Desgaste pastillas freno

Mojijo

Forero Activo
Motor
2.0 G 150 CV
Versión
Exclusive-Line Plus
Color
Artic White
Ayer me realizaron la revisdel primer año. Me llamó la atención que en el estado de los frenos salió que el grosor las pastillas delanteras era de 8mm y las traseras 7mm.
Tenía entendido que al llevar más peso el coche en el eje delantero se gastaba mas freno delante que detrás. Me equivoco?. Casi nunca llevo pasajeros detrás.
 
Ayer me realizaron la revisdel primer año. Me llamó la atención que en el estado de los frenos salió que el grosor las pastillas delanteras era de 8mm y las traseras 7mm.
Tenía entendido que al llevar más peso el coche en el eje delantero se gastaba mas freno delante que detrás. Me equivoco?. Casi nunca llevo pasajeros detrás.
igual es que son mas gordas delante. 🤣🤣
Peeero yo he pasado la rev.del año hace 3 dias y acabo de mirar los papeles. en mi caso da 4 mm.delante y 5 detras. usease que mis recorridos x carrteras de montaña se las comen. pues el prox. año a cambiar pienso. mi coche es AUT y eso calculo que me hace frenar mas que en uno de caja manual.
 
Última edición:
... en mi caso da 4 mm.delante y 5 detras. ...

Pues se ve que que le pisas el rabo al gato,,, :eek:

Si no estoy muy errado (OjO,,,!!!,,, Que digo "estoy/voy muy herrado"; que eso ya se sobreentiende), digo los discos de freno traseros son 30 mm, en Ø, más pequeños que los delanteros.

EMHO, y con independencia del tipo de material de los discos ("porosidad"?¿), o del material de las pastillas, se deberá ejercer mayor presión, en los frenos traseros, para compensar la frenada. Ergo, EMHO reitero, creo que está justificado un mayor desgaste en las pastillas del eje trasero.
 
Trabajo haciendo pastillas de freno para todos los modelos y eso es un mundo a parte , espesores de masa de friccion de distintas medidas y el espesor del soporte tambien desde 40 mm hasta 90 mm las de camión .y luego la pastilla delandera no es igual que la trasera en tamaño por lo tanto la friccion en el disco es distinta preocupate solo si te gasta mas de derecha o izquierda
Pero yo no me preocuparia.
 
No sé si influirá en ello el "control vectoring system" al accionar más las pinzas traseras, o el freno regenerativo, que utilizo bastante,. Aunque en este último caso nadie me ha sabido decir si el regenerativo es un freno del motor eléctrico o de las pinzas de frenado...
 
No sé si influirá en ello el "control vectoring system" al accionar más las pinzas traseras, o el freno regenerativo, que utilizo bastante,. Aunque en este último caso nadie me ha sabido decir si el regenerativo es un freno del motor eléctrico o de las pinzas de frenado...
Regenera en el sentido de que la energía fluye en sentido inverso al habitual, donde el motor eléctrico da apoyo puntual a la transmisión utilizando la energía previamente almacenada.
Salu2
 
Me refería al efecto de frenada al apretar levemente el pedal, que produce regeneración.
 
En el Mazda CX-30, hay dos sistemas en juego que pueden influir en el comportamiento del frenado y la estabilidad:

1. G-Vectoring Control Plus (GVC Plus)

Este sistema sí usa los frenos (especialmente los traseros) para estabilizar el auto en curvas.

No está relacionado con el motor eléctrico, sino con el sistema de frenos hidráulicos.



2. Freno Regenerativo (en versiones híbridas o mild-hybrid e-Skyactiv G)

Este no usa las pinzas de freno tradicionales; en su lugar, el motor eléctrico actúa como generador al desacelerar, convirtiendo la energía cinética en electricidad para recargar la batería.

Funciona más como un "freno motor", reduciendo la velocidad sin accionar las pastillas de freno.




¿Cómo diferenciar si el auto está usando frenado regenerativo o frenos convencionales?

✅ Si sueltas el acelerador y notas una desaceleración suave, es regenerativo.
✅ Si pisas el freno y sientes una frenada más brusca, entran en acción las pinzas de freno.
✅ Si el GVC Plus actúa en una curva, notarás una corrección en la trayectoria, no solo una reducción de velocidad.

Si usas mucho el freno regenerativo, en teoría deberías gastar menos pastillas de freno. ¿Notas algún comportamiento extraño en la frenada o solo tienes curiosidad por cómo funciona?
 
Me refería al efecto de frenada al apretar levemente el pedal, que produce regeneración.
Esta es una idea que circula por el foro pero de la que no he visto artículo técnico de Mazda que lo avale (que tampoco lo he buscado, que conste). Cada vez que frenas regenera, punto;es lo más fácil de implementar. Lo otro está por ver, que no sea leyenda urbana o cuñadismo de libro.
Salu2
 
He estado consultando con el taller Mazda y me han dicho con respecto al desgaste de las pastillas que conentaba, que las pastillas delanteras son más gruesas que las traseras, y aunque el coche frena más de delante que detrás, aun no ha llegado el momento en que sean mas delgadas las delanteras al no haberse desgastado lo suficiente.
En cuanto al freno regenerativo, me dicen que si se presiona el pedal, aunque sea poco, siempre actúan las pinzas del freno sobre el disco. Aunque me queda duda sobre esto, pues cuando piso el freno suavemente, no noto el roce del disco en esa leve frenada...
 
Por norma general el coche desgasta más los frenos delanteros que traseros pero creo, desde mi punto de vista, que este axioma no debe ser dogma de fe. Depende de tantos "dependes" que es imposible aseverar taxativamente este comentario.

Como se ha comentado más arriba, si el componente y espesor es distinto delante que detrás, los periodos de sustitución serán también distintos. Por ejemplo, en mi primer Japo (un Mitsubishi que tuve hace años) cada dos juegos de pastillas traseras, gastaba uno delantero. Siempre me extrañó que fuese así pero ni los componentes ni el espesor eran iguales en ambos ejes y era algo generalizado en ese coche. (Y eso que era *diesel).

Slds.

* Bloque motor más pesado. Reparto de pesos menos equilibrado.
 
En cuanto al freno regenerativo, sólo recarga la batería cuando pisas el freno con algo más de intensidad, puedes verlo en el cuadro : se pone en azul una linea de puntos señalando a esa batería ; al soltar el freno vuelve a señalar consumo de gasolina.
 
En cuanto levantas el pie del acelerador empieza a recargar, y cuando frenas parece que recarga con más intensidad. También recarga cuando se acelera y quedan "pocas líneas" en la batería mild-hybrid.
 
Yo he visto mirando al " monitor de rendimiento de energía", que si se pusa el freno, sólo recarga si se pisa suavemente. En cuanto se pisa con mas fuerza, deja de regenerar.
 
Yo lo digo claramente: me acabo de enterar de cómo funciona el tema ese de "la recarga".
 
Yo lo digo claramente: me acabo de enterar de cómo funciona el tema ese de "la recarga".
Si te vale mi experiencia de 2000 km:
- bajando, sin pisar el acelerador ni el freno, a veces regenera otras no.
- bajando, sin pisar acelerador y un poco el freno, a veces regenera otras no.
- en llano, idem de las dos.
Conclusión, hace lo que quiere:p
No en serio, la gestión que debe hacer el coche de la regeneración debe ser de regenerar solo en condiciones muy particulares. Bajando por los Pirineos no regeneraba prácticamente nunca. Si no es porque no quiero creerlo diría que regenera cuando le da la real gana.:LOL:
 
Si te vale mi experiencia de 2000 km:
- bajando, sin pisar el acelerador ni el freno, a veces regenera otras no.
- bajando, sin pisar acelerador y un poco el freno, a veces regenera otras no.
- en llano, idem de las dos.
Conclusión, hace lo que quiere:p
No en serio, la gestión que debe hacer el coche de la regeneración debe ser de regenerar solo en condiciones muy particulares. Bajando por los Pirineos no regeneraba prácticamente nunca. Si no es porque no quiero creerlo diría que regenera cuando le da la real gana.:LOL:
Tened en cuenta que los dibujos son solo una representación de "algunas cosas" que ocurren en el coche, no hay que tomarlo como dogma de fe. Sino, a mi que me den mis 🎄 🎄 🌲
Salu2
 
Volver
Arriba