Consumos

yo no se q pensar, un cx 30, 122CV... manual, he hecho este finde un MAD- VALencia-MAD y 7.2L/100 .... tiene 1000km.. Le he puesto el control de crucero a 130km/h por lo q va a unos 127 km/h reales..
preguntas:
no os parece un poco alto? el consumo.
gasta mas si lo llevo a velocidad fija con el control de velocidad y que el decida? que si lo llevo yo a tacto de pedal?
ha ido todo el rato en 6ª marcha y no por debajo de las 2000rpm

Le he metido un para de alegrias en 4ª y llegando a las 4000rpm, y me gusta el tacto de este 122CV, ni imagino los del 186CV.. q era el q me tenia q haber comprado, el inutil del vendedor ni me menciono q ademas gastaba menos.. y tonto yo por no informarme.. pero ni pensaba q un motor con 60 CV mas gastaba menos.. me colo uno q tenia para entrega "inmediata" q tardo casi 3 semanas en entrgar.
Hay por ahí algunos controles de conducción/consumo y con el control de crucero adaptativo consume más. Por lo que he observado cuando activamos el CCA el coche frena cuando nos acercamos o nos adelantan etc para mantener la distancia, con la conducción manual no se nos ocurre frenar por acercarnos un poco al coche de delante, o cuando nos adelantan y se ponen delante demasiado cerca, nos dejamos llevar y aprovechamos siempre la inercia que llevamos y eso puede marcar una diferencia en el consumo.
 
He probado por curiosidad el CCA para avanzar en caravana y la verdad es que no me parece la cosa más útil del mundo. Hace "la goma" mucho más que si voy yo controlando las distancias, lo cual por otra parte es lógico, ya que el el coche sólo ve el vehículo de delante, mientras que yo puedo ver cómo avanzan y frenan varios de los vehículos que van delante de él, es decir, yo tengo más información que el coche para tomar decisiones.
 
He probado por curiosidad el CCA para avanzar en caravana y la verdad es que no me parece la cosa más útil del mundo. Hace "la goma" mucho más que si voy yo controlando las distancias, lo cual por otra parte es lógico, ya que el el coche sólo ve el vehículo de delante, mientras que yo puedo ver cómo avanzan y frenan varios de los vehículos que van delante de él, es decir, yo tengo más información que el coche para tomar decisiones.
Es así. El CCA sirve para lo que sirve. Si hacemos maniobras con él puesto, su respuesta nunca va a ser como la del conductor humano :)
 
Recuerdo haberlo comentado en los hilos oficiales de consumos: no hay que ser muy hábil para conducir más eficiente que el control de crucero adaptativo.
Salu2
 
No me compré este coche por sus consumos, así que para mi el control de velocidad adaptativo es un invento fantástico,que me permite viajar de una manera super cómoda. El navegador del coche no es la panacea,pero me lleva a todas partes , viendo las indicaciones en el hud ,y si es de noche ,para mi es de día con esa maravilla de sistema de iluminación...
Los asientos son muy cómodos, la insonorización está bastante conseguida, el sistema bose de sonido no es perfecto,pero suena bastante mejor que muchos otros que he tenido . quizás el clima es lo que menos me gusta,pero sumando todo lo contado anteriormente puedo afirmar que disfruto mucho viajando con mi cx 30.
Volviendo de Portugal hace un par de semanas con mi mujer, hicimos una tirada de 430 kms sin parar ...estábamos cómodos, a gusto ...
 
Recuerdo haberlo comentado en los hilos oficiales de consumos: no hay que ser muy hábil para conducir más eficiente que el control de crucero adaptativo.
Salu2
[/QUOTE

a m si me cuesta... voy tranquiilo, detecta un coche...mas lento, me mete una frenada.tengo q salir del carril, acelera.. creo q todas estas cosas aumentan el consumo. Al final lo lleve con contro de crucero pero sin nada de seguirdad..

Me pasas el post donde comentaste, seguor que aprendo algo Gracias.
 
Último depósito. 5.94L reales a los 100.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20241011_182027_com_hihonor_photos_SlotAlbumActivity.jpg
    Screenshot_20241011_182027_com_hihonor_photos_SlotAlbumActivity.jpg
    21,3 KB · Visitas: 34
  • IMG_20241011_174711.jpg
    IMG_20241011_174711.jpg
    74,2 KB · Visitas: 30
Yo tampoco compré este coche por sus consumos, que para eso habría otros modelos más apropiados.
La primera impresión "visual" y de conducción es la que marca la elección de los coches que nos compramos, su línea y estética general (muy subjetiva), su comodidad o sensaciones al conducir, después su fiabilidad y/o seguridad, ... y finalmente sus prestaciones y sus consumos (al menos en mi caso) ... Hay que disfrutar de la conducción del coche (como a uno le guste) y no estar demasiado pendiente de si gasta 1 litro más o menos cada 100 km (equivalente al precio de un café).
Si la prioridad/preocupación es el consumo hay muchas mejores opciones que nuestros CX30s.

En mi conducción (relativamente tranquila) busco un cierto equilibrio entre prestaciones/rendimiento/consumo.
No quiero competir en las salidas de un semáforo para llegar el primero al siguiente semáforo (ahí es donde hay mayor despilfarro en el consumo), ni tampoco tengo prisa en adelantar por autopista a otros vehículos más lentos (nadie viene de frente por mi carril) así que me da igual tardar 10 o 15 segundos, otra cosa son las carreteras nacionales de doble sentido donde sí es recomendable hacer adelantamientos rápidos.
Y por la ciudad no le veo sentido en querer ser el más rápido de los semáforos cuando nos volveremos a encontrar en el siguiente.

Teniendo en cuénta lo dicho, estas son mis "costumbres" para las marchas (tengo cambio manual):
> salida y cambio a 1) -> lo antes posible
> cambio de 1) a 2) -> lo antes posible
> circulando en 2) -> entre 20-30 km/h (URBANO)
> cambio de 2) a 3) -> aprox 30 km/h
> circulando en 3) -> entre 30-45 km/h (URBANO)
> cambio de 3) a 4) -> aprox 45-50 km/h
> circulando en 4) -> entre 50-65 km/h (URBANO-SEMIURBANO)
> cambio de 4) a 5) -> aprox 65-70 km/h
> circulando en 5) -> entre 70-90 km/h (CARRETERAS Y VIAS INTERURBANAS)
> cambio de 5) a 6) -> aprox 90 km/h
> circulando en 6) -> entre 90 y 12X km/h (INTERURBANAS Y AUTOVIAS - AUTOPISTAS)

Regla general: Cambio de marcha antes de llegar a 3000 rpm (entre 2500 y 3000) para que la siguiente marcha bajen las revoluciones a un valor entre 2000 y 2500 rpm --> De esta forma tenemos un par mínimo entre 210 y 230 Nm (entre el 85% y 95% del máximo), que es más que suficiente para ir desahogado en la mayoría de las ocasiones.
Evidentemente aparte estarían los "repechos" o pendientes más o menos prolongadas, o los adelantamientos que requieren una maniobra rápida, para los cuales es necesario bajar una marcha sobre la que llevásemos (o puede que 2 según el caso).

Perdonad por el ladrillo.
 
Última edición:
Último depósito. 5.94L reales a los 100.
y desde cuamdo lo mides?? echas gasolina? y cuando reserva se enciende otra vez? se puede ir un litro arriba o abajo no? y tambien cuando llenas el deposito como sabes si siempre le echas lo mismo? la pistola de la gasolinera no todas saltan a la vez..

gracais por comentar
 
y desde cuamdo lo mides?? echas gasolina? y cuando reserva se enciende otra vez? se puede ir un litro arriba o abajo no? y tambien cuando llenas el deposito como sabes si siempre le echas lo mismo? la pistola de la gasolinera no todas saltan a la vez..

gracais por comentar
Siempre lleno los depositos, suelo repostar cuando casi lo tengo en reserva o ya en reserva, pero intentando no apurar, que nunca se sabe si puede ocurrir un imprevisto. Los litros que entran son los que se han consumido, nada mas saltar la pistola paro, no insisto más, y luego hago los cálculos de los litros que han entrado/km recorridos*100.
 
Siempre lleno los depositos, suelo repostar cuando casi lo tengo en reserva o ya en reserva, pero intentando no apurar, que nunca se sabe si puede ocurrir un imprevisto. Los litros que entran son los que se han consumido, nada mas saltar la pistola paro, no insisto más, y luego hago los cálculos de los litros que han entrado/km recorridos*100.
Salvo que sea el mismo surtidor/poste, he detectado que no todas las pistolas saltan igual. Pienso mas acertado el ver el combustible casi a ras, aunque el ultimo litro sea muy lento de poner.
 
Mi informe mas potente por distancia y litros repostados. Unos 2200 kms. consumidos 163.5 l.
Viaje a Galicia, 45% autovias, 45 % nacional, 10% urbano. El coche dice 7 L/100 y miente porque reales son 7.35 aprox.
 
Salvo que sea el mismo surtidor/poste, he detectado que no todas las pistolas saltan igual. Pienso mas acertado el ver el combustible casi a ras, aunque el ultimo litro sea muy lento de poner.
Eso es irrisorio la diferencia que puede haber, así que... Y lo de ver el combustible casi a ras yo no lo haria ni por asomo, por los gases que se producen, y porque hay coches que te escupen el combustible directamente antes de llegar a la boca.
 
Eso es irrisorio la diferencia que puede haber, así que... Y lo de ver el combustible casi a ras yo no lo haria ni por asomo, por los gases que se producen, y porque hay coches que te escupen el combustible directamente antes de llegar a la boca.
No problem, lo que tu digas. A eso me referia a verlo por asomo. Tambien te digo que el mio es muy respetuoso, no escupe nada.
 
Eso es irrisorio la diferencia que puede haber, así que... Y lo de ver el combustible casi a ras yo no lo haria ni por asomo, por los gases que se producen, y porque hay coches que te escupen el combustible directamente antes de llegar a la boca.
Se dice que los depósitos de gasolina tienen rebosaderos y que no es bueno llenarlos hasta que se vea el líquido...
No problem, lo que tu digas. A eso me referia a verlo por asomo. Tambien te digo que el mio es muy respetuoso, no escupe nada.
...pues siempre que he repostado a tope, viendo la gasolina casi rebosar por el tapón, y hemos ido a comer en la misma gasolinera, es decir, mover el coche 10-50 metros después de llenarlo, nunca he visto ni manchas de gasolina en el suelo ni he olido nada de nada y eso que hacía cuerpo a tierra para inspeccionar. Eso debe ser en otros coches.
Y si tiene válvula para gases, en el mío no funciona muy bien porque muchas veces al abrir el tapón suenan los vientos tenebrosos, no sé si "pa dentro o pa fuera", por lo que esa válvula, si está, trabaja poco o no trabaja a una atmósfera.
Hay multitud de leyendas, mitos, costumbres, hábitos,... que estos señores de Mazda (ojo...):unsure: se las pasan por el forro.
 
Se dice que los depósitos de gasolina tienen rebosaderos y que no es bueno llenarlos hasta que se vea el líquido...

...pues siempre que he repostado a tope, viendo la gasolina casi rebosar por el tapón, y hemos ido a comer en la misma gasolinera, es decir, mover el coche 10-50 metros después de llenarlo, nunca he visto ni manchas de gasolina en el suelo ni he olido nada de nada y eso que hacía cuerpo a tierra para inspeccionar. Eso debe ser en otros coches.
Y si tiene válvula para gases, en el mío no funciona muy bien porque muchas veces al abrir el tapón suenan los vientos tenebrosos, no sé si "pa dentro o pa fuera", por lo que esa válvula, si está, trabaja poco o no trabaja a una atmósfera.
Hay multitud de leyendas, mitos, costumbres, hábitos,... que estos señores de Mazda (ojo...):unsure: se las pasan por el forro.

Pues como bien dijo, o eso dicen, aquél otro (pobre hombre), cuando se enteró al fin de que "el Cepas" estaba vivo => Pui´SeL... Pui´SeL.

Porque un servidor tiene anotado preguntar por eso mismo/similar, este próximo viernes en taller. Y es que suelo llenar a algo más de medio depósito; y ya he notado esos "vientos tenebrosos" alguna vez. Y eso que llego hasta el primer click, luego aprieto el tapón hasta el suyo correspondiente (clickcito), de haberlos limpio restos de gasofa, etc. Que, reconozco, soy más meticuloso, o cansino según se mire, que un perro lamiéndose el... dejémoslo ahí.

,,,"hacía cuerpo a tierra" =>Me da que tú has comido rancho, chuscos, y/o pan horneado tres veces?¿,,, a como [,,, 🤣😃😆😅😇/SPOILER]
 
Volver
Arriba