Limpieza del cuero, dudas a los que ya los teneis hace años, y a los nuevos también

Cequis30

Forero Activo
Motor
2.0 X 186 CV
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
Muy buenas, sobre el cuidado y mantenimiento del tapizado de cuero en volante y asiento tengo serias dudas la verdad, y por mucho que leo foros no termino de aclararme.

Por eso abro este hilo, para ver opiniones de los que ya sepan sobre ésto, y también opiniones de otros compañeros que lleven años con el CX-30 y puedan darnos sus opiniones en base a su experiencia.

Comento las dudas organizadas y resaltadas, a ver si así organizado entre todos sacamos algunas conclusiones. Todo esto para intentar mantenerlo como el primer día cuando acaben pasando los años, no es solo por limpiar y verse bonito, sino porque el taco, el acabado mate, etc.. se mantenga igual con el tiempo.

  1. SOBRE EL CUERO DEL TAPIZADO DE LOS ASIENTOS:
    1. ¿Es cuero natural, o es cuerdo sintético? Si es cuero natural por lo visto el mejor mantenimiento es aplicar un limpiador y balleta, y luego darle un producto específico para nutrir el cuero. Si es sintético, tengo entendido que siempre siempre va a bastar con aplicar un limpiador y punto, porque éste tipo de cueros artificiales no requieren que se nutran por no ser material orgánico, y que por tanto hidratar un cuero sintético conllevaría a que este absorba el producto con el consiguiente daño a la larga (brillos en el cuero u otras cuestiones parecidas) ¿Qué opináis con todo esto? ¿Cómo limpiarlo según sea un tipo u otro de cuero? ¿Qué tipo de cuero es en realidad el del CX-30?
  2. SOBRE EL VOLANTE:
    1. ¿Es el mismo tipo de cuero que los asientos, o es cuero natural y el de los asientos sintético? He leido las dos opciones y nadie lo aclara
    2. El volante es el cuero del coche que más sufre con diferencia, la grasa natural de nuestras manos se pone en contacto contínuamente con el volante, y además la expandimos y asentamos sobre la superficie del volante una y otra vez día a día al conducir y manejar el volante. Para el CX-30, en caso de que no sepamos si es o no sintético y cómo actuar, ¿alguien que lleve ya varios años con el CX-30 puede decirnos si lo mantiene exactamente igual que como el primer día, es decir SIN NINGÚN BRILLO, todo mate y limpio y el mismo tacto que el primer día, que lo veas y toques y lo sientas siempre nuevo? Ayudaría mucho si alguien ha dado con cómo logar mantenerlo así, sobre todo para saber si basta con APC y agua solamente cada cierto tiempo, o si hay que hidratar pero confirmando que no aparece con el tiempo nada de brillo.
  3. SOBRE LA LIMPIEZA:
    1. ¿Dañaría a la larga utilizar siempre agua más APC neutro para limpiar el cuero cada cierto tiempo? ¿Habría que utilizar acondicionador aunque sea sintético? ¿O han visto cómo realmente el acondicionador acaba por dejarlo con brillo a la larga, a los que lo lleven usando ya algunos años así?
    2. Utilizar un coating para el cuero, ¿Entiendo que solo sería para cuero sintético verdad? Ya que si no, no dejaríamos "respirar" al cuero natural ni tampoco hidratarlo (porque la película que forma el coating no dejaría paso para que penetre el hidratante). Y encima cuando pasan ya al menos 12 meses, ¿cómo se quita el coatin de modo seguro y fiable (al ser transparente), que no dañe el cuero y que así luego sepamos que vamos a poder limpiar etc para volver a aplicarlo? ¿Qué opinaís? No me queda nada claro si a la larga el coating ayuda o si más bien sería dañino para el cuero.
En fin son las dudas principales que me surgen, creo que estaría bien llegar a unas conclusiones, sobre todo con la experiencia de los compañeros que llevan ya tiempo manteniéndolo. Por cierto, ¿tan difícil es saber si realmente volante y asientos es cuero natural o sintético?

El mío aún no lo tengo, pero me gustaría tener todo esto claro con tiempo.

Saludoss
 
Yo tengo la tapicería de cuero, que dentro de poco hará 4 años y está como el primer día. Eso sí, su limpiador específico para cuero y llevo coating también para cuero.

A tús preguntas. A la hora de limpiarlo, siempre con limpiador (que lo limpia y a la vez lo nutre) para cuero y un cepillo específico, da igual que sea cuero sintético que natural, no puedes usar un apc porque con sus propiedades termina resecando el cuero. Sí le das un coating lo estás nutriendo y protegiendo a la vez, y su limpieza es con una toalla húmeda con agua. Sí pasado el tiempo ya el coating va perdiendo sus propiedades y quieres replicar te basta con el limpiador de cuero y volver a aplicar coating. Cómo diferenciar un cuero sintético de uno natural, pues muy fácil, si le hechas unas gotas de agua y lo absorve es natural, de lo contrario, es sintético.

Éstos son los productos que yo uso:





 
Última edición:
Te paso un vídeo, a ver si sales de dudas

 
Yo tengo la tapicería de cuero, que dentro de poco hará 4 años y está como el primer día. Eso sí, su limpiador específico para cuero y llevo coating también para cuero.

A tús preguntas. A la hora de limpiarlo, siempre con limpiador (que lo limpia y a la vez lo nutre) para cuero y un cepillo específico, da igual que sea cuero sintético que natural, no puedes usar un apc porque con sus propiedades termina resecando el cuero. Sí le das un coating lo estás nutriendo y protegiendo a la vez, y su limpieza es con una toalla húmeda con agua. Sí pasado el tiempo ya el coating va perdiendo sus propiedades y quieres replicar te basta con el limpiador de cuero y volver a aplicar coating. Cómo diferenciar un cuero sintético de uno natural, pues muy fácil, si le hechas unas gotas de agua y lo absorve es natural, de lo contrario, es sintético.

Éstos son los productos que yo uso:






Muchas gracias acl!

Veo que entiendes de detallado y me alegra que puedas comentar tus resultados tras varios años, es la mejor garantía.

Si no te importa te hago unas preguntas para tenerlo más claro!

  1. ¿Al volante también le das las 3 cosas, limpiador acondicionador y luego coating? Como le das el coatin, ¿no lo limpias de nuevo hasta muchos meses, o igualmente le das limpiador a menudo aunque tenga el coating? (es que el volante es lo que más sufre)

  2. Si le das el coating a los asientos, ¿le vuelves a dar coating cada vez que los limpies, por ejemplo a los pocos meses, de mantenimiento digo? ¿O le das el limpiador e hidratación cada cierto tiempo, y luego ya cada año quizás el coating de nuevo?

Sobre todo porque el coating se supone que crea una capa de al menos 1 año, y si antes de un año lo limpias con limpiador de cuero no me queda claro si con eso le quita el coating que tenía.

Yo quizás lo que haría es darle coating al volante, asiento de conductor y copiloto, que son los que más se usan.

Saludoss
 
Te he puesto un coating, que es lo que uso yo, pero hay otras alternativas como el kit de Carpro ó de adbl, que van estupendamente.


 
En cualquier caso es cuero sintetico o sea vinilo o sea de piel de vaca ná
 
Buenas, gracias de nuevo, sí ya veo que hay más alternativas.

Sin embargo @acl, lo que comentaba antes es que me quedan unas dudas sobre el coating:

Cuando lo aplicas, ¿luego no limpias ese cuero nada de nada hasta que pasen muchos meses, 6 o 12 por ejemplo? - Lo pregunto porque se supone que, si limpias con limpiador de cuero posiblemente se lleve por delante el coating, o parte del coating.

Aunque dependa del uso de cada uno, ¿cómo haces tú para el mantenimiento, ya que comentas que te va bien? De das coating cada X meses y entre medias limpias una o dos veces, o no limpias nada hasta el día que ya toca dar de nuevo el coating y ese día ya limpias e hidratas, etc...

Mi duda básicamente con todo esto es que no me queda nada claro cómo hacer mantenimiento cuando usas un coating, porque por ejemplo el volante que lo tocamos día tras día sufre mucho, pero si lo limpias y se lleva el coating entonces habría que hacer todo el proceso cada 2x3 (limpieza, hidratar, y coating).

Saludos.
 
Buenas, gracias de nuevo, sí ya veo que hay más alternativas.

Sin embargo @acl, lo que comentaba antes es que me quedan unas dudas sobre el coating:

Cuando lo aplicas, ¿luego no limpias ese cuero nada de nada hasta que pasen muchos meses, 6 o 12 por ejemplo? - Lo pregunto porque se supone que, si limpias con limpiador de cuero posiblemente se lleve por delante el coating, o parte del coating.

Aunque dependa del uso de cada uno, ¿cómo haces tú para el mantenimiento, ya que comentas que te va bien? De das coating cada X meses y entre medias limpias una o dos veces, o no limpias nada hasta el día que ya toca dar de nuevo el coating y ese día ya limpias e hidratas, etc...

Mi duda básicamente con todo esto es que no me queda nada claro cómo hacer mantenimiento cuando usas un coating, porque por ejemplo el volante que lo tocamos día tras día sufre mucho, pero si lo limpias y se lleva el coating entonces habría que hacer todo el proceso cada 2x3 (limpieza, hidratar, y coating).

Saludos.
Normalmente, es que mi coche se ensucia poco, porque no lo dejo ensuciar. Si es un repaso semanal o cada 15 días se puede limpiar con un paño humedecido en agua. O también se puede utilizar un quick detail de interiores estilo Carpro inner qd ó el Cleantle interior qd. Ambos limpian y protegen y son antiestáticos.


Screenshot_20240123_215532_Photos.jpg
 
Última edición:
Que v
Normalmente, es que mi coche se ensucia poco, porque no lo dejo ensuciar. Si es un repaso semanal o cada 15 días se puede limpiar con un paño humedecido en agua. O también se puede utilizar un quick detail de interiores estilo Carpro inner qd ó el Cleantle interior qd. Ambos limpian y protegen y son antiestáticos.


Ver el archivo adjunto 5671

¿La captura de pantalla es de tu coche acl? Es que aunque se ve como completamente nuevo parece un acabado brillante.

Yo por mi parte el tiempo que dispondría para limpiarlo por dentro (para respasarlo) sería como mucho una vez cada 3 o 4 meses.

Gracias por los consejos

Igualmente a ver si otros foreros nos dicen su opinión.

Saludos
 
Igualmente a ver si otros foreros nos dicen su opinión.
Más aún?. Entiendo que te preocupes por el cuidado interior para conservarlo lo mejor posible durante el mayor tiempo, pero me parece que es más sencillo de lo que parece. Todos los materiales del interior son sintéticos: volante, pomo, asientos, apoyabrazos, tablier/consola, paneles,...podrías utilizar perfectamente el mismo producto de limpieza/acondicionador para todo sin ningún problema. De verdad, prueba alguno de los que te han aconsejado y quédate con el que más te guste.
Un saludo.
 
Última edición:
Que v


¿La captura de pantalla es de tu coche acl? Es que aunque se ve como completamente nuevo parece un acabado brillante.

Yo por mi parte el tiempo que dispondría para limpiarlo por dentro (para respasarlo) sería como mucho una vez cada 3 o 4 meses.

Gracias por los consejos

Igualmente a ver si otros foreros nos dicen su opinión.

Saludos


Sí, es de mi coche, el brillo será por la foto, porque si te fijas bien el volante no tiene ese brillo oscuro grasiento de las manos que se puede ver en otros vehículos.

Screenshot_20240528_192744_Photos~2.jpgScreenshot_20240528_192822_Photos~2.jpg
 
Última edición:
Ok!

Aparte de la limpieza, es que lo que busco es precisamente que con los años el volante tenga el mismo tacto que cuando lo compras, me parece muyy importante porque he vivido el cambio de un volante nuevo al mismo ya desgastado y no hay color. Hay que buscar la manera de que permanezca el tacto como nuevo, no solo el hecho de que se vea visualmente limpio.

Saludoss
 
Bueno, comentar que ya tiene 16.000 km el coche en aprox. 7 meses, y solo he tenido tiempo de limpiar un par de veces el cuero de volante y asiento, sobre todo del conductor que es el que mucho más se ha "usado", con producto de limpieza específico para el cuero (he utilizado Autoglim)

Se nota que limpia, pero me ocurre lo siguiente: Como no he tenido tiempo de hacerlo más a menudo, si veo que el asiento del conductor no se ha quedado bien limpio porque parece que enseguida coje un brillo que destaca y se nota respecto al mate del asiento del copiloto (el cual a la vista se ve nota mucho más bonito solo por esa limpieza mate sin brillo).

Entonces estoy pensando en utilizar algo más agresivo al menos una vez ahora, o una vez cada cierto tiempo, para eliminar ese brillo que aún se queda entiendo que por haber tardado en limpiarlo. ¿Me recomiendan probar 1º con agua y un poco de jabón de loza? ¿O agua y amoniaco mitad y mitad? En fin, ¿alguna recomendación? Lo haría también para el volante, ya que aunque se ve limpio y sin brillo sí que noto que su tacto no es como en los primeros días (entiendo que por la fina capa de grasa de las manos que se le va quedando, de ahí que también piense en utilizar algo un poco más agresivo que los limpiadores de cuero pero a su vez que no dañe el cuero)

Cualquier recomendación es bienvenida - NOTA: El limpiador de cuero ya no me consigue quitar esa capa un poco brillante aunque haga varias limpiezas seguidas, ya lo he probado.

Saludos
 
¿Pero existen Mazdas CX-30 con cuero natural? Porque los modelos 2025 son todos con cuero sintético, o sea, de plástico.
 
¿Pero existen Mazdas CX-30 con cuero natural? Porque los modelos 2025 son todos con cuero sintético, o sea, de plástico.

Parece ser que en Mazda y el 99% de fabricantes y modelos hace muchísimos años que son todos cueros sintéticos, y que traen más beneficios que contras. Y también que los limpiadores de cuero de marcas de limpieza más o menos reputadas lo saben todas y sus productos están específicamente diseñado para éste tipo de cuero sintético. De esto creo que ya no hay duda.

Entonces cito el mensaje mío anterior para seguir con él:

Bueno, comentar que ya tiene 16.000 km el coche en aprox. 7 meses, y solo he tenido tiempo de limpiar un par de veces el cuero de volante y asiento, sobre todo del conductor que es el que mucho más se ha "usado", con producto de limpieza específico para el cuero (he utilizado Autoglim)

Se nota que limpia, pero me ocurre lo siguiente: Como no he tenido tiempo de hacerlo más a menudo, si veo que el asiento del conductor no se ha quedado bien limpio porque parece que enseguida coje un brillo que destaca y se nota respecto al mate del asiento del copiloto (el cual a la vista se ve nota mucho más bonito solo por esa limpieza mate sin brillo).

Entonces estoy pensando en utilizar algo más agresivo al menos una vez ahora, o una vez cada cierto tiempo, para eliminar ese brillo que aún se queda entiendo que por haber tardado en limpiarlo. ¿Me recomiendan probar 1º con agua y un poco de jabón de loza? ¿O agua y amoniaco mitad y mitad? En fin, ¿alguna recomendación? Lo haría también para el volante, ya que aunque se ve limpio y sin brillo sí que noto que su tacto no es como en los primeros días (entiendo que por la fina capa de grasa de las manos que se le va quedando, de ahí que también piense en utilizar algo un poco más agresivo que los limpiadores de cuero pero a su vez que no dañe el cuero)

Cualquier recomendación es bienvenida - NOTA: El limpiador de cuero ya no me consigue quitar esa capa un poco brillante aunque haga varias limpiezas seguidas, ya lo he probado.

Saludos


Pues eso, cito arriba el mensaje para poder seguir con él a ver qué opinan.

Un saludo.
 
En mi anterior coche, utilizaba para limpiar cuero sobretodo en el volante, productos de Labocosmetica comprados en MaesalDetails, échales un vistazo a su web, también tiene muchos vídeos que te podrán orientar de cómo hacerlo…
Por Ejemplo:
 
Última edición:
Sí cierto, esa tienda y muchas más tienen productos específicos para el cuero, para el tipo de cuero que tenemos me refiero. Yo de hecho como comentaba ya usaba uno bastante bueno y la verdad es que quedaba muy bien.

Pero volviendo al caso, y para no escribir todo de nuevo, resulta que me pasé mucho tiempo sin limpiaro (calculo que unos 11.000 kilómetros, unos 6 meses) y ahora lo volví a limpiar hace unas semanas (ya había cogido brillo y oscurecido algo), y se limpió pero quedó aun como una capa un poco brillante y no mate como era en verdad.

Entonces, volviendo a lo que comentaba, y donde ya los limpiadores de cuero quizás se queden un poco corto, ¿qué me recomiendan para una limpieza más profunda? ¿Limpiar con una mezcla de agua y desengrasante? ¿agua y jabón de losa? ¿agua y amoniaco? ¿agua oxigenada? (en zapatos funciona muy bien y no los estropea)

Solamente por si alguien sabe más o menos qué recomendar, porque me da la impresión de que cada cierto tiempo si te pasas de tiempo hay que limpiarlo un poco más profundo. COMO VERÁN ARRIBA NO PREGUNTO POR LIMPIADORES ESPECIFICOS, SINO CON PRODUCTOS QUE PODAMOS TENER A MANO.

Si alguien sabe o quiere ayudar se agradece.

Saludoss
 
Volver
Arriba