Cruiosidad punto muerto

Héctor

Forero Activo
Motor
2.0 G 122 CV
Versión
Zenith
Color
Snowflake White Pearl
Buenas

El otro día estuve enseñando a una persona el coche, no soy partidario de revolucionar el coche en parado pero me resultó curioso que a 4000 rpm cortaba gas. No se si por ser atmosférico o el motivo pero con el coche parado, imposible darle más chicha, ni cortando el control de tracción que en algunos modelos así permite sentir el motor.

Ahí os dejo esa curiosidad que al menos yo no sabía.
 
Buenas

El otro día estuve enseñando a una persona el coche, no soy partidario de revolucionar el coche en parado pero me resultó curioso que a 4000 rpm cortaba gas. No se si por ser atmosférico o el motivo pero con el coche parado, imposible darle más chicha, ni cortando el control de tracción que en algunos modelos así permite sentir el motor.

Ahí os dejo esa curiosidad que al menos yo no sabía.

La verdad es que no lo he probado nunca. No creo que sea bueno revolucionar tanto el motor con el coche parado. Imagino que si es así, pueda ser debido a un sistema de protección del motor. No obstante, si algún compañero conoce el porqué y puede explicar técnicamente dicho efecto, se agradece la aportación. Un saludo.
 
Está motor de 122Cv está capado electrónicamente en 4000 rpms, en parado, para proteger el motor, en algún sitio lo he leido
 
Y me parece que hay más marcas que también cortan a 4.000rpm en punto muerto para la protección del motor.
 
Es una protección del motor, en los TDI de VW solo suben hasta 3000
 
En otro foro leí que un motor X cortó también a 4000 vueltas en un banco de potencia, es curioso como sincronizan varios sistemas por fiabilidad pero otras pijaditas no tanto, datos de consumo y conducción, por ejemplo.
 
Cuando el coche está en punto muerto y aceleramos, el motor trabaja en vacío pudiendo producir “daños”por ese motivos varios marcas cortan a unas determinadas revoluciones, entre ellas Mazda. ( lo leí hace algún tiempo en la revista auto fácil)
 
Volver
Arriba