mandacarallo
Forero Activo
Hace unos días tuve la oportunidad de probar el CX-30 Skyactive G de cambio manual


Como la prueba duró una media hora, y acompañado por una comercial del concesionario pues tampoco da para mucho, pero bueno alguna cosilla si se saca en claro.
Lo primero es que al estar las puertas abiertas unos 30/40º, si las soltamos se cierran automáticamente, vamos que no hace falta empujarlas ni tirar de ellas, y lo hacen con suavidad y ruido de calidad.
Una vez sentado, la primera impresión, además de que la calidad es muy superior a la del CX-3, es de amplitud, me gusta mucho la consola elevada y el reposabrazos "de verdad" regulable en longitud. Los asientos me parecieron buenos, bastante duros como a mí me gusta, aunque tampoco sujetan demasiado. La pantalla queda muy lejos, y así en vivo me dió la impresión de ser mucho más grande de lo que me parecía en las fotos, a pesar de estar realmente lejos, y definición mucho mejor que las actuales de 7". Por contra, el software de infoentretenimiento es pobre y de aspecto triste, se nota que es algo que los japoneses le prestan muy poca atención, muy muy lejos de lo que se estila en Europa.
Para mi gusto el cuadro de instrumentos es demasiado clásico, a pesar de tener el cuentarevoluciones digital, pero no es configurable. Una oportunidad perdida por Mazda de estar a la altura de la mayoría de fabricantes europeos (BMW, Mercedes, PSA, Volvo, etc) poniendo un cuadro digital configurable.
El volante lo encuentro excesivamente grande, normal en Mazda. Me gustaría que el aro fuera cilíndrico y no ovalado, pero eso es algo muy personal.
Un buen punto es la apertura eléctrica del portón trasero, aunque incomprensiblemente no se puede activar con el pie, con lo cual pierde toda su funcionalidad si vamos con las manos ocupadas.
Otra sorpresa es el encendido del motor, no se si es porque el arranque se hace con el sistema mild hybrid o porqué, pero es totalmente silencioso. De hecho para saber si encendía o no tenía que mirar el cuentarevoluciones.
Una vez puesto en marcha, las supensiones me parecieron muy similares a las del CX-3, acusa demasiado las irregularidades del asfalto y es algo rebotona, no es su mejor virtud. En cambio, la rumorosidad de marcha es mucho menor, quizás porque llevaba neumáticos Bridgestone y han mejorado sensiblemente los aislamientos.
El motor con "sólo" 122 CV me sorprendió muy positivamente, de hecho no noté ninguna diferencia con el de 150 CV de mi coche. Lo probé en una subida pronunciada de una circunvalación, donde fuí a propósito. En el mío para hacer la subida a 120 km/h tengo que llevarlo entre 4ª y 5ª (lo había probado por la mañana), pues el CX-30 la hizo en 5ª perfectamente yendo 2 personas. Aclaro que el cambio era manual. En definitva, creo que el 90% de la gente con este motor va bien servida. Y tengo mis dudas de que el motor X justifique los 2.400 € de diferencia de precio, sobretodo cuando algunos probadores han dicho que el motor va muy bien pero que no da la impresión de tener esos CV.
Y poco más. Quizás resaltar detalles como que los espejos laterales giran enfocando al bordillo cuando se engrana la marcha atrás (lo tenía en el 116d y era muy útil para aparcar y para no rozar las llantas). Otro punto a su favor es la mucho mejor calidad de la cámara de marcha atrás, y con guías activas, amén de cámara de 360º. Y un climatizador "de verdad" (digo ésto porque el del CX-3 es indigno de un coche actual).
Aprovecho para colgaar el presupuesto que me dió un concesionario del Skyactive G 122 CV automático Zenith Safety con pintura Machine Gray

Pregunté posteriormente en otros 2 concesionarios y subían hasta los 32.000 €, ya que no incluían los 1.000 € de descuento aportación del concesionario.
Mi opinión personal sobre los precios es que están hinflados en exceso. Lo digo porque no se corresponden con los del resto de paises europeos, que pongo en el siguiente cuadro confeccionado con datos de los configuradores correspondientes.

En realidad wl M3 y el CX-30 son el mismo coche con diferente carrocería, pero con la misma plataforma, el mismo motor y los mismos acabados. Lo único a destacar realmente es que tiene salidas de aire en las plazas traseras y el portón trasero eléctrico, pero eso no justifica la diferencia de precio.
Esa diferencia con el M3 sube hasta los 5.000 € en el caso de cambio automático, ya que incomprensiblemente es 1.000 € más caro que en el M3. En el resto de paises europeos el precio es exactamente igual en ambos modelos, como es lo lógico.
En resúmen, el CX-30 en España se han pasado con los precios 2.000/3.000 € con cambio manual y 3.000/4.000 € con cambio automático. Debo decir que lo comenté con los 3 concesionarios que visité y ellos tampoco lo entienden. Pero es lo que hay. Si no fuera por ello probablemente me plantearía cambiarlo por mi CX-3, pero me molesta enormemente pagar ese sobreprecio totalmente injustificado.


Como la prueba duró una media hora, y acompañado por una comercial del concesionario pues tampoco da para mucho, pero bueno alguna cosilla si se saca en claro.
Lo primero es que al estar las puertas abiertas unos 30/40º, si las soltamos se cierran automáticamente, vamos que no hace falta empujarlas ni tirar de ellas, y lo hacen con suavidad y ruido de calidad.
Una vez sentado, la primera impresión, además de que la calidad es muy superior a la del CX-3, es de amplitud, me gusta mucho la consola elevada y el reposabrazos "de verdad" regulable en longitud. Los asientos me parecieron buenos, bastante duros como a mí me gusta, aunque tampoco sujetan demasiado. La pantalla queda muy lejos, y así en vivo me dió la impresión de ser mucho más grande de lo que me parecía en las fotos, a pesar de estar realmente lejos, y definición mucho mejor que las actuales de 7". Por contra, el software de infoentretenimiento es pobre y de aspecto triste, se nota que es algo que los japoneses le prestan muy poca atención, muy muy lejos de lo que se estila en Europa.
Para mi gusto el cuadro de instrumentos es demasiado clásico, a pesar de tener el cuentarevoluciones digital, pero no es configurable. Una oportunidad perdida por Mazda de estar a la altura de la mayoría de fabricantes europeos (BMW, Mercedes, PSA, Volvo, etc) poniendo un cuadro digital configurable.
El volante lo encuentro excesivamente grande, normal en Mazda. Me gustaría que el aro fuera cilíndrico y no ovalado, pero eso es algo muy personal.
Un buen punto es la apertura eléctrica del portón trasero, aunque incomprensiblemente no se puede activar con el pie, con lo cual pierde toda su funcionalidad si vamos con las manos ocupadas.
Otra sorpresa es el encendido del motor, no se si es porque el arranque se hace con el sistema mild hybrid o porqué, pero es totalmente silencioso. De hecho para saber si encendía o no tenía que mirar el cuentarevoluciones.
Una vez puesto en marcha, las supensiones me parecieron muy similares a las del CX-3, acusa demasiado las irregularidades del asfalto y es algo rebotona, no es su mejor virtud. En cambio, la rumorosidad de marcha es mucho menor, quizás porque llevaba neumáticos Bridgestone y han mejorado sensiblemente los aislamientos.
El motor con "sólo" 122 CV me sorprendió muy positivamente, de hecho no noté ninguna diferencia con el de 150 CV de mi coche. Lo probé en una subida pronunciada de una circunvalación, donde fuí a propósito. En el mío para hacer la subida a 120 km/h tengo que llevarlo entre 4ª y 5ª (lo había probado por la mañana), pues el CX-30 la hizo en 5ª perfectamente yendo 2 personas. Aclaro que el cambio era manual. En definitva, creo que el 90% de la gente con este motor va bien servida. Y tengo mis dudas de que el motor X justifique los 2.400 € de diferencia de precio, sobretodo cuando algunos probadores han dicho que el motor va muy bien pero que no da la impresión de tener esos CV.
Y poco más. Quizás resaltar detalles como que los espejos laterales giran enfocando al bordillo cuando se engrana la marcha atrás (lo tenía en el 116d y era muy útil para aparcar y para no rozar las llantas). Otro punto a su favor es la mucho mejor calidad de la cámara de marcha atrás, y con guías activas, amén de cámara de 360º. Y un climatizador "de verdad" (digo ésto porque el del CX-3 es indigno de un coche actual).
Aprovecho para colgaar el presupuesto que me dió un concesionario del Skyactive G 122 CV automático Zenith Safety con pintura Machine Gray

Pregunté posteriormente en otros 2 concesionarios y subían hasta los 32.000 €, ya que no incluían los 1.000 € de descuento aportación del concesionario.
Mi opinión personal sobre los precios es que están hinflados en exceso. Lo digo porque no se corresponden con los del resto de paises europeos, que pongo en el siguiente cuadro confeccionado con datos de los configuradores correspondientes.

En realidad wl M3 y el CX-30 son el mismo coche con diferente carrocería, pero con la misma plataforma, el mismo motor y los mismos acabados. Lo único a destacar realmente es que tiene salidas de aire en las plazas traseras y el portón trasero eléctrico, pero eso no justifica la diferencia de precio.
Esa diferencia con el M3 sube hasta los 5.000 € en el caso de cambio automático, ya que incomprensiblemente es 1.000 € más caro que en el M3. En el resto de paises europeos el precio es exactamente igual en ambos modelos, como es lo lógico.
En resúmen, el CX-30 en España se han pasado con los precios 2.000/3.000 € con cambio manual y 3.000/4.000 € con cambio automático. Debo decir que lo comenté con los 3 concesionarios que visité y ellos tampoco lo entienden. Pero es lo que hay. Si no fuera por ello probablemente me plantearía cambiarlo por mi CX-3, pero me molesta enormemente pagar ese sobreprecio totalmente injustificado.