Fallos en tu Mazda CX-30

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hace tres semanas me dejó sin bateriael coche, después de 15' con el contacto puesto. Probablemente no sería lo aconsejable con una batería vieja, pero con 47.0000 km una batería no es vieja. En fin. Un poco muy cara la batería de la casa, por cierto.
 
Hace tres semanas me dejó sin bateriael coche, después de 15' con el contacto puesto. Probablemente no sería lo aconsejable con una batería vieja, pero con 47.0000 km una batería no es vieja. En fin. Un poco muy cara la batería de la casa, por cierto.
Buenas tardes @Mastropiero,
¿Te cambiaron la batería en el concesionario?

¿cuanto te cobraron?
 
Buenas tardes

Hace ya tiempo comenté sobre los ruidos interiores del coche, y tenía uno que me sacaba de quicio. El ruido en sí se escuchaba por la zona de los aireadores del copiloto, pero un poco más atrás, como por la parte de superior de la guantera, era difícil precisar la verdad.

Pues ahora en la tercera revisión y antes de que expirara la garantía les dije q se lo miraran bien pq era insufrible (para mi) y por fin tiene solución. Hay boletín, muy reciente, para la sustitución completa del "artefacto" que lo controla todo.
El bicho en sí, para que os hagais una idea, es como un bloque motor de un 3 cilindros y va alojado en la parte posterior de la zona de la guantera, a ese bloque va a parar tanto los conductos del aire como de la calefacción. Todo el aparato es de plastico y hay 2 partes q tiene holgura y es lo que provoca el ruido (como 2 piezas de plástico vibrando) y no lo hace siempre. Bien por fin hay solución! Tiene un pero...

Para cambiar dicha pieza, hay q desmontar casi todo el salpicadero, incluido zona del reposabrazos, es complicado de narices pues hay muchos tornillos y piezas para poder realizar la operación. En mi caso, han hecho de conejillo de indias conmigo ya q es la primera unidad que cambian, y les dio problemas, dañaron piezas del salpicadero que hubo q cambiar, "pellizcaron" un sensor del freno de mano (fallo crítico de vehículo) etc etc.

Después de varias semanas ya tengo el coche de vuelta, y parece q el ruido ha desparecido (toco madera). Un 10 para el taller pues aún con los problemas se ha conseguido solucionar el tema (incluido salir yo con el mecánico a probar).

Así que sí, tiene solución! Pero igual es peor el remedio q la enfermedad si el taller no se lo toma en serio, en mi caso he sido el primero y con mi experiencia no volveran a tener tantos problemas en otros coches.
 
Buenas tardes

Hace ya tiempo comenté sobre los ruidos interiores del coche, y tenía uno que me sacaba de quicio. El ruido en sí se escuchaba por la zona de los aireadores del copiloto, pero un poco más atrás, como por la parte de superior de la guantera, era difícil precisar la verdad.

Pues ahora en la tercera revisión y antes de que expirara la garantía les dije q se lo miraran bien pq era insufrible (para mi) y por fin tiene solución. Hay boletín, muy reciente, para la sustitución completa del "artefacto" que lo controla todo.
El bicho en sí, para que os hagais una idea, es como un bloque motor de un 3 cilindros y va alojado en la parte posterior de la zona de la guantera, a ese bloque va a parar tanto los conductos del aire como de la calefacción. Todo el aparato es de plastico y hay 2 partes q tiene holgura y es lo que provoca el ruido (como 2 piezas de plástico vibrando) y no lo hace siempre. Bien por fin hay solución! Tiene un pero...

Para cambiar dicha pieza, hay q desmontar casi todo el salpicadero, incluido zona del reposabrazos, es complicado de narices pues hay muchos tornillos y piezas para poder realizar la operación. En mi caso, han hecho de conejillo de indias conmigo ya q es la primera unidad que cambian, y les dio problemas, dañaron piezas del salpicadero que hubo q cambiar, "pellizcaron" un sensor del freno de mano (fallo crítico de vehículo) etc etc.

Después de varias semanas ya tengo el coche de vuelta, y parece q el ruido ha desparecido (toco madera). Un 10 para el taller pues aún con los problemas se ha conseguido solucionar el tema (incluido salir yo con el mecánico a probar).

Así que sí, tiene solución! Pero igual es peor el remedio q la enfermedad si el taller no se lo toma en serio, en mi caso he sido el primero y con mi experiencia no volveran a tener tantos problemas en otros coches.

Gracias por la información @mhe147. A mí también me molesta ese ruido y al principio llegó incluso a preocuparme. No obstante, a la vista de la intervención que mencionas que han tenido que hacerle al coche, si el único problema es el sonido que hace pasado un rato tras apagar el motor, sin mayor avería, creo que no compensa mucho, salvo que pueda acabar dando lugar a una reparación mucho más grave que si no se cambiase, dado el elevado riesgo de esos efectos secundarios, que en tu caso, afortunadamente, trataron correctamente. Un saludo.
 
Gracias por la información @mhe147. A mí también me molesta ese ruido y al principio llegó incluso a preocuparme. No obstante, a la vista de la intervención que mencionas que han tenido que hacerle al coche, si el único problema es el sonido que hace pasado un rato tras apagar el motor, sin mayor avería, creo que no compensa mucho, salvo que pueda acabar dando lugar a una reparación mucho más grave que si no se cambiase, dado el elevado riesgo de esos efectos secundarios, que en tu caso, afortunadamente, trataron correctamente. Un saludo.

Buenas Jandro.

El ruido no era el de los relés cuando apagas el motor, em grillo se escuchaba circulando, como si hubiera una una pieza agrietada en uno d los aireadores.
 
Buenas tardes

Hace ya tiempo comenté sobre los ruidos interiores del coche, y tenía uno que me sacaba de quicio. El ruido en sí se escuchaba por la zona de los aireadores del copiloto, pero un poco más atrás, como por la parte de superior de la guantera, era difícil precisar la verdad.

Pues ahora en la tercera revisión y antes de que expirara la garantía les dije q se lo miraran bien pq era insufrible (para mi) y por fin tiene solución. Hay boletín, muy reciente, para la sustitución completa del "artefacto" que lo controla todo.
El bicho en sí, para que os hagais una idea, es como un bloque motor de un 3 cilindros y va alojado en la parte posterior de la zona de la guantera, a ese bloque va a parar tanto los conductos del aire como de la calefacción. Todo el aparato es de plastico y hay 2 partes q tiene holgura y es lo que provoca el ruido (como 2 piezas de plástico vibrando) y no lo hace siempre. Bien por fin hay solución! Tiene un pero...

Para cambiar dicha pieza, hay q desmontar casi todo el salpicadero, incluido zona del reposabrazos, es complicado de narices pues hay muchos tornillos y piezas para poder realizar la operación. En mi caso, han hecho de conejillo de indias conmigo ya q es la primera unidad que cambian, y les dio problemas, dañaron piezas del salpicadero que hubo q cambiar, "pellizcaron" un sensor del freno de mano (fallo crítico de vehículo) etc etc.

Después de varias semanas ya tengo el coche de vuelta, y parece q el ruido ha desparecido (toco madera). Un 10 para el taller pues aún con los problemas se ha conseguido solucionar el tema (incluido salir yo con el mecánico a probar).

Así que sí, tiene solución! Pero igual es peor el remedio q la enfermedad si el taller no se lo toma en serio, en mi caso he sido el primero y con mi experiencia no volveran a tener tantos problemas en otros coches.

Buffffff, que miedito!!! es la típica que para solucionar un problema, generan 20!!!

Y lo peor es que tratan el coche como si fuera un carro de bueyes...sin miramientos, arrancan grapas, parten topes, sujeciones, etc etc...verlos con un destornillador en la mano, mal asunto!!!

Me alegro que hayan solucionado el problema @mhe147 .

Saludos desde Zamora
 
Os comento mi problema.
Al sacar el coche del concesionario, empieza a emitir una señal sonora de que he sobrepasado el límite de velocidad.
Apago el sistema de alertas y sigue pitando. Sigue estando la alerta visual y sonora.
He reiniciado valores de fábrica de las alertas de velocidad y los de Mazda Connect y el problema sigue persistiendo.
 
Os comento mi problema.
Al sacar el coche del concesionario, empieza a emitir una señal sonora de que he sobrepasado el límite de velocidad.
Apago el sistema de alertas y sigue pitando. Sigue estando la alerta visual y sonora.
He reiniciado valores de fábrica de las alertas de velocidad y los de Mazda Connect y el problema sigue persistiendo.

Buenos días,

Por lo que comentas, entiendo que aún no lo has llevado al taller oficial MAZDA, verdad??

Llévalo cuanto antes y que te den una solución...seguramente sea alguna actualización de software o algo así.

Que vaya bien!!

Saludos desde Zamora
 
Buenos días,

Por lo que comentas, entiendo que aún no lo has llevado al taller oficial MAZDA, verdad??

Llévalo cuanto antes y que te den una solución...seguramente sea alguna actualización de software o algo así.

Que vaya bien!!

Saludos desde Zamora

Acabo de ir al concesionario y me han dicho que las versiones 2024, según la nueva normativa, alertan de la velocidad siempre.
Solamente se puede desactivar quitando el audio de las ayudas a la conducción.
No sé si creérmelo. Si alguien acaba de adquirir la versión 2024 de Mazda CX30 o Mazda3, que arroje algo de luz.
 
Hola @Jugonazo90, bienvenido al foro y enhorabuena por el coche que espero disfrutes mucho. Yo creo que el aviso de velocidad se debe poder desconectar, como pasa con el resto de opciones de seguridad, porque si hace una lectura errónea de la velocidad (tomando la referencia de una salida, por ejemplo) podría estar dando el aviso sin motivo durante kilómetros, sin ningún sentido. A ver si algún compañero con la opción 2024 puede aportar algo de luz sobre el tema. Cuando puedas, pasa por la sección "Preséntate", gracias. Un saludo.
 
Un fallo grave que le encuentro, es que no se puede desconectar manualmente el freno de mano cuando el coche está apagado. De manera que si te quedas sin batería, no hay posibilidad de arrancar empujando o en cuesta abajo.
 
Hola @capotreno, adjunto el post del compañero @lluisdj donde explica perfectamente cómo desbloquear el freno de mano, un saludo.
 
Acabo de ir al concesionario y me han dicho que las versiones 2024, según la nueva normativa, alertan de la velocidad siempre.
Solamente se puede desactivar quitando el audio de las ayudas a la conducción.
No sé si creérmelo. Si alguien acaba de adquirir la versión 2024 de Mazda CX30 o Mazda3, que arroje algo de luz.

Pues el otro dia me dijeron lo mismo en el volwagen t Rock, parece ser que por normativa, todas las ayudas tienen que activarse segun arrancas el coche, y solo cada vez que arrancas y manualmente, se pueden desactivar, cuando me lo dijeron en la VW, lo pregunte en mazda, y me dijeron que los modelos 2024 efectivamente vienen asi por ley, asi que creo que no te han engañado, en dos marcas diferentes, el coche actua igual, y me han dicho lo mismo sin conocerse, blanco y en botella, pues leche jejejejeje.

Vaya coñazo, nos van a decir hasta como y cuando ir a mear coño
 
Última edición:
Pues el otro dia me dijeron lo mismo en el volwagen t Rock, parece ser que por normativa, todas las ayudas tienen que activarse segun arrancas el coche, y solo cada vez que arrancas y manualmente, se pueden desactivar, cuando me lo dijeron en la VW, lo pregunte en mazda, y me dijeron que los modelos 2014 efectivamente vienen asi por ley, asi que creo que no te han engañado, en dos marcas diferentes, el coche actua igual, y me han dicho lo mismo sin conocerse, blanco y en botella, pues leche jejejejeje.

Vaya coñazo, nos van a decir hasta como y cuando ir a mear coño
Esa es la tendencia. Actualmente, los coches se están convirtiendo en "simuladores" reales de conducción (vaya oxímoron). Es como si el vehículo te estuviera examinando permanentemente como en un juego, pero en lugar de acumular faltas hasta el "game over", por ahora sólo va emitiendo sonidos, lucecitas, alertas, etc: si te acercas demasiado a algo, pitido!; si te apartas demasiado del centro de carril, vibración!; si superas cierta velocidad programada, alerta!; si te confías con el tráfico cruzado, frenazo en seco!. Tendrías que hacer una conducción perfecta de examen para que el coche no interfiriera en ningún momento. Lo dicho, como en un juego, habrá que mentalizarse...
 
Última edición:
  • Me Gusta
Reacciones: PGM
Aunque el fin último es la seguridad y el objetivo "CERO fallecidos", en algunos casos el celo parece excesivo, llegando a tratarnos a los conductores como menores irresponsables, visto que el 'incentivo' sancionador se ha visto insuficiente. Creo que como opción, las ADAS (ayudas a la conducción) son un avance y yo agradezco algunas, pero impuestas de manera obligatoria puede ser contraproducente. Un saludo.
 
Un fallo grave que le encuentro, es que no se puede desconectar manualmente el freno de mano cuando el coche está apagado. De manera que si te quedas sin batería, no hay posibilidad de arrancar empujando o en cuesta abajo.
Buenas tardes @capotreno . En los coches con catalizador es mala idea arrancarlos empujando o cuesta abajo, porque entra gasolina al catalizador y allí explosiona produciendo averías o roturas en el mismo. Creo que el mejor sistema es un arrancador externo y si no es posible, hacer un puente con la batería de otro coche. aunque también con cuidado, para evitar sobretensiones que pueden quemar algún componente o centralita. Saludos.
 
Esa es la tendencia. Actualmente, los coches se están convirtiendo en "simuladores" reales de conducción (vaya oxímoron). Es como si el vehículo te estuviera examinando permanentemente como en un juego, pero en lugar de acumular faltas hasta el "game over", por ahora sólo va emitiendo sonidos, lucecitas, alertas, etc: si te acercas demasiado a algo, pitido!; si te apartas demasiado del centro de carril, vibración!; si superas cierta velocidad programada, alerta!; si te confías con el tráfico cruzado, frenazo en seco!. Tendrías que hacer una conducción perfecta de examen de conducir para que el coche no interfiriera en ningún momento. Lo dicho, como en un juego, habrá que mentalizarse...
Aunque el fin último es la seguridad y el objetivo "CERO fallecidos", en algunos casos el celo parece excesivo, llegando a tratarnos a los conductores como menores irresponsables, visto que el 'incentivo' sancionador se ha visto insuficiente. Creo que como opción, las ADAS (ayudas a la conducción) son un avance y yo agradezco algunas, pero impuestas de manera obligatoria puede ser contraproducente. Un saludo.
Buenas tardes. La tendencia es la desaparición del coche particular. Unos pocos elegidos con coche eléctrico carísimo y el resto en transporte público, bici, patinete o andando. En el mejor de los casos carsharing, taxi compartido, etc. para desplazamientos muy cortos. En resumen la agenda 2030 del panel internacional del cambio climático, las ciudades de los 15 minutos, etc. Saludos.
 
Buenas tardes. La tendencia es la desaparición del coche particular. Unos pocos elegidos con coche eléctrico carísimo y el resto en transporte público, bici, patinete o andando. En el mejor de los casos carsharing, taxi compartido, etc. para desplazamientos muy cortos. En resumen la agenda 2030 del panel internacional del cambio climático, las ciudades de los 15 minutos, etc. Saludos.
Veo un futuro con muchos parados ya que no se van a fabricar coches para los ciudadanos de clases medias y bajas, futuro bastante oscuro según tu
 
Hola buenas tardes.
Yo tengo un problema algo raro. De momento no dije nada al taller porque nunca lo recuerdo hasta que me pasa “ocasionalmente”.
Cuando el coche lo dejo al sol un buen rato y hace calor ambiental la puerta de atrás derecha no puedo abrirla, no funciona la maneta exterior (si la interior) y eso solo me pasa en esta situación.
Alguien más le pasa?

Un saludo.
 
Volver
Arriba