Limpiaparabrisas

En modo auto, la ruleta sirve para cambiar la sensibilidad del sensor de lluvia.
 
1000018836.pngRealemnte si tienes sensor automático es este gráfico. La sensibilidad
 
Entonces en AUTO no sirve la sensibilidad segun pone ahi quiero leer. Muchas gracias por poner la foto
Si, porque lo que ajustas es la sensibilidad del sensor de lluvia, es decir, que si lo pones a tope con poco agua se encenderá. Si lo bajas entonces necesitarás más agua para que se encienda
 
A mi me pasa lo mismo ,vivo en pontevedra y cuando llueve tengo que ponerlo en manual y subirlo a tope de velocidad, aparte me deja rastro de grasilla en un sentido y al retroceder lo limpia lo he llevado al concesionario le han puesto escobillas nuevas y nada sigue haciendolo igual .
 
En mi otro coche (Mitsubishi), la máxima velocidad llega al segundo por pasada (60 pasadas por minuto). Efectivamente, siendo también una marca japonesa, los limpias van un poco más rápidos.
 
Ayer tuve un rato (lluvia) para poder probarlos. No medio mucho tiempo la verdad, porque estaba ya casi en casa cuando empezó a llover. Pero lo que puedo decir es que silenciosos son un rato largo.

Otro punto a favor del coche o, depende, en detrimento mío; porque si resulta que los vuestros hagan un ruido tipo molinillo o así, me acerco más a los audífonos,,, :confused:
 
El limpia va de p.m. y como la R.A.E fija y da explendor. En auto solo mover la ruletita arriva y listo. Estoy x Galicia estos dias...imaginaros.🌨🌨🌨
 
¡Ojo!. Para que el control automático de los limpiaparablrisas, mejor dicho, la detección automática de lluvia funcione, primero hay que confirmar que la opción está activada en la pantalla central: Configuraciones - configuraciones del vehículo - Limpiaparabrisas con detección de lluvia (X). Si esta opción está activada también lo sabremos porque en la palanca del limpia se encenderá un pequeño led al bajarla una posición (en modo lluvia). De lo contrario, lo que hará la ruedecida es barrer con mayor o menor frecuencia que no es lo mismo que dar mayor o menor sensibilidad al detector de lluvia.
 
Última edición:
Lo desactive el1er dia al igual q corrector carril. Motivo...arenilla o cagada ave voladora y cristal marcado de por vida. A manija como antano...
 
Lo desactive el1er dia al igual q corrector carril. Motivo...arenilla o cagada ave voladora y cristal marcado de por vida. A manija como antano...
Siempre lo llevo desactivado. Los limpias acumulan arenilla y me fastidia mucho que se activen sin dar tiempo a "sacudir" antes las gomas con el fin de evitar las antiestéticas marcas en el parabrisas. Entiendo que, quizás, es un poco excesivo pero es que no lo puedo evitar.
 
Ayer por Burgos me cayo una tormetaca gorda y joder ... los limpias para mi gusto dejan que desear en manual y velocidad máxima, normalmente en situaciones así no dan a basto ninguno ... pero en este es que directamente es como no llevarlo puesto. Erá la primera vez que tenía que usarlos así y esa fue mi impresión.
 
Pues yo no estoy muy contento con el modo automático. No sé si el tratamiento que llevó el parabrisas cuando lo compré interfiere, pero la frecuencia con la que hace las pasadas no es la adecuada, ya que con lluvia moderada hace pausas cuando debería estar en continuo.
 
Yo tampoco creo que vaya muy fino pero por lo contrario, barre sin cesar y a buena velocidad a pesar de estar el cristal casi seco, lo acabo parando yo pasándolo a manual, lo mismo da que ponga la rueda en una posición u otra.
 
En manual siempre. Y efectivamente, en cuanto te pilla una buena tormenta, se nota mucho que no son demasiado rápidos. Ahí sería un punto de mejora importante porque me ha llegado a poner en alguna situación comprometida que no viví con otros coches.
 
Volver
Arriba