Frenada regenerativa

alfilnegre

Forero Novato
Ubicación
BCN
Motor
2.0 X 186 CV Aut.
Versión
Zenith White Safety
Color
Soul Red Crystal
Hola buenas.
A ver si alguien puede aclararme si disponemos de frenada regenerativa o solo regenera con la retención cuando levantamos el pie del acelerador, he estado buscando en el manual y no encuentro el enigma, vengo de un Toyota chr y tocando el freno con suavidad se cargaba la batería y en el Mazda lo que he leído es que en bajadas prolongadas bajemos de marcha para que el motor retenga y no tengamos que ir pisando el freno, cuando se podría ir pisando suave e ir cargado la batería.
 
Hola @alfilnegre, aunque no regenere tanto como los hibridos puros de Toyota, nuestros M-hybrid de Mazda cuando frenan recargan la batería de apoyo. Solo tienes que poner la vista del sistema de propulsión en la pantalla central para comprobar el flujo de energía hacia la carga de la batería al tocar el freno. Y en la pantalla del cuadro, en el indicador activo de consumo, retrocediendo e iluminando la zona azul de carga de batería. Un saludo.
 
Tango yo que mirar el tema este. Pero me da que no toca hasta la semana 44 o así,,, 🤔 ,,, que si no me va a 🤯🧠

Sí, me tengo confeccionado una time line de aprendizaje/asimilación (Tsaheylu?¿). Y qué,,, pasa algo,,, ein?¿,,, :ROFLMAO:
 
Yo me planteo a parte de frenada regenerativa podria estirarnos un poco la piel a los viejunos 😉
 
Última edición:
Yo me planteo a parte de frenafa regenerativa podria estirarnos un poco la piel a los viejunos 😉

No, por el amor de dos, más estirada la quieres,,, Por lo menos yo ya tengo zonas de piel que me llegan, casi hasta medio muslo. De hecho estoy cambiando la bañera por un plato_ducha; para que la "piel estirada" no me haga tapón y tengamos un disgusto,,, 🥳🤪😇
 
No, por el amor de dos, más estirada la quieres,,, Por lo menos yo ya tengo zonas de piel que me llegan, casi hasta medio muslo. De hecho estoy cambiando la bañera por un plato_ducha; para que la "piel estirada" no me haga tapón y tengamos un disgusto,,, 🥳🤪😇
Estirada en sentido de poner terso.
Pues por eso y hablando de frenada y piel regenerativa un pespunte y lo colgandero recogido.
 
Estirada en sentido de poner terso.
Pues por eso y hablando de frenada y piel regenerativa un pespunte y lo colgandero recogido.


@Glorito,,,!!! Me parto de la risa con tus cosas,,, esto; bueno, con tus cosas y tal no,,, 🤚🛑⛔ ,,, QuieCyr con tus ocurrencias y eso. Hasta mi wife ha entrado a mi cubil a ver si me estaba dando un apechusque o qué,,, 🤩🤣😂
 
Hola a todos. En efecto el coche regenera energía cuando se pisa levemente el freno. Lo he comprobado con el monitor de rendimiento de energía que sale en la pantalla de información. Pero me da la sensación de que al pisar muy suavemente el freno, la sensación es más como una retención de motor eléctrico (pequeño), que una frenada de los discos, pues cuando quiero frenar más, tengo que pisar bastante el freno, y ahi ya no hay regeneración. Alguien sabe con seguridad si cuando se pisa suavemente el freno y se produce regeneración no se están gastando los frenos (o ses, no se estan accionando las pinzas sobre los discos)?.
 
Lo que me está llamando la atención es que, en ninguno de los recorridos que llevo hechos (ciudad, autovías, carreteras secundarias de todo tipo, etc), la carga de la batería, del sistema Micro-Hibrido, no ha pasado nunca de la tercera celda (según la pantalla de info). Casi 3K km, ni media carga diría yo, siempre A/A y tipo de conducción tirando a tranqui_normal.
 
Lo que me está llamando la atención es que, en ninguno de los recorridos que llevo hechos (ciudad, autovías, carreteras secundarias de todo tipo, etc), la carga de la batería, del sistema Micro-Hibrido, no ha pasado nunca de la tercera celda (según la pantalla de info). Casi 3K km, ni media carga diría yo, siempre A/A y tipo de conducción tirando a tranqui_normal.
Esa batería da servicio a todo el consumo eléctrico del vehículo, así como al arranque desde i-Stop. Apaga el climatizador, radio, etc. Y verás como en los tramos de bajada cargan todas las celdas. Aunque se descargan con la misma rapidez, en cuanto se circula por un tramo llano o ascendente, ya que también da un ligero apoyo al motor de combustión. Un saludo.
 
La razón de mi pregunta es para optimizar el uso de la regeneración. Me explico: saber si es mejor para regenerar energía y decelerar cuando no se necesita frenar más enérgicamente, pisando ligeramente el freno en su primer recorrido (con la duda, como decía de si se gasta freno), o reducir de marcha.
 
1725262913991.png
En el modo display 2, puedes ver en tiempo real cuando el coche está regenerando. Se marca en un azul más intenso. Te sirve de orientación para saber cuanto y cuando está regenerando. Esa es la manera lógica de optimizar dicha regeneración.

A título anecdótico:
No vas a cargar la batería por completo casi nunca. Yo solo lo conseguí bajando un puerto de montaña por carretera comarcal y con un desnivel de casi 1500m pero bueno, depende de como juegues con el sistema. En el manual, si pones punto muerto, el sistema no recarga.


Slds.

*Obviamente, en sistema métrico decimal en nuestros coches.
 
Yo creo que si tocas ligeramente el freno sin pasarte de la zona azul no gastas en absoluto las pastillas de freno. Y de otro lado si pones la pantalla donde se ve el estado de la batería y en una bajada vais tocando ligeramente el pedal de freno la batería se carga a tope en poco recorrido, en cambio solo levantando el pie del acelerador no carga prácticamente nada.
La razón de mi pregunta es para optimizar el uso de la regeneración. Me explico: saber si es mejor para regenerar energía y decelerar cuando no se necesita frenar más enérgicamente, pisando ligeramente el freno en su primer recorrido (con la duda, como decía de si se gasta freno), o reducir de marcha.
 
Estoy de acuerdo con Isaac 12, bajando un puerto de montaña (Javalambre) vi la recarga de batería en días cuatro secciones, siempre como mucho llega a tres.
 
Volver
Arriba