pero lo comento para el resto de usuarios.

Cierto es que la filosofía Skyactiv es la de un vehículo que prefiere una conducción relajada y sin necesariamente llevarlo alto de vueltas pero recordad que en el fondo es un gasolina, no un diesel. Su estado natural es la de ir alegre de vueltas. No tiene miedo a bajar incluso dos marchas (por parte de su conductor) si fuese menester e ir preferentemente por encima de 3000 vueltas si así lo requiriese.
Esto va en contra de unos consumos moderados pero se puede compaginar todo. Yo voy en autopista a 115Kms/h en 6º con muy buenos consumos.

Slds.
 
97,4 kmh en sexta (2000rpm skyX) para consumo mínimo. Por debajo se ahoga y desperdicia combustible.
El par motor en este motor es muy alto.
Hay varios hilos ya hablando de lo mismo, solo hay que buscarlos.
Saludos.
¿Vale también para el 2.0 Skyactiv 122 cv ?
 
¿Vale también para el 2.0 Skyactiv 122 cv ?
No tengo esa mecanica, pero posiblemente los consejos valen para todos nuestros vehiculos.
Si se puede ir a esos 90/100 kms/h. y mantenerlos con suavidad en carreteras llanas los consumos seran minimos. Ahora quien va en autovias va a 95? Y otros compas tambien aciertan estos coches rulan con pitera a partir de las 3000 r.p.m.
Y tambien es correcto que estamos demasiado atentos/locos con los consumos 🤑.
Mi ejemplo: yo no bajo de medias, de momento 2500 kms. de 7.2 pero subo de Zaragoza al pirineo y paso un puerto de 1270m. por autovia a 115 kms/h.
llegando a pico de media de 8.2 litros. lo compenso a la vuelta pero de los 7 no baja.
En el puerto paso de automatico a manual y ya casi no uso el control de crucero adaptativo, pega unos acelerones del copon. Y como digo post atras el consumo es como el culo, cada uno tiene el suyo.
 
Volver
Arriba