Mejora espectacular con Tune-pedal de Tuningbox

Hola @MZDCX30, si con tan poco tiempo desde las actualizaciones ha bajado la media total del coche más de dos décimas, quiere decir que la disminución del consumo es mucho mayor para poder dar esa cifra en el global. Y otra cuestión interesante es que disminuye mucho el consumo en circulación urbana. Muy bueno ahora que han bajado los límites y hay que circular más despacio. Buenas noticias.
Pues parece que ha sido una ilusión o un sueño efímero.
Por mucho que el contador medio bajó de un par de décimas, con éste depósito que parte se ha consumido antes de la campaña y otra parte después de la campaña la media sigue siendo muy parecida. Sigue sin bajar de los 8 litros. Es esta ocasión con 491 Km recorridos se ha tragado 41.6 litros. Es decir 8,4 litros a los 100...
 
Pues parece que ha sido una ilusión o un sueño efímero.
Por mucho que el contador medio bajó de un par de décimas, con éste depósito que parte se ha consumido antes de la campaña y otra parte después de la campaña la media sigue siendo muy parecida. Sigue sin bajar de los 8 litros. Es esta ocasión con 491 Km recorridos se ha tragado 41.6 litros. Es decir 8,4 litros a los 100...
Vaya hombre, confiaba en que fuese un descenso en el consumo, ya que estoy pendiente de pasar las campañas y esperaba esa entre otras mejoras.
No obstante, medio depósito no es significativo, a ver que pasa con el siguiente. Por mi parte, comentaré en cuanto pase las campañas y vea los resultados, si los hay.
 
Yo ya lo comenté y se sigue confirmando. Mi X 4WD Manual consume más tras las revisiones
 
Paravlos que no somos muy manitas no parece sencillo...desmontar el pedal estando el coche en garantia no lo veo claro. ¿Sabeis si los talleres de coches dedicados al montaje de accesorios de coches montan estos aparatos?
 
Paravlos que no somos muy manitas no parece sencillo...desmontar el pedal estando el coche en garantia no lo veo claro. ¿Sabeis si los talleres de coches dedicados al montaje de accesorios de coches montan estos aparatos?

Yo no tengo ni idea de mecánica ni de bricolaje. Más fácil no puede ser. Si tienes una llave de tubo con el número que coincide con el de la tuerca del pedal, es tan sencillo como quitar las dos tapitas embellecedoras y desatornillar las 2 tuercas que sujetan el acelerador al coche. Una vez tienes el pedal suelto:

1- Se suelta el cable que va del coche al acelerador. Es el tipico conector un una pestaña que aprietas con el dedo y tiras y sale bien.
2- Conectas uno de los cables del tunepedal al acelerador. Trae instrucciones de cual es cual. No tiene dificultad, porque solo te deja conectarlo de una manera, lo introduces la pestaña hace clik y listo.

3. Conectas el segundo cable del tunepedal al cable que iba desde coche al acelerador. Mismo sistema de pestañita.

Finalmente colocas el pedal donde estaba, atornillas las tuercas y a funcionar.
 
Yo no tengo ni idea de mecánica ni de bricolaje. Más fácil no puede ser. Si tienes una llave de tubo con el número que coincide con el de la tuerca del pedal, es tan sencillo como quitar las dos tapitas embellecedoras y desatornillar las 2 tuercas que sujetan el acelerador al coche. Una vez tienes el pedal suelto:

1- Se suelta el cable que va del coche al acelerador. Es el tipico conector un una pestaña que aprietas con el dedo y tiras y sale bien.
2- Conectas uno de los cables del tunepedal al acelerador. Trae instrucciones de cual es cual. No tiene dificultad, porque solo te deja conectarlo de una manera, lo introduces la pestaña hace clik y listo.

3. Conectas el segundo cable del tunepedal al cable que iba desde coche al acelerador. Mismo sistema de pestañita.

Finalmente colocas el pedal donde estaba, atornillas las tuercas y a funcionar.
Gracias @Rubén, así contado parece bastante sencillo, pero no quita que algunos tengan algo de respeto al tema si no se está un poco acostumbrado a la mecánica. Un saludo.
 
Gracias @Rubén, así contado parece bastante sencillo, pero no quita que algunos tengan algo de respeto al tema si no se está un poco acostumbrado a la mecánica. Un saludo.

Es que es sencillo. Insisto, yo no se ni cambiar la rueda del coche, me da respeto.
 
Por si os sirve mi experiencia: Llevo instalado el dispositivo desde hace casi un año. He pasado todas las revisiones y las campañas que tocaban y cero problemas. El "cacharrito" es indetectable. Al principio, lo normal es que lleves el mando del dispositivo en un lugar accesible para ir probando diferentes niveles de intensidad. En mi caso, una vez que tuve clara la configuración (debo decir que muy, muy racing), ya lo llevo fijado en un lugar discreto y ni me preocupo de que exista. La instalación queda oculta en la moqueta detrás del acelerador, la ECU del coche no lo detecta, en la ITV sólo detectan los fallos que registra la ECU (que no es el caso).
Para instalarlo sólo necesitas un pequeño destornillador para retirar las tapas de plástico (tienen un muesca para hacerlo fácil) y una llave de vaso del 10. Retirar el pedal, conectar el dispositivo (sólo tiene una posición posible), pasar el cable del mando por debajo de la moqueta (fácil, un palmo más o menos) y volver a colocar el pedal en su sitio (menos de 5 minutos). El contacto tiene que estar en la posición Off (apagado):


Ahora os cuento algunas de mis impresiones:

- El coche es completamente distinto al que me entregaron en el concesionario.
- No me puedo imaginar volver a conducir el coche con la configuración de fábrica (menudo bajón me daría).
- Os aseguro que es arrancar el motor, meter primera, y disfrutar de cada marcha que vas engranando.
- Las carreteras con subidas que antes eran una pesadilla, se convierten ahora en un agradable paseo.
- He llegado a leer en el foro que, para encarar una rampa de un parking, tienen que hacer hasta carrerilla (creo, sinceramente, que se trata de una broma) aún así, deciros que con un pelín de gas, incluso con el mismo ralentí del motor si el coche aún está frío, se come cualquier rampa por pronunciada que sea.
- Haces ceda el paso en una rotonda, ves el momento de incorporarte y, antes de que te des cuenta, sólo con acariciar el acelerador, el coche te catapulta al interior con total confianza.
- Lo mismo al intentar abandonar la rotonda, tienes tráfico a tu alrededor, das un poco de gas y, sin dudarlo, ya estás donde querías. No hace falta que os diga lo delicado que resulta que el coche tarde en responder en este tipo de maniobras (cada vez más frecuentes hoy en día).
- En los adelantamientos, idénticas sensaciones.
- En cuanto a consumos, mi registro de media con 15.000 kms. es de 6.8 litros. Teniendo en cuenta que siempre viajo con dos personas, hago conducción mixta, ciudad, carretera y algo de autopista y que el coche es AWD (85 kg más que el 2WD).
- Se ha debatido y escrito mucho sobre la posible actualización de la evolución del modelo 2021 al 2020. Olvidaros...conformaros con las campañas y poco más. Lo más parecido al modelo de 186 CV, con más par motor o las reprogramaciones del 122 CV es esta pequeña joya. No es una opinión basada en lo que dicen "efecto placebo", si lo que os cuento no fuera real, en 0,2 segundos aparecerían opiniones en contra.
- Sólo lamento que Mazda no haya incluido una campaña de mejora de sensibilidad del acelerador. En definitiva, es lo que hace el dispositivo, programar la reacción del motor a la demanda real del acelerador. Es todo software, nada más, igual que el resto de las campañas. No hay que poner turbos, ni cambiar colectores, ni centralitas ni inventos chinos...es todo más sencillo y suficientemente acreditado.

Saludos.
 
Última edición:
Hola, buenas.
Yo lo he probado ya y comprendo lo que dices.
El coche lo que hace es que cambia lo a fondo que tienes que pisar para que responda y elimina el lag.
Y ya está. El coche no tira más sino que tira ANTES. Con una puntita de gas responde como si pisaras a fondo. Por eso la gente que suele conducir así lo va a notar y mucho.
Lo he estado probando un día entero y en mi caso lo voy a devolver porque me preocupa el tema del seguro, si no me lo quedaría. Aunque hay que tener claro eso. Responde antes y con menos recorrido de pedal pero no empuja más, el par motor es el mismo obviamente.
 
Gracias Eloy por compartir con nosotros tu valoración. Si las opiniones son el resultado de una experiencia personal, mejor que mejor.
Si tuviera que resumir en mi caso la experiencia, te diría que sólo he disfrutado plenamente conduciendo este coche tal y como funciona ahora.

Saludos.
 
Última edición:
Gracias Eloy por compartir con nosotros tu valoración. Si las opiniones son el resultado de una experiencia personal, mejor que mejor.
Si tuviera que resumir en mi caso la experiencia, te diría que sólo he disfrutado plenamente conduciendo este coche tal y como funciona ahora.

Saludos.

Y yo lo mismo
 
he recibido hoy mismo el aparatejo mañana mismo lo probare.
por cierto lo que lo tenéis donde lo tenéis ubicado?
 
he recibido hoy mismo el aparatejo mañana mismo lo probare.
por cierto lo que lo tenéis donde lo tenéis ubicado?
Me alegro mucho de tu decisión. Esperamos con ganas tus impresiones.

En cuanto a la ubicación del mando, ahora mismo, lo llevo "enfundado" en una especie de envoltorio para evitar ruiditos y colocado en un lugar discreto al lado de la columna de dirección, en la parte posterior del tablier (lado izquierdo).

Al principio, como es lógico y normal, lo puse pegado en un sitio más accesible para poder probar todas las configuraciones. Recuerdo que empecé de menos a más (varios días, casi un mes) hasta que sólo dudaba de ponerlo al máximo o un puntito menos. Al final, decidí que quería sacarle el máximo potencial y que fuera mi pie el que se adaptara al tacto del acelerador ya que en las salidas, principalmente, es donde el coche es un puro nervio.

Por el consumo creo que no tienes por qué preocuparte. Mi media, haciendo ciudad, carretera, algo de autopista, siempre con dos personas y 85 kg extras del AWD, es de 6.8 litros con más de 19.000 km. Lo importante es que disfrutes del coche, de hecho, casi la unanimidad de las respuestas a los mensajes de bienvenida menciona este deseo. Sólo puedo decirte que, a partir de ahora, será muy muy difícil que no lo consigas.

Ya nos contarás...
 
Última edición:
Hola, buenas.
Yo lo he probado ya y comprendo lo que dices.
El coche lo que hace es que cambia lo a fondo que tienes que pisar para que responda y elimina el lag.
Y ya está. El coche no tira más sino que tira ANTES. Con una puntita de gas responde como si pisaras a fondo. Por eso la gente que suele conducir así lo va a notar y mucho.
Lo he estado probando un día entero y en mi caso lo voy a devolver porque me preocupa el tema del seguro, si no me lo quedaría. Aunque hay que tener claro eso. Responde antes y con menos recorrido de pedal pero no empuja más, el par motor es el mismo obviamente.
Sea como fuere, el lag no debería existir y la marca tendría que corregir esta anomalía. ¿Alguien comprendería que el volante, los frenos e incluso el claxon tuvieran lag?. Hasta se ha llegado a decir que las luces de freno led son más seguras porque se encienden unos milisegundos antes que las esféricas.
Opino que el acelerador es tan importante como cualquier otro dispositivo implicado en la conducción. Unas décimas de segundo pueden ser decisivas para evitar un accidente, sin mencionar esa desagradable sensación de inseguridad por parte del conductor por la lenta respuesta del motor a la demanda real del acelerador. Repito, incomprensible e inaceptable.
 
Última edición:
Sea como fuere, el lag no debería existir y la marca tendría que corregir esta anomalía. ¿Alguien comprendería que el volante, los frenos e incluso el claxon tuvieran lag?. Hasta se ha llegado a decir que las luces de freno led son más seguras porque se encienden unos milisegundos antes que las esféricas.
Opino que el acelerador es tan importante como cualquier otro dispositivo implicado en la conducción. Unas décimas de segundo pueden ser decisivas para evitar un accidente, sin mencionar esa desagradable sensación de inseguridad por parte del conductor por la lenta respuesta del motor a la demanda real del acelerador. Repito, incomprensible e inaceptable.
No creo que exista ningún retraso en la respuesta, con el motor a ralenti al tocar el acelerador la respuesta es instantanea. Otra cosa es que el recorrido del acelerador sea largo, eso ya va con el gusto de cada uno. Retraso en la respuesta es lo que tienen los motores turbo (hay todo un proceso físico entre la pisada del acelerador y la respuesta del motor). Por mi trabajo manejo diferentes tipos de motor con diferentes "tactos" y es cogerles el truco a cada uno.
 
Yo no sé si es lag, falta de empuje, algún proceso mecánico o de software para bajar el consumo o para aumentar la suavidad, o lo que sea...
pero mi coche X automático lo tiene, y hasta mi mujer, que no es Carlos Sáinz precisamente y odia conducir, lo nota.
Por ejemplo, cuando entramos en las rotondas lo hacemos a la velocidad adecuada pero en la marcha y revoluciones que el coche quiere, para eso es automático, y si hay que acelerar en medio de esta ya sabemos que lo hará un poquito más tarde, lo justo para que el que venga por la izquierda tenga que levantar el pie o frenar un poco.
Llevamos ya casi 26.000 km repartidos en todo tipo de vías y conozco mi coche, si se lleva "alegre" está claro que responde y bien, pero no veo que tenga que ser así para girar en una esquina o entrar en una rotonda.
Como dice @lluisdj creo que la marca debería corregir esto, la próxima vez que vaya al concesionario les solicitaré que me "revisen" el Jinba ittai por que o no lo trae o le falla, en todo lo demás por ahora va perfecto.
 
Yo no sé si es lag, falta de empuje, algún proceso mecánico o de software para bajar el consumo o para aumentar la suavidad, o lo que sea...
pero mi coche X automático lo tiene, y hasta mi mujer, que no es Carlos Sáinz precisamente y odia conducir, lo nota.
Por ejemplo, cuando entramos en las rotondas lo hacemos a la velocidad adecuada pero en la marcha y revoluciones que el coche quiere, para eso es automático, y si hay que acelerar en medio de esta ya sabemos que lo hará un poquito más tarde, lo justo para que el que venga por la izquierda tenga que levantar el pie o frenar un poco.
Llevamos ya casi 26.000 km repartidos en todo tipo de vías y conozco mi coche, si se lleva "alegre" está claro que responde y bien, pero no veo que tenga que ser así para girar en una esquina o entrar en una rotonda.
Como dice @lluisdj creo que la marca debería corregir esto, la próxima vez que vaya al concesionario les solicitaré que me "revisen" el Jinba ittai por que o no lo trae o le falla, en todo lo demás por ahora va perfecto.
Bajo mi humilde punto de vista, lo que comentas, y aunque el pedalbox podría enmascararlo bastante bien, tiene más que ver con el funcionamiento del cambio automático, (que no es el más rápido, intuitivo y preciso del mundo, aunque si muy suave), que con el del acelerador.
 
También tiene bastante que ver la gestión del cambio, al principio pensaba que el lag se producía mientras cambia de marcha pero he comprobado que no solamente es cuando cambia, al lado de casa hay varias rotondas (y rectas solitarias) y lo he comprobado en manual y en automático y me hace lo mismo, tanto cambiando de marcha justo en ese momento como si no.
(Vuelta la burra al trigo 😅 🤷‍♂️) en los e-X parece que se ha corregido bastante esto que digo al tocar el motor, la gestión del cambio y la del acelerador. El motor tiene más par, la gestión (intuición) del cambio es bastante mejor y el acelerador, aun manteniendo su largo recorrido, es más lineal cuando antes era más progresivo.
Y repito, esto es lo único que no me enamora de mi coche, por todo lo demás lo estoy hasta las trancas, pero ni Mazda es mi madre ni mi coche es mi hijo y si algo no me gusta lo digo.
 
Pues hoy a sido dia de pruebas y he de decir que estoy encantado. parece otro coche! Si es verdad que todo al maximo me parece demasiado encabritado, pero en la posicion intermedia al maximo como en la posicion roja con un punto, es justo lo que necesita el coche. Tengo conocimientos de mecanica y era exceptico y hablando con la empresa del pedal, me dijeron pruebalo y me cuentas y oye una delicia! Lastima no poder integrarlo en la pantalla, seria la ginda del pastel. Pues nada a probar en vacaciones a la vielta tras unos 3500 km comentare a ver si le encuentro un fallo. Feliz verano a todos!
 
Volver
Arriba