Arim
Forero Experto
Señor @Arim , ...
Y bueno, si casi casi que estamos a ellas,,, un 60% (3 de 5) de "compatibilidad"; venga, que esto está ya casi hecho:
No se trata de considerar o no qué parte del deposito sea aplicable; en mi opinión. Tampoco yo he mencionado los "rompeolas"; diseño/paredes para evitar, minimizar, el "batido" del combustible (minimizan la "gasificación" del mismo). Y además, y al respecto, tampoco al hecho de que al haber menos cantidad de combustible, los sedimentos (que se vean impelidos por el movimiento), se adhieran a las superficies no bañadas (parte vacía del depósito). Y por ende tardarían más en volver "al fondo". Esto se ve, no?¿
En la frase que entrecomilla (5ª cuestión), Sí que es obvio que se ha obviado un tema (redundancia incluida), y muy importante: Sea (concedamos la menor), de donde quiera que sea que se aspire el combustible... Están el/los filtros. una obviedad que nos llevaría directamente a la cuestión 2ª, e inclusive a la 3ª
Y a colación de la 5ª cuestión, creo que se debe apartar del debate: EMHO, casi que se trataría de aportar algo así a como "la bibliografía", antes que a resultados empíricos. Y además, en lo que he podido ver/leer, casi ninguna de las publicaciones/opiniones hacen mención al "completo" del sistema de alimentación de combustible. Donde los filtros, la decantación, los rompeolas, etc, son parte fundamental en la ecuación; EMHO.
Esto nos dejaría en un => 3 de 4 (75%) de coincidencia/compatibilidad?¿
Sigo pensando que el tema es otro de los muchos "bulos" que circulan por la net. Pero reconozco, también he de decir y digo, que sobre todo desde hace unos 15 años (siendo generoso); es que el tema se cae por su propio peso,,, se decanta?¿
Un verdadero placer debatir con usted; Señor @torquemazda.