Mejora espectacular con Tune-pedal de Tuningbox

Creo que lo intenté sin extraer la tapa pero tampoco insistí mucho. Por probar, no se pierde nada...
Hola compi. Yo no tengo un cx30. Tengo un Mazda 3. 2020 122. Pero en nuestro foro nadie habla de Kunfine.. y yo lo quiero poner de hecho ya lo he pedido... Puedes ayudarme a instalarlo? Soy un patoso cum laude ...por favor me cuentas de primera mano tus impresiones?
Mil gracias de antemano. Abrazo
 
Hola compi. Yo no tengo un cx30. Tengo un Mazda 3. 2020 122. Pero en nuestro foro nadie habla de Kunfine.. y yo lo quiero poner de hecho ya lo he pedido... Puedes ayudarme a instalarlo? Soy un patoso cum laude ...por favor me cuentas de primera mano tus impresiones?
Mil gracias de antemano. Abrazo
Encantado de ayudarte. Ahora estoy fuera unos días. A la vuelta (pronto) te busco lo que necesitas ya que entiendo que este hilo se ha hecho bastante extenso y se hace un poco complicado extraer algo en concreto. Un saludo.
 
Encantado de ayudarte. Ahora estoy fuera unos días. A la vuelta (pronto) te busco lo que necesitas ya que entiendo que este hilo se ha hecho bastante extenso y se hace un poco complicado extraer algo en concreto. Un saludo.
Gracias mil.....me gustaría saber en qué nivel lo llevas y si te plantea problemas como errores del sistema o comportamientos erráticos en marcha.... También como instalarlo. Disfruta de tus vacaciones , tomate unas cervecitas a la salud del foro jajaja... Abrazos. Descansa...
 
Hola compi. Yo no tengo un cx30. Tengo un Mazda 3. 2020 122. Pero en nuestro foro nadie habla de Kunfine.. y yo lo quiero poner de hecho ya lo he pedido... Puedes ayudarme a instalarlo? Soy un patoso cum laude ...por favor me cuentas de primera mano tus impresiones?
Mil gracias de antemano. Abrazo
Hola, he tenido la suerte de probar el dispositivo en un Mazda 3 como el tuyo. También he probado en el CX-30 el Kunfine, el Tune Pedal y ahora el PedalBox Pro (inalámbrico). En un CX-60 que me dejaron al poco de salir al mercado tuve la tentación de hacerlo, pero no hizo falta porque con los modos de conducción y el motor eléctrico que incorpora va sobradísimo. Con ello quiero decir que es muy fácil poner y quitar el dispositivo y que el fabricante (Mazda) utiliza la electrónica para imprimir un determinado "carácter" a sus modelos. En el Mazda 3, por ejemplo, noté que la respuesta del acelerador sin el dispositivo ya era algo más rápida que en mi CX-30 de 180 Cv. Al final, serás tú el que podrás ajustar esa respuesta a tus preferencias. Vamos a lo del montaje...

Lo primero es comprovar que el contacto está en posición Off. Necesitarás un pequeño destornillador para retirar las tapas de plástico del pedal (tienen un muesca para hacerlo fácil) y una llave de vaso del 10 para las 2 tuercas que fijan el pedal al bastidor.

Con el pedal en la mano, la maniobra consiste en sustituir la conexión original por la que lleva el dispositivo (apretar hasta oir el clic). El cable que queda libre del dispositivo se conecta al cable original que has quitado del pedal. Las conexiones sólo tienen una posición, es imposible hacerlo incorrectamente.

- La conexión original del pedal se retira más fácilmente con el pedal fuera de su ubicación y mirando a su lado derecho.
20220416_004051.jpg


En este lado se encuentra la lengüeta que libera el conector (presionar la lengüeta y tirar).
20220416_004104.jpg


Antes de conectar el pedal, pasa el cable del dispositivo por debajo de la moqueta hasta el lugar que prefieras para tener la pantallita. Es importante verificar que los cables no queden "pillados" al colocar de nuevo el pedal (no pasarse con el apriete) y que no rocen con piezas en movimiento (columna de dirección, pedal del freno o embrague, etc).

20220415_202002.jpg


Una vez instalado, lo mejor es arrancar el motor, si las letras OFF parpadean, esperar unos segundos y si siguen parpadeando, sin parar el motor retirar la clavija de la pantallita y volverla a conectar girando la posición (es tipo Iphone).

El librito con las instrucciones venía con un fallo de transcripción porque repite exactamente la misma instrucción para el modo AAA (modo atenuado) apretando el signo "-" durante 3 segundos que para el modo SSS (modo sport) apretando el signo "+" durante otros 3 segundos. Mi consejo es que lo dejes en modo SSS y vayas jugando con la tecla "mode" (F1, F2, F3 y F4) en su distintos niveles (- / +). El modo ECO no vale para nada. Para empezar está muy bien circular con una marcha (pongamos 3ª) con un poco de gas y activar el dispositivo, a la que subas un poco del nivel F1, notarás claramente como si alguien te estuviera empujando por detrás y ese impulso ya lo notarás siempre que roces el acelerador porque habrás eliminado prácticamente el "lag" o retardo del acelerador. No te va a dar más caballos ni más par motor, en un banco de potencia no va a variar nada, símplemente la mariposa del cuerpo de aceleración ahora abre más rápido y, por ende, el motor reacciona un poco antes. Lo mejor es ir probando, no hace falta llegar al nivel máximo. En lo que sí coincidimos muchos es que le da al coche justo lo que necesita.

Ya nos contarás....
 
Última edición:
Muy buen brico @lluisdj, como siempre. Gracias, un saludo.
 
Hola, he tenido la suerte de probar el dispositivo en un Mazda 3 como el tuyo. También he probado en el CX-30 el Kunfine, el Tune Pedal y ahora el PedalBox Pro (inalámbrico). En un CX-60 que me dejaron al poco de salir al mercado tuve la tentación de hacerlo, pero no hizo falta porque con los modos de conducción y el motor eléctrico que incorpora va sobradísimo. Con ello quiero decir que es muy fácil poner y quitar el dispositivo y que el fabricante (Mazda) utiliza la electrónica para imprimir un determinado "carácter" a sus modelos. En el Mazda 3, por ejemplo, noté que la respuesta del acelerador sin el dispositivo ya era algo más rápida que en mi CX-30 de 180 Cv. Al final, serás tú el que podrás ajustar esa respuesta a tus preferencias. Vamos a lo del montaje...

Lo primero es comprovar que el contacto está en posición Off. Necesitarás un pequeño destornillador para retirar las tapas de plástico del pedal (tienen un muesca para hacerlo fácil) y una llave de vaso del 10 para las 2 tuercas que fijan el pedal al bastidor.

Con el pedal en la mano, la maniobra consiste en sustituir la conexión original por la que lleva el dispositivo (apretar hasta oir el clic). El cable que queda libre del dispositivo se conecta al cable original que has quitado del pedal. Las conexiones sólo tienen una posición, es imposible hacerlo incorrectamente.

- La conexión original del pedal se retira más fácilmente con el pedal fuera de su ubicación y mirando a su lado derecho.
20220416_004051.jpg


En este lado se encuentra la lengüeta que libera el conector (presionar la lengüeta y tirar).
20220416_004104.jpg


Antes de conectar el pedal, pasa el cable del dispositivo por debajo de la moqueta hasta el lugar que prefieras para tener la pantallita. Es importante verificar que los cables no queden "pillados" al colocar de nuevo el pedal (no pasarse con el apriete) y que no rocen con piezas en movimiento (columna de dirección, pedal del freno o embrague, etc).

20220415_202002.jpg


Una vez instalado, lo mejor es arrancar el motor, si las letras OFF parpadean, esperar unos segundos y si siguen parpadeando, sin parar el motor retirar la clavija de la pantallita y volverla a conectar girando la posición (es tipo Iphone).

El librito con las instrucciones venía con un fallo de transcripción porque repite exactamente la misma instrucción para el modo AAA (modo atenuado) apretando el signo "-" durante 3 segundos que para el modo SSS (modo sport) apretando el signo "+" durante otros 3 segundos. Mi consejo es que lo dejes en modo SSS y vayas jugando con la tecla "mode" (F1, F2, F3 y F4) en su distintos niveles (- / +). El modo ECO no vale para nada. Para empezar está muy bien circular con una marcha (pongamos 3ª) con un poco de gas y activar el dispositivo, a la que subas un poco del nivel F1, notarás claramente como si alguien te estuviera empujando por detrás y ese impulso ya lo notarás siempre que roces el acelerador porque habrás eliminado prácticamente el "lag" o retardo del acelerador. No te va a dar más caballos ni más par motor, en un banco de potencia no va a variar nada, símplemente la mariposa del cuerpo de aceleración ahora abre más rápido y, por ende, el motor reacciona un poco antes. Lo mejor es ir probando, no hace falta llegar al nivel máximo. En lo que sí coincidimos muchos es que le da al coche justo lo que necesita.

Ya nos contarás....
Muchísimas gracias . Pues ya está puesto y la verdad las primeras impresiones son buenas en un Mazda 3 2020 122 CV. Entiendo que en los motores X. se notará más pero yo que lo llevo a 1.9. va perfecto le da ese poquitín de ayuda al salir y me vale. Así pues. Lluisdj muchas gracias por el apoyo, eres un crack
Voy a publicar un tema en mi foro para que se haga conocido..

Muchas gracias a todos
Abrazos
 
Muchísimas gracias . Pues ya está puesto y la verdad las primeras impresiones son buenas en un Mazda 3 2020 122 CV. Entiendo que en los motores X. se notará más pero yo que lo llevo a 1.9. va perfecto le da ese poquitín de ayuda al salir y me vale. Así pues. Lluisdj muchas gracias por el apoyo, eres un crack
Voy a publicar un tema en mi foro para que se haga conocido..

Muchas gracias a todos
Abrazos
¿Tienes un foro, @Paco Costas? Un saludo.
 
Y en el G también se notará la mejora?
La verdad es que en el G. Se nota muchísimo... En ciudad en la posición 1.9. Le da ese poquitín de empuje que necesita para salir sin ahogos....una vez te haces con la posición 3.1 y cuidando el embrague va mucho mejor. Afirmo que también en 122cv. Va estupendo No da error alguno y como bien dicen los compis son 5 min ponerlo
Han sacado un evo con pantalla a color, pero la verdad que el kunfine cumple de sobra. Ahora no llega a 30€ en casa. Abrazo
 
De toda manera cuidado mientras el coche esté en garantia. Depende de la averia o problema que surga, Mazda te retira la garantia por "haber instalado un dispositivo no original en el acelerador", y auqnue saben que esto no afecta se agarran a lo que sea con tal de no hacerse cargo de una reparación. Os hablo conocimiento de causa.
 
Buenas tardes compañeros.
Después de utilizar el Kunfine durante dos años, a comenzado a dar problemas y lo he tenido que quitar.
Empezó un buen día a subirse de vueltas el solo, sin tocar el acelerador, le dabas un toque al acelerador y se ponía bien, al dia siguiente me hizo lo mismo, lo paré y al encender de nuevo el coche me salió fallo motor.
Lo desconecté del pedal y después de arrancar tres veces el motor , al cuarto arranque se apagó la luz de avería.
Al cabo de unos días lo volví a conectar y al salir de parado se me caló y me volvió a salir la avería de motor, mismo procedimiento y se apagó la luz de avería. Lo llevo un par de meses desconectado y ya no me ha vuelto a dar ningún problema. Ya se me acabó la garantía y no lo vuelvo a conectar.
 
😖

Y es lo que sucede cuando a un ordenador con ruedas se le intenta hacer un overclocking del pego.
Cuando tu le envías órdenes e información contradictoria al módulo de gestión del motor, terminas loqueando el sistema, me temo.

En todo caso, gracias @Alfa por la información. Es muy loable por tu parte. Pudiste haberte callado. Ayudará a mucha gente que estaba indecisa y dudaba de si meter o no este aparato en nuestros coches.
Slds.
 
Sería bueno saber si esto le ha pasado a algún otro compañero/a del foro que lo lleve. Quizá sea un error puntual de esa unidad y no un problema generalizado, pero me sumo al agradecimiento de @Isaac12 por la información facilitada por @Alfa. Un saludo.
 
Con todas las comillas que se le quiera poner, y todos mis respetos por el que opte por este sistema, la gestión ECUs y control de demás sensores son, a día de hoy lo suficientemente complejos y sensibles como para intentar, mediante la intercalación de un circuito electrónico que intenta falsear la señal, conseguir que todo funcione coherentemente. Hasta el circuito que desactiva el iStop puede ser un germen de problemas obviando la pérdida de la garantía.

Un ejemplo de una interpretanción de la señal del sensor del acelerador:
  1. Throttle Position Sensor (TPS) Malfunction: The TPS monitors the position of the throttle plate and sends this information to the engine control unit (ECU). If the TPS is faulty or misaligned, it may incorrectly signal that the throttle is open, causing a high idle.
  2. Sticking Throttle Body: If the throttle body is dirty or has a mechanical issue (like a sticking or binding throttle plate), it may not return to the closed position properly, leading to high idle. When you hook your foot under the pedal, it might force the throttle back to a normal position temporarily.
  3. Vacuum Leaks: A vacuum leak in the intake system can cause high idle by allowing extra air into the engine, which the ECU compensates for by increasing the throttle position. Manipulating the accelerator pedal may temporarily alter the air intake dynamics, bringing the idle back to normal.
  4. Idle Air Control (IAC) Valve Issue: The IAC valve regulates the amount of air that bypasses the throttle plate during idle. If the IAC is malfunctioning or clogged, it may not be able to properly control the idle speed.
  5. ECU Calibration or Software Issues: Sometimes, the ECU may have calibration issues or software bugs that affect throttle response and idle control. If the system is not responding correctly, it may cause unintended high idle.
  6. Mechanical Linkage Issues: Check for any mechanical issues or binding in the throttle linkage that could affect throttle position.
  7. Electrical Issues: Problems with wiring or connectors related to the throttle system can cause erratic behavior. Loose or corroded connections may lead to inconsistent throttle response.
Fallos en la electrónica, gasto prematuro de la mecánica, errores de software....

Lo dicho, con todos mis respetos. Un G y ya no hablemos de un X, es un sistema motor treméndamente complejo. Yo jugaría lo mínimo indispensable.

Después nos quejamos de fallos y problemas prematuros.

Slds.
 
Gracias @Alfa, si me pasan esas cosas ya sé del problema. Llevo 4 años con el kunfine y de momento ningún síntoma de los que describes pero ya estoy avisado por si falla el aparato, un saludo
 
Tres años y medio con el Tune-pedal de Tuningbox, cero problemas. Y espero no tenerlos, el producto ha costado su dinero.
 
Última edición:
Después de leerme casi todo el hilo, todo ha sido imposible, ¿Alguien sabe si aún sigue el código promocional FOROCX30 en vigor?

 
Tres años y medio con el Tune-pedal de Tuningbox, cero problemas. Y espero no tenerlos, el producto ha costado su dinero.
Rubén, el tuyo es con cable o si cable?
 
Volver
Arriba