Tras 15 días de parada en "boxes"

Jandro

Moderador
Miembro del equipo
Motor
2.0 X 180 CV
Versión
Zenith Safety
Color
Artic White
Hola, quería aprovechar este tema para comentar mi experiencia con el CX-30 tras unos cuantos días sin usarlo, debido a las circunstancias que acontecen actualmente por la limitación en la movilidad que impone el estado de alarma por el COVID-19. Sé que hay varios post en el foro con vídeos técnicos sobre las recomendaciones a seguir con los vehículos que se encuentran en esta situación, pero son genéricos, y en algunos casos muy radicales, recomendando incluso desconectar la batería, o mantener arrancado el motor durante al menos 30 minutos en parada.
Paso a contaros mi caso. En primer lugar, comentar que por la experiencia de muchos años de conducción, es conveniente arrancar y mover el coche al menos una vez a la semana como mínimo. Esto mantiene activos, además de la batería, el resto de circuitos y fluidos del vehículo, evitando que los neumáticos se deformen por estar en contacto con el suelo y recibir la presión una misma zona de la rueda.
Por circunstancias que no vienen al caso, pasaron algo más de 15 días sin tocar el coche, y aunque lo tengo en garaje, fui a arrancarlo con cierta preocupación por si me había quedado sin batería, aprovechando que tenía que hacer la compra en el súper del barrio. La primera precaución que tomé fue no abrir el maletero hasta que hubiese arrancado el motor, para evitar el consumo eléctrico que ello podría conllevar. Por lo que me acerqué a la puerta del conductor, sin esperanza de que me reconociese, y sin pulsar el mando que llevaba en el bolsillo, pero cual fue mi sorpresa al ver que en cuanto tiré del manillar de la puerta con la mano, abrió los "alerones" (retrovisores) y parpadeó los intermitentes, a modo de alegre bienvenida. Me alegró mucho, ya que esperaba tener que usar la llave manual, pero no fue así. El siguiente paso fue apagar inmediatamente las luces interiores de cortesía delanteras y traseras, para evitar consumo eléctrico (aunque sea pequeño, todo ayuda), y procedí a arrancar el coche, quitando la posición de iluminación en automático y apagando inmediatamente las luces cortas. Arrancó a la primera y sin problemas, por lo que lo tuve un rato al ralentí y luego hice mi recorrido, durante el que vi que cargaba perfectamente la batería auxiliar, que aún conservaba tres bloques de los seis totales de que dispone. Creo que esa batería ha tenido mucha culpa de que no se me haya quedado el coche en "dique seco". Tras la compra en el súper, el coche me volvió a arrancar sin problemas y volví a casa teniendo la precaución de dejar las luces interiores en posición de 'apagado' y en modo manual. Al cerrar el coche me fijé en que los retrovisores se plegasen perfectamente, ya que uno de los motivos por los que nuestros Mazda se pueden quedar rápidamente sin batería es que no queden perfectamente cerrados, tal y como comenta un compañero en otro post, ya que de esa manera el coche, al estar abierto, permanece constantemente 'buscando las llaves' y eso hace que aumente el consumo eléctrico. Espero que estos comentarios os sirvan para vuestros bólidos en estos días de poco uso.
 
Perfecta explicación Jandro, añadiría el incrementar la presión recomendada de los neumáticos ( 0,3/0,4 bar ) mientras el coche permanece confinado y evitar que las ruedas permanezcan de forma continua en la misma posición sobre el suelo
 
Podemos además, en estos críticos momentos, al entrar y salir del coche, desinfectar interiormente, incluido el maletero, con un producto que no sea tóxico ni dañe el tapizado, asientos, mandos, ....etc
 
Yo también he procurado por tener precaución en estos días que prácticamente ni lo muevo. Como mínimo 3 veces por semana bajo al garaje y con la misma precaución que tú, Jandro, has tenido, lo arranco apagando las luces de posición y lo mantengo unos 5’ como mínim. Mientras tanto le paso un paño suave para mantenerlo limpio de Polvo, manteniéndolo bastante limpio, la verdad es que antes de todo este tema que nos ha llevado al confinamiento, lo había recién lavado y he tenido la precaución de estar encima de él para también mantenerlo limpio.
A la vez, lo muevo para atrás cambiando un poco la posición y dejándolo en otro punto para que la presión de los neumáticos no esté en el mismo punto para no deformar en un mismo punto a los neumáticos, como bien advierte también Indartzu.
Es un importante estar vigilante a nuestro coche los que tengamos que estar en casa, en mi casa ahora por teletrabajo, y procurar arrancarlo y moverlo sobre todo para que por el peso del mismo, no deforme el neumático por estar parado mucho tiempo sobre el mismo punto. Lo que me fallo es que no hinché los neumáticos con un poco más de presión por lo que he leído hay que hacer al ir también bajando sus atmósferas. Pero ahora ya me ha pillado confinado.
A cuidarse y cuidar el coche!!
Saludos.
 
En mi caso el coche lo muevo una vez a la semana para ir a hacer una compra grande. Respecto a la presión de los neumáticos lo que se puede hacer es probar con el compresor que viene con el kit antipinchazos.
 
Al hacer la compra semanal aprovecho para moverlo y darle un manguerazo cuando puedo, además de comprobar y subir un poco la presión de los neumaticos
 
no creo que sea gran problema, en las explanadas de almacenaje están incluso 2 meses, y luego en el conce. me repito incluso mas tiempo, cierto es que tienen más presión en las ruedas y que a veces le enchufan la batería al cargador, (mal hecho, pero lo hacen) el mio lleva una semana sin mover, de momento va estar unos días más, tiene que aguantar, es un coche.
 
......y todos los coches que están parados ahora en todo el país?
 
Creo que no debe pasarles nada, pero Manu, si tienes ocasión de arrancarlo en garaje si quiera una vez por semana y moverlo un poco aunque sea hacia atrás y luego volver a estacionarlo intentando que no quede en el mismo de apoyo las ruedas, yo creo que será mejor pues los mecanismos, la parte eléctrica, etc. se mueven y se lubrican..., pero eso si uno lo puede hacer y tiene garaje cerca o en su misma finca....
 
Estoy de acuerdo en moverlo y si se hacen unos km mejor. Aparte de esto, tengo que mencionar que en los garajes comunitarios al estar mucho tiempo parado, se cubre de manchas por el humo de otros coches , con lo que, si lo traes limpio te queda hecho un asco.
 
Volver
Arriba