Comparativa respuesta motores X y G

Si en el X automático cambia a las 6500
Ostras! Cambia él solo a las 6500? habían dicho por aquí que solo bajaba marchas en automático en la posición manual, y que no subía. Si es así, mejor aun, que "solo" cortar. Genial
 
Última edición:
Ostras! Cambia solo a las 6500? habian dicho por aqui que solo bajaba marchas en automatico en la posicion manual, que no subia. Si es asi, mejor aun que "solo" cortar. Genial
Ahora mismo no recuerdo si en manual cambia solo o se queda fijo a 6500 pero nunca va más allá en modo automático
 
Creo que ya lo he comentado en algún otro hilo, las marcas rentabilizan muy bien su inversiones.desarrollan un motor y luego lo van capando dos o hasta tres veces. El motor original soporta, con todos sus componentes preparados para ello ...un decir 180 cv . Proceden electrónicamente (barato de hacer ) a reprogramar a 150 cv y ya tengo dos motores . Y reprogramo de nuevo bajándolo hasta125cv.
Tengo un solo motor desarrollado y tres potencias distintas . La diferencia para el cliente a la hora de comprar entre el 125 y el 150 es de+- 2500€, para la marca es cero , y del 125 al 180 parecido...
Estoy poniendo un ejemplo , no hablo de ninguna marca en concreto... Mazda tiene en Europa el 122cv y el 150cv que son idénticos salvo esa repro , no precisan de cambiar pieza alguna....
 
Ojo! Que nadie se venga arriba.
En esos recorridos...0% urbano!
Este coche no creo que sea una opción para alguien que haga mucha ciudad, salvo que le enamore estéticamente y no le importen los consumos.
Cierto es mixto 7,5 l
 
En este caso parece que motor y chasis están de sobra preparados para 165 cv y más, pero por normativa europea se capa para tener menos emisiones. No creo que varíen nada del motor (cuesta más hacerlo que tener uno igual para todo), si acaso algún componente de suspensión y tampoco sale a cuenta. Venden lo mismo para diferentes mercados y solo tocan electrónica que es un mapeo y no cuesta nada. Muchas marcas hacen lo mismo.

Cierto, es una tónica general en el mundo del motor. Esto ya se ha visto de forma más que demostrada en motores tanto gasolina como diesel. Por ejemplo los o TDI que siendo prácticamente el mismo motor y bloque difieren sus potencias pero debido a dos factores fundamentales: El turbo y la electrónica. Del resto son prácticamente lo mismo. También existen muchos ejemplos en el mundo de la gasolina. Los italianos son expertos en estas lides.

Por otro lado:

Es asi de simple que és el mismo motor capado según dices? Tengo un amigo que trabaja en el laboratorio de motores de la Ford y me dice que a más potencia o par hay componentes que sufren más y son reforzados para que no rompan.
Yo tengo un G 122 y por supuesto que me gustaría tener unos cv de más.

Esto es cierto en parte pero no cuando hablamos de regímenes de potencia más o menos comedidos como es el caso de los G de Mazda. Creo que esto se ha comentado ya muchas veces pero se sabe que todas las evoluciones del G han pasado básicamente por una reprogramación y poco más. No estamos hablando de motores de 300cv o que se les exige un gran rendimiento si no, todo lo contrario. Se sabe que el G con una sencilla reprogramación puede aumentar su caballaje sin sufrir una merma de su vida útil. (Estamos hablando de 50cv, poco más).

Slds
 
Volver
Arriba