Reserva combustible

  • Autor de tema Autor de tema Kny
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cuando yo hice la prueba y pasé el mal rato (porque pensé que me quedaba tirado en ruta por hacer el ganso) me salía que todavía me daba para 80 km. No se me olvida por el mal momento pasado 😅 Qué necesidad había! 😸

Saludos
 
Buenas a todos… es normal que dejándolo “apurar” hasta que tengo una autonomía de 50kms en el cuadro, solo le entren 42 litros?
 
Buenas a todos… es normal que dejándolo “apurar” hasta que tengo una autonomía de 50kms en el cuadro, solo le entren 42 litros?

En mi opinión sí es posible.

Del manual de mi coche (ver mi Tag), he sacado esto:

Indicación de advertencia/advertencia de nivel bajo de combustible

08070328-bpusa01-001.png

La luz se enciende cuando el combustible restante es de 9,0 litros. Si sigue conduciendo después de que la luz se encienda o sin repostar combustible y el indicador de combustible alcanza el nivel de casi vacío, la luz empezará a parpadear.

Con lo que haciendo un cálculo rápido, y contando con que el depósito es de 51 l (si no estoy equivocado); es posible que apurando y sin que se llegue a encender la luz de "reserva" (estaría casi casi), le entren "unicamente" ea cantidad. En mi opinión.
 
Buenas a todos… es normal que dejándolo “apurar” hasta que tengo una autonomía de 50kms en el cuadro, solo le entren 42 litros?
Sí, el depósito es de 45 litros.
 
En mi opinión sí es posible.

Del manual de mi coche (ver mi Tag), he sacado esto:



Con lo que haciendo un cálculo rápido, y contando con que el depósito es de 51 l (si no estoy equivocado); es posible que apurando y sin que se llegue a encender la luz de "reserva" (estaría casi casi), le entren "unicamente" ea cantidad. En mi opinión.
De 45 litros es el depósito.
 
Siento contradecirte @acl, cuando salimos del concesionario con el coche nuevo le entraron casi 48 litros y en otras tres ocasiones le han entrado más de 45.5 litros.
El AWD no recuerdo si tenía 48 o 45, pero en el 2WD son 51.
Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: acl
Siento contradecirte @acl, cuando salimos del concesionario con el coche nuevo le entraron casi 48 litros y en otras tres ocasiones le han entrado más de 45.5 litros.
El AWD no recuerdo si tenía 48 o 45, pero en el 2WD son 51.
Saludos.
Vaya... Pues llevo 4 años creyendo que son 45 litros ,😂😂😂
 
Después de leer todo este hilo y teniendo en cuenta tanto vuestras aportaciones y/o comentarios como lo indicado por Mazda en el manual y con vuestro permiso he hecho un resumen o "recopilatorio" del tema RESERVA COMBUSTIBLE:

1) La capacidad del depósito de combustible es de 51 litros (48 en los AWD o de tracción total).

2) Parece evidente que esta capacidad puede ser "algo escasa" (600-700km) y a algunos nos hubiera gustado disponer de mayor autonomía (>800km).

3) Es recomendable no apurar mucho el depósito y repostar antes de llegar a la zona de bajo nivel o "Reserva", ya que en esa zona pueden quedarse depositados más "residuos" o impurezas que a la larga pueden perjudicar el funcionamiento del motor.

4) Por lo anterior yo consideraría que la "capacidad útil" del deposito es de 50 litros (47 para los AWD).

5) Asimismo y para evitar el riesgo de quedarse sin combustible (avería importante), el fabricante ha previsto DOS ZONAS para avisar al conductor de la necesidad de repostar:

a) Zona de "Bajo Nivel" de combustible: testigo encendido (continuo) y quedan unos 8 litros (para unos 110 km si tu consumo medio es de 7,0 l/100) aunque en el coche nos aparece el testigo indicando que quedan unos 60 km lo que es una medida conservadora y que en realidad es lo que quedaría para entrar en la "zona de Reserva" del siguiente apartado.

b) Zona de "Reserva" de combustible: testigo intermitente y autonomía indicada en el display de --,-- km (0) que a la vista de todos los comentarios aparece cuando quedarían unos 3-4 litros (para unos 50 km con un consumo de 7,0 l/100)

6) Lógicamente los valores anteriores son "estimados" y dependen del consumo medio que tenga cada uno (sobre todo del consumo durante los últimos trayectos calculados por el coche), por ello y para no arriesgarse es recomendable repostar lo antes posible sin apurar el depósito y además realizar una "conducción relajada" hasta el momento del repostaje para reducir el consumo y aumentar la autonomía del depósito.

Perdonad por el "ladrillo"...
 
Última edición:
Lo de no apurar el depósito por los posos es un mito falso
 
Lo de no apurar el depósito por los posos es un mito falso

Pues no es lo que opinan en muchísimos otros sitios, algunos de los cuales adjunto:

Etc, etc, etc...
 
Lo de no apurar el depósito por los posos es un mito falso

Estoy de acuerdo, pero añadiría la coletilla de "en los últimos 12/15 años". Y es que por normativa/control de los combustibles (y redes de distribución); mejoras de sistemas de inyección/combustión; filtros/bombas; sistemas presurizados, etc, talcuestiójn ha variado y mucho. Y es que los más tayuditos recordaremos, casi seguro, algún que otro "percance" con la porquería que podía llegar a entrar al motor/carriles de inyección/mismos inyectores, etc, y en situaciones de límite de combustible.

Y tampoco cabe ya decir aquello de la oxidación de los depósitos. La inmensa mayoría están hechos de polietileno de alta/media densidad (PEHD/PEMD).

N/A.- OjO,,,!!! Que le parece que siempre te voy a la contra. Y No es el caso. Más bien aprovecho tus oportunas intervenciones, para añadir algunas observaciones personales. Queda dicho. Ya sabes que t´estimoL,,, ah,,,!!! y recuerda que empezaste tu con "querido",,, 🥳😂🤣 ,,, echate p´ayá con los roces,,, 🤩
 
En primer lugar no aspira del fondo, en segundo lugar el combustible pasa infinidad de filtros y para terminar el propio coche tiene tiene sus filtros antes de la bomba y antes de los instructores.
Buscar en Google que esto está muy trillado, me sorprende que aún siga circulando este bulo.
 
En primer lugar no aspira del fondo, en segundo lugar el combustible pasa infinidad de filtros y para terminar el propio coche tiene tiene sus filtros antes de la bomba y antes de los instructores.
Buscar en Google que esto está muy trillado, me sorprende que aún siga circulando este bulo.

¿Desde cuando estas bombas no aspiran del fondo del depósito? (aunque se desmonten por arriba)
¿Donde se depositan los residuos o impurezas? --> En el Fondo
¿Los filtros no se ensucian o se obstruyen y pierden efectividad?
¿Y qué pasa con las averías de las bombas por aspiración indebida o excesiva de aire?
¿Puedes incluir enlaces donde expliquen tu teoría? (yo he incluido algunos de los muchísimos que hay por la web)

Muchas gracias ...
 
¿Desde cuando estas bombas no aspiran del fondo del depósito? (aunque se desmonten por arriba)
¿Donde se depositan los residuos o impurezas? --> En el Fondo
¿Los filtros no se ensucian o se obstruyen y pierden efectividad?
¿Y qué pasa con las averías de las bombas por aspiración indebida o excesiva de aire?
¿Puedes incluir enlaces donde expliquen tu teoría? (yo he incluido algunos de los muchísimos que hay por la web)

Muchas gracias ...

No soy @Toledano, se ve esto no?¿¹ Pero te voy a contestar EMHO:
  • ¿Desde cuando estas bombas no aspiran del fondo del depósito? (aunque se desmonten por arriba
Desde siempre, de toda la vida vaya. Jamás de los jamases, never ever, las bombas han aspirado del/desde el fondo. Aún y "tocando fondo", siempre queda un "foso/decantador".
  • ¿Donde se depositan los residuos o impurezas? --> En el Fondo
Cierto es ello. Precisamente ese es el objeto del "foso/decantador".
  • ¿Los filtros no se ensucian o se obstruyen y pierden efectividad?
Sí, claro; para eso están. Esa es la misión/cometido principal/fundamental de todo buen filtro que se precie de serlo (y sus diferentes usos/variedades). Se desmontan, se limpian/sustituyen y arreando que es adverbio,,, 🤔 ,,, o algo así era.
  • ¿Y qué pasa con las averías de las bombas por aspiración indebida o excesiva de aire?
Se sustituyen/reparan. Para evitarlo, en la medida de lo posible, un conductor veterano llevará el depósito "casi" lleno en lugar de "casi" vacío. No es necesario ir "en reserva" para provocar "aspiraciones rarunas".
  • ¿Puedes incluir enlaces donde expliquen tu teoría? (yo he incluido algunos de los muchísimos que hay por la web)
En mi caso (No soy @Toledano; ya he dicho), con Googlear "coche en reserva mito o realidad", pillo el 2º que sale (el 1º hace referencia a este 2º):


(¹).- Yo soy mucho más g̷u̷a̷p̷,,, mayor; dónde va a parar,,, 😎
 
No soy @Toledano, se ve esto no?¿¹ Pero te voy a contestar EMHO:
  • ¿Desde cuando estas bombas no aspiran del fondo del depósito? (aunque se desmonten por arriba
Desde siempre, de toda la vida vaya. Jamás de los jamases, never ever, las bombas han aspirado del/desde el fondo. Aún y "tocando fondo", siempre queda un "foso/decantador".
  • ¿Donde se depositan los residuos o impurezas? --> En el Fondo
Cierto es ello. Precisamente ese es el objeto del "foso/decantador".
  • ¿Los filtros no se ensucian o se obstruyen y pierden efectividad?
Sí, claro; para eso están. Esa es la misión/cometido principal/fundamental de todo buen filtro que se precie de serlo (y sus diferentes usos/variedades). Se desmontan, se limpian/sustituyen y arreando que es adverbio,,, 🤔 ,,, o algo así era.
  • ¿Y qué pasa con las averías de las bombas por aspiración indebida o excesiva de aire?
Se sustituyen/reparan. Para evitarlo, en la medida de lo posible, un conductor veterano llevará el depósito "casi" lleno en lugar de "casi" vacío. No es necesario ir "en reserva" para provocar "aspiraciones rarunas".
  • ¿Puedes incluir enlaces donde expliquen tu teoría? (yo he incluido algunos de los muchísimos que hay por la web)
En mi caso (No soy @Toledano; ya he dicho), con Googlear "coche en reserva mito o realidad", pillo el 2º que sale (el 1º hace referencia a este 2º):


(¹).- Yo soy mucho más g̷u̷a̷p̷,,, mayor; dónde va a parar,,, 😎

Señor @Arim , no es por llevarle la contraria pero es fácil comprobar que por cada referencia que encuentre con la idea de "mito o bulo" se encontrarán 10, 20, ¿100? que digan justamente lo contrario (y lo expliquen), por lo que aunque sea solamente por estadística gana por aplastante mayoría la idea/teoría de que es una realidad y no un mito.
Por otra parte, usted ha replicado a mis 5 afirmaciones con sendas respuestas en las que viene a estar de acuerdo conmigo en los puntos 2, 3 y 4.
Pues bien, casualmente en el enlace que usted mismo incluye se dice lo siguiente:
"...Aunque, cuanto menos líquido haya, más aumenta la proporción de posibles partículas de suciedad, éstas se sedimentan en el fondo, de modo que es más probable obstruir la aspiración del depósito (que está siempre en el punto más bajo)..."
Vaya, que parece que la bomba aspira del fondo del depósito, y no me hable de la obviedad del foso/decantador, que en mi opinión esa zona no puede considerarse parte útil del depósito ...
 
Lo de no apurar el depósito por los posos es un mito falso

Tienes otro motivo para no jugártela. No se en este coche, pero hay otros en los que la bomba de la gasolina va dentro del propio depósito y se refrigera con el propio combustible. Si vas vacío no se refrigera y la puedes acabar estropeando.
 
Estoy de acuerdo con @Arim , si lo puedes evitar….. Os comento: un amigo con un Audi Q3 del 2023 apuró tanto que se quedo sin gasolina en una autopista como pudo aparcó en el arcén, con la mala suerte que le pillaron los de la DGT, 200€ creo que le cayeron de multa, por estacionamiento indebido, asi como tuvo que llamar a una grúa para el traslado a una gasolinera próxima con el consiguiente tiempo de espera y los nervios a flor de piel… En la siguiente revision tuvo que cambiar mas de un filtro y desde ese incidente dice que el motor no es el mismo y que se esta pensado cambiar de coche con menos de 2 años y 16000km…

Por consiguiente, como dice @Arim mejor es ver el deposito medio lleno que casi vacio, aunque cada uno es dueño de si mismo y Dios en el de todos…
Saludos
 
Volver
Arriba