Control de crucero adaptativo

El control de crucero adaptativo funciona al adelantar camiones o en curvas

  • si

    Votos: 3 33,3%
  • no

    Votos: 2 22,2%
  • a veces

    Votos: 4 44,4%
  • referido al cx30 2024

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    9
hola, llevo pocos km con el coche pero el CCA en autovía y con camiones me parece un autentico peligro, no está nada bien resuelto, y como estes adelantándolos en una curva ponte a rezar. De los pocos peros que le he encontrado al coche hasta ahora, pero para decir la verdad no había utilizado con anterioridad un CCA.
Gracias al foro he descubierto que se puede desconectar, en mis futuros viajes largos lo haré.
 
hola, llevo pocos km con el coche pero el CCA en autovía y con camiones me parece un autentico peligro, no está nada bien resuelto, y como estes adelantándolos en una curva ponte a rezar. De los pocos peros que le he encontrado al coche hasta ahora, pero para decir la verdad no había utilizado con anterioridad un CCA.
Gracias al foro he descubierto que se puede desconectar, en mis futuros viajes largos lo haré.
Hola @cvbarriuso, también puedes pulsar el botón CANCEL del brazo derecho del volante que te permite poner en 'stand by' esa función de frenada cuando está activo el sistema de control de crucero y una vez superada la curva o el adelantamiento se puede volver a reactivar pulsando el botón RES del mismo brazo. Al principio cuesta un poco hasta que te acostumbras y se acaba haciendo de manera automática. De esta forma no tienes que desconectar totalmente el CCA y puedes aprovechar sus ventajas (ahorro de combustible, comodidad en viajes largos, ect.).
 
A mi me ha pasado sobre todo en curvas, si voy tras otro coche en nacional y con curvas cerradas, al tomar la curva y perder de vista un poco al otro, el coche se acelera como si no hubiera nadie delante…
en autovia me ha pasado de ir en el carril izquierdo y al ir a pasar a un camion pegar un frenazo como si estuviera delante…
La verdad que en este tema no es muy seguro el control de radar…hay que estar muy atento al conectarlo..
 
Una de las cosas que he notado, a diferencia del control de crucero NO adaptativo que llevaba mi anterior Mazda 6 es que cuando vas por una autopista a cierta velocidad (100-120), en sexta marcha, cuando el coche detecta a otro delante frena un poco y cuando notas que aminora un poco la velocidad, si cambias de carril para rebasarlo le cuesta una barbaridad volver a llegar a la velocidad que tenía definida. En alguna ocasión he tenido que volver al carril derecho porque no aceleraba lo suficiente y entorpecía a los vehículos que se acercaban por detrás.
Lo que hago ahora, cuando me pasa (sobretodo en repecho) es pisar el pedal del acelerador.
El anterior Mazda que tuve, cuando frenaba (se desactivaba el cruiser) y volvía a conectarlo notabas el tirón fuerte hasta alcanzar la velocidad programada. Eso también pasaba en las cuestas o repechos, que era implacable. A este CX-30 le cuesta tiempo y sufrimiento llegar de nuevo a la velocidad fijada.
Yo llevo 20 años con coches que tienen control de crucero y nunca conduje uno tan lento como este, y siempre de gasoil, (este aveces me saca de quicio esta lentitud), es más lento que la furgoneta de la empresa donde trabajo y eso que ella no da más que 75 cv pero con muchas averías, mis compañeros y yo estamos de esa marca hasta.... Pero en fin es lo que compra el jefe. Y otra cosa lenta que encuentro en este coche, son las teclas de algunas funciones, tienes que mantener pulsado unos segundos para que se active, portón, quitar freno mano y alguna más, y yo soy de pulsar y a correr.
 
Cuando conecto el control de crucero adaptativo tengo la sensación que el coche mantiene sin dificultad la velocidad en 5ª o 6ª en subidas mucho mejor que si lo hago manualmente especialmente en 5ª
Además si no hay tráfico delante baja sensiblemente el consumo.
¿Tenéis la misma sensación?
 
Hola @Hal9000, no es solo una sensación, yo lo he comprobado con datos de consumo reales. Utilizando el control de crucero adaptativo, siempre que no haya muchos obstáculos, disminuye el consumo entre un 5 y un 15% dependiendo del modo de conducción, las características de la vía y la circulación. Si a eso le sumas el uso del botón "CANCEL" y el "RES" del volante, cuando se complica el tráfico o hay que adelantar a un vehículo más lento, el ahorro es mayor. A mi me aguanta muy bien en marchas altas las subidas, y si veo que baja algún km la velocidad, reduzco una marcha y sale como un tiro, hablamos siempre de velocidades legales, claro. Lo recomiendo siempre que se pueda utilizar, sobre todo en carretera y autovía ya que se consiguen consumos muy ajustados (en mi caso entorno a los 5'5 L a los 100 km con un 80% en carretera/autovía y un 20% de circulación urbana). Un saludo.
 
Gracias por la respuesta. Cuando aumenta el tráfico puede resultar incómodo pero cancelandolo a tiempo es muy útil. sobre todo en viajes largos.El primer viaje largo (1.400km) ha tenido una media de consumo de 6,7 l que no la había conseguido nunca con mi M3 con parciales de 5,0 en autopista. Una agradable sorpresa.
 
Hola @cvbarriuso, también puedes pulsar el botón CANCEL del brazo derecho del volante que te permite poner en 'stand by' esa función de frenada cuando está activo el sistema de control de crucero y una vez superada la curva o el adelantamiento se puede volver a reactivar pulsando el botón RES del mismo brazo. Al principio cuesta un poco hasta que te acostumbras y se acaba haciendo de manera automática. De esta forma no tienes que desconectar totalmente el CCA y puedes aprovechar sus ventajas (ahorro de combustible, comodidad en viajes largos, ect.).
Lo probaré gracias!!
 
Yo últimamente le estoy sacando mas partido al limitador de velocidad que al control de crucero. Limito a 125 en autopista, pedal a fondo para llevar el pie descansado y millas. No tiene los problemas de desaceleraciones del control y ademas en las pendientes pronunciadas la bateria se recarga cosa que no hace con el control de velocidad.
 
Mantiene las revoluciones para que la transición entre marchas sea más suave, no es lo mismo pasar de 2500 a 3000 rpm (de 6ª a 5ª a 120 km/h) que de 700 a 3000, creo que te refieres a eso. También en los de cambio manual mantiene la velocidad programada si no tocas el freno como dice @acl aunque cambies de marcha.
Efectivamente este coche viene con una caja de cambios que, en función de la marcha que vayas a insertar (hacia arriba o hacia abajo) mientras mantienes pisado el embrague las revoluciones se sitúan en el punto que deberían estar cuando engranes la siguiente marcha. Esto antes se hacía "de oído" picando un poco el acelerador antes de insertar la marcha cuando era para subir de marchas, o soltando muy poco a poco el embrague al reducir de marcha para evitar el típico frenazo motor. Cuando tienes puesto el control de crucero sigue funcionando igual. Como dice Chaparrillo, si no tocas el freno se mantiene activo. Todo es cuestión de acostumbrarse, pero es un sistema muy cómodo si lo usas bien.
Espero que te ayude.
Saludos!
 
Llevo casi 1000 kn. Lo que menos me gusta y no entiendo es porque poniendo una velocidad de crucero de 120 cuando subo un puerto de montaña la velocidad va bajando hasta 110 o menos. Sino cambio y aceleró el no mantiene la velocidad. Vengo De un mitsubishi asx diésel de 150 cm y manual y nunca pasa eso.
 
Es que en este vehículo no tiene Turbo y por lo tanto no tiene la reacción de tu anterior coche, deberás de jugar con las marchas y disfrutar del cambio
 
Discrepo. En mi otro coche manual no era necesario cambiar para mantener la velocidad seleccionada por el control de crucero. Creo que se trata más bien de una relación de marchaste mascado largas.
 
Hola, majos:

Una duda, porque leo cosas contradictorias que no sé si dependen de los distintos sistemas o de las versiones de diferentes años, en un automático de 2022 con MRCC, CTS y Stop&Go ¿el coche avanza sólo después de las paradas o hay que darle al reset o pisar el acelerador?

Gracias.
 
Buenas, el mío avanza, frena y gira solo cuando el tráfico lo permite y las líneas de la carretera están bien pintadas tanto en marcha como desde parado, pero si tocas el freno se desactiva, voy un poco alerta con el pie sobre los pedales por si acaso. No toco ni el freno ni el acelerador y dependemos del coche que va delante y de la velocidad que hemos fijado.
 
Buenas, el mío avanza, frena y gira solo cuando el tráfico lo permite y las líneas de la carretera están bien pintadas tanto en marcha como desde parado, pero si tocas el freno se desactiva, voy un poco alerta con el pie sobre los pedales por si acaso. No toco ni el freno ni el acelerador y dependemos del coche que va delante y de la velocidad que hemos fijado.
Aclarado, ¡gracias!
 
El crucero es cómodo para viajes largos porque permite descansar las piernas. En un automático es más útil porque con el mrcc casi te lleva él solo en los atascos (no es mi caso).
Pero con un poco de antelación se obtienen mejores consumos sin él, ya que el radar ve solo lo que tiene justo delante, pero no otros muchos objetos que modificarán tu velocidad y le harán frenar y luego acelerar dónde tu mismo lo puedes dejar ir aprovechando inercias (glorietas, listos que se cruzan, domingueros, uno que frena dos vehículos más adelante, semáforos, pasos peatonales, etc) o acelerar un poco más porque sabes que se va morir subiendo (pendientes).

Utilizar velocidades constantes (de ahí el artículo ) pero sobre todo las inercias adecuadamente, marca un antes y un después en los consumos. La velocidad de crucero es sólo el punto de inicio para esto. La práctica hace lo demás.

Saludos.
 
Yo el control de crucero sólo lo utilizo en autovías/autopistas que no lleven demasiado tráfico. Conectarlo en otro tipo de carreteras o cuando hay rotondas, semáforos pasos peatonales, etc me parece muy peligroso e inútil
 
Volver
Arriba