Calidad sonido android auto

Mojijo

Forero Activo
Motor
2.0 G 150 CV
Versión
Exclusive-Line Plus
Color
Artic White
Hola. Quisiera saber si la calidad de
sonido en Android auto en nuestro coche con Spotify o la radio por Internet es la misma independientemente del modelo de móvil que está conectado o no. Me refiero a si el sonido es codificado por nuestro coche o por el teléfono móvil.
 
Spotify te lo comprime la primera vez, y el Bluetooth lo comprime una segunda vez. Cada cable que no usas comporta una compresión con pérdidas salvo que utilices formatos y/o codecs apropiados que no son ni de lejos para todo el mundo ni para todos los fabricantes. Emisor y receptor se ponen de acuerdo en el codec y en la velocidad de transmisión. Es muy estándar y bastante lesivo con los matices musicales.
La radio web más todavía, algunas son lamentables...
Si no eres audiófilo y no notas diferencias, no tienes que preocuparte.

Me gustan Spotify y similares por su motor de recomendación, pero en general no uso de esto porque mi oído nota las torturas a las que someten al arte musical y prefiero seguir con mis flac y mis cables ofc 😅

Salu2
 
Entiendo lo que dices, pero iba más por si el modelo de móvil era determinante o no en la calidad en streaming en Android auto. No soy audiofilo, pero me gusta la calidad del audio que escucho.
 
Hola,

Casualmente probé el otro día Android auto wireless en un Mazda 3 de cortesía ...

Sí y no. Me explico:

En transmisión inalámbrica de audio, como emisor y receptor deben ponerse de acuerdo en el codec (compresión-decompresión) a utilizar, influyen ambos extremos.
La mayoría utilizan unos codecs muy básicos que maltratan el audio y si el resto del equipamiento es bueno se aprecia la degradación.
Sin embargo hay algunos codecs alternativos (aptX, AAC, LDAC) que preservan mucho mejor la calidad del audio. El inconveniente es que tienen que estar soportados por ambos extremos, ya que son propietarios y hay que pagar licencias para utilizar estos chips. Eso añade precio a los dispositivos.

Nuestros autos no disponen de estos (al menos de aptX que es lo que yo manejo), por lo que la respuesta corta es que "no", que en este caso no influye el móvil más allá de que tenga la potencia necesaria para dar un streaming sin dropouts mientras está conectado a Inet y al GPS, trabajo hoy en día trivial para la mayoría de procesadores.

Salu2
 
Spotify te lo comprime la primera vez, y el Bluetooth lo comprime una segunda vez. Cada cable que no usas comporta una compresión con pérdidas salvo que utilices formatos y/o codecs apropiados que no son ni de lejos para todo el mundo ni para todos los fabricantes. Emisor y receptor se ponen de acuerdo en el codec y en la velocidad de transmisión. Es muy estándar y bastante lesivo con los matices musicales.
La radio web más todavía, algunas son lamentables...
Si no eres audiófilo y no notas diferencias, no tienes que preocuparte.

Me gustan Spotify y similares por su motor de recomendación, pero en general no uso de esto porque mi oído nota las torturas a las que someten al arte musical y prefiero seguir con mis flac y mis cables ofc 😅

Salu2

Coincido contigo lowezno. Yo utilizo USB con CDs de mi colección copiados en formato FLAC, y para mí es lo mejor que se puede llevar en el coche, así como música de plataformas que emitan con una buena calidad sonora (Qobuz o Tidal), pero vuelvo a lo mismo que con el asunto Tidal en Android Auto: calidad de sonido del equipo aparte, no me termina de convencer el sistema de entretenimiento de Mazda.

Saludos.
 
Volver
Arriba