Señores, estoy encantado con mi coche y con la marca, repito, de un Mazda 6 he pasado al CX30 y me encanta. Pero no podemos sufrir de síndrome de Estocolmo y tratar de justificar lo injustificable, es una cagada épica de Mazda que espero lo solucionen. Y es así por tres razones:
- Primera, no es cierto que por normativa europea y para homologar el vehículo no se puedan desactivar las alertas sonoras de velocidad. Si fuese cierto no lo habrían homologado ya que las puedes desactivar, el problema es que te las desactiva todas las alertas y no solo la que molesta. Insistir que según el manual del usuario si se puede hacer, desactivarlo en el Mazda Connnect o poner un margen mayor, pero no funciona, no está activo.
- Segundo, miles de vehículos de docenas de otras marcas que también han sacado modelos nuevos circulan sin ese problema, no se de ninguna otra marca afectada.
- Tercero, aunque quisiésemos aceptar pulpo como animal de compañía y admitiésemos que esto ha de ser así aunque no sea cierto, el nivel salvaje de intrusismo de la alerta en cuestión con cinco pitidos seguidos es digno de una mente enferma, no era necesario, con uno o dos pitidos hubiese bastado. Al igual que no es necesario repetirlo constantemente si te pasas 1 o 2 km/h, bajas y vuelves a subir no dándote descanso y taladrándote el cerebro si intentas ir al límite correcto. Casi mejor pasarse de mucho y así solo pita una vez (perdón cinco).
Hoy he estado en mi concesionario para otro tema con el jefe de recepción y el de ventas, están ellos convencidos de que lo van a solucionar, no les parece admisible y no intentan poner excusas, lo sufren más que nosotros porque los clientes se quejan. Yo no lo tengo tan claro, antes de Mazda tuve varios Honda, y se de las virtudes de los japoneses pero también de sus defectos, son muy suyos y muy cabezones, si de verdad han decidido que ese es el modo correcto de funcionamiento les costará un mundo rectificar.
PD. Perdonar el tocho
