Gasto de gasolina

hola a todos...
yo tras 34.000 en 2,5 años, ( tengo el 180 cv, automatico y awd) hace unos dias he recorrido 3.300 km por las carreteras de Francia. (2 personas, maletas, y aire acondicionado)

viaje ida: con gasolinade 95, a medias de 125 -130 km/hora, autopista y nacional, me hizo un consumo de 6.5 litros cada 100 km, realice unos 600 km por deposito

Viaje vuelta: con gasolina de 98, todo igual, me hizo una media de 6 1, con lo que pude realizar casi 700 km con un deposito. (Este ha sido mi mejor consumo desde que tengo el coche.)

en Francia la gasolina de 95 la he llegado a pagar desde los 2.04 eur. litro a 2.27 eur. por litro.,
(el precio depende mucho si repostas en autopista o en carretera secundaria.)

Tambien mencionar q el precio de la gasolina de 95 y el precio de la de 98 octanos, en muchas gasolineras habia una diferencia de solo 5 o 6 centimos, los consumos con la de 98 octanos han sido inferiores, por lo que creo q valia la pena pagar esa diferencia.

Tambien os quiero comentar, que la media en mi vida cotidiana, (ciudad, carretera, ir de compras etc), la tengo en 7.2 litros cada 100 km.

pero sobre todo es fundamental no darle al acelerador pisotones bruscos.

saludos foreros....
 
hola a todos...
yo tras 34.000 en 2,5 años, ( tengo el 180 cv, automatico y awd) hace unos dias he recorrido 3.300 km por las carreteras de Francia. (2 personas, maletas, y aire acondicionado)

viaje ida: con gasolinade 95, a medias de 125 -130 km/hora, autopista y nacional, me hizo un consumo de 6.5 litros cada 100 km, realice unos 600 km por deposito

Viaje vuelta: con gasolina de 98, todo igual, me hizo una media de 6 1, con lo que pude realizar casi 700 km con un deposito. (Este ha sido mi mejor consumo desde que tengo el coche.)

en Francia la gasolina de 95 la he llegado a pagar desde los 2.04 eur. litro a 2.27 eur. por litro.,
(el precio depende mucho si repostas en autopista o en carretera secundaria.)

Tambien mencionar q el precio de la gasolina de 95 y el precio de la de 98 octanos, en muchas gasolineras habia una diferencia de solo 5 o 6 centimos, los consumos con la de 98 octanos han sido inferiores, por lo que creo q valia la pena pagar esa diferencia.

Tambien os quiero comentar, que la media en mi vida cotidiana, (ciudad, carretera, ir de compras etc), la tengo en 7.2 litros cada 100 km.

pero sobre todo es fundamental no darle al acelerador pisotones bruscos.

saludos foreros....
Totalmente de acuerdo @Kny con tus sugerencias que he comprobado por mi mismo en mis recorridos, fundamental el no pegar acelerones bruscos, si no es estrictamente necesario, e intentar mantener una velocidad media estable siempre que se pueda. Enhorabuena por el viaje y los consumos y gracias por tus comentarios. Un saludo.
 
También yo empiezo a estar preocupado porque sin hacer el loco el consumo está alrededor de los 8 litros. Cuando hago autopista se va a los 7,5 circulando a velocidad de 120-125.
Llevo ya casi 20.000 Km. y llevo la cuenta del consumo real (litros que gasto por los que reposto) y la media es de unos 8 litros.
Cuando leo consumos de 5,2 litros, de 6.... Algo no estoy haciendo bien o algo le pasa al coche!
Los consumos se mantienen si no pasas de 2000 rpms a cualquier velocidad. Milagros no hay
 
Para mi la clave es jugar con los inercias en ciudad. Si ves que llegas a un semáforo, un stop o un ceda hay que dejar de acelerar pronto y luego tocar ligeramente el freno.

Así se regenera mucha energía en la batería que luego ayuda a bajar el consumo.
 
Totalmente. Yo aconsejo por ejemplo en bajadas largas (puertos por ejemplo) quitar el control de crucero e ir jugando tu con el freno. Yo lo disfruto mucho en Etxegarate, donde con la pendiente que hay se hacen varios kms gratis xD (sin tocar acelerador)
 
Hay que saber utilizar la inercia o navegación a vela , yo subía la tres rampas del garaje y me consumía 53 litros, siempre voy con la pantalla de consumo actual. Empecé a salir de la plaza con primera , acto seguido, en punto muerto y al llegar a la rampa, engranar primera y volver a punto muerto, ahora me consume 28, la inercia es fundamental.
 
Está claro.
Ya me cuadra eso.
Y para rizar el rizo, levantar el pie y aprovechar inercias, al aproximarse a rotondas y semáforos, curvas cerradas, distancia de seguridad… O sea aprovechar la inercia y verlas venir
 
Mi consumo medio está en 7 litros ,básicamente porque hago muchísima ciudad ,con recorridos cortos ,y mucho arranca y para .....
Este fin de semana me he propuesto poner en práctica todo lo posible para bajar ese consumo , y lo he conseguido ,hasta dejarlo en 5,2
Para ello "sólo" hay que estar muy atento a como pisamos el pedal del acelerador , intentar adelantarnos a todo lo que sucede delante nuestro para dejar " navegar " el coche siempre que se pueda ,ser extremadamente suaves en los arranques de los semáforos ,usar el control de velocidad siempre que sea posible ...y muchas más cosas ....
Mi conclusión es que para todo esto último que os he contado el coche nos exige una atención excesiva ( al menos a mí ) que en el día a día me resulta imposible,porque siempre vamos con prisa,los niños,el trabajo ,la mujer, la compra.....y voy pensando en mil cosas . El finde ,con solo el bajar el consumo en mi cabeza si que ha sido posible .
 
Uso normal en autopista 6 l, siendo cuidadoso entre 5.5 y 6, sin cuidado 6.5 a 7.
Por ciudad no llegar a 6.5 sería como ir en patinete y ayudándote con los dos pies.
No es un tdi grupo vag de hace 10 o 15 años
Quien busque solo consumo no es el coche, para mi esta mas que equilibrado considerando su peso y motor
 
Pues mazda, en su propaganda se ha equivocado. Consume como otros en función del tipo de trayecto y la prisa que tengas. Eso sí, el par escaso y y las marchas bastante largas, sobre todo la 6, para bajar consumo.
Una pena.
 
Mazda tiene 2 coches en uno:
- uno que puede llegar a gastar muy poco conduciendo con tacto y mimo.
- otro que consume como un coche de 2l atmosférico de 180 cv (rendimiento aparte)

Lo que no tienes es rendimiento de 180cv con consumo de 110 diésel.
 
Mazda tiene 2 coches en uno:
- uno que puede llegar a gastar muy poco conduciendo con tacto y mimo.
- otro que consume como un coche de 2l atmosférico de 180 cv (rendimiento aparte)

Lo que no tienes es rendimiento de 180cv con consumo de 110 diésel.

Para mi has dado en el clavo.
 
Pues mazda, en su propaganda se ha equivocado. Consume como otros en función del tipo de trayecto y la prisa que tengas. Eso sí, el par escaso y y las marchas bastante largas, sobre todo la 6, para bajar consumo.
Una pena.

Si es verdad que las marchas sin muy largas pero con 240Nm escaso tampoco va. Es similar a un 1.5 TSI de Vag o un TGDI de Hyundai-Kia aunque a 4000 vueltas, eso sí.
 
Volver
Arriba