Consumo real CX-30 186 CV. Ruta KM77: 6,56 l/100Km y no 7,2 l/100km

ercoal

Forero Habitual
Seguro que muchos conoceis la web de km77.com

En la prueba del CX-30

Dicen que el consumo en su recorrido de prueba

Para el Skyactiv-X 179 CV es de 7,9 l/100 km y para el e-Skyactiv-X 186 CV es de 7,2 l/100km

Yo que tengo el de 186 CV manual estaba casi seguro de que ese dato no debía estar bien o que se podría mejorar....no sé en qué condiciones han hecho la prueba o si han tenido mucho tráfico, supongo que en ocasiones han debido llevar el coche "demasiado" revolucionado en 5ª (para tener reserva de potencia o mantener la media subiendo) cuando este coche hay que llevarlo tranquilo y jugar con las inercias para acelerar. Teniendo en cuenta que coches con similares consumos homologados (por ejemplo Volkswagen T-Cross 116 CV) hacen la ruta con 6,7 l/100.... En mi mente estaba que se podía hacer en 6,5 l/100 estilo Toyota CH-R

Así que ni corto ni perezoso me ponga a investigar la ruta... que la podeis encontrar en este enlace, esta realmente comienza 1 kilómetro antes que la oficial, en la gasolinera, para poder medir el consumo real de combustible.

La ruta como dicen es exigente, si alguien necesita más detalles que me lo indique y se los paso, pero básicamente se sube el puerto de Somosierra y un par o tres puertos menores, y esto por dos, manteniendo una velocidad media real de 120 km/h, lo cual no es facil porque se sale de parado, se da la vuelta, y se vuelve a parar, son 145,68 Km (según GPS y Google maps) para hacer en 1 hora y 13 minutos. El "truco" es llega a Buitrago de Lozoya con una media de 120 km/h y antes del puerto de Somosierra también a 120 km/h, tanto a la ida como a la vuelta.... y mantener la media a 120 km/h como puedas dependiendo del tráfico que te encuentres. He de decir que todo el recorrido se ha hecho en 6º, nunca bajando a 5ª ni siquiera para subir el puerto... perdiendo velocidad en la subida y recuperando en la bajada.... pero lo que importa es la velocidad media.

El caso, es que aqui teneis el recorrido real, hecho al primer intento, ruedas originales Toyo Proxes R56 215/55R18 a 2,5 bares (lo recomendado) y temperatura exterior de unos 20 grados.

resumen.jpg

litros.jpg

El consumo del coche al fInal marca 6,3... que en realidad en surtidor han sido 9,56 litros (mismo surtidor para repostar antes y después) lo que hacen 6,56 l/100 km.... bastante lejos de los 7,2 l/100km de la web.
A la ida había algo de tráfico al principio... el recorrido de ida marcaba 6,5 l/100 km y el de vuelta por lógica fué de 6,1.... la media se queda en 6,3.... Con un poco menos de tráfico y ya conociendo la ruta creo que se puede hacer en 6,5 de consumo real.... quizá (mucho quizá) hilando muy pero muy fino y si se alinean los astros se pueda hacer a 6,4 real.

Y este sería un ejemplo de consumos en esa ruta, donde al final sí... consume igual que los Toyota CH-R aunque hay que currárselo.

Consumo KM77(Consumo oficial) / Alta velocidad
Mazda 3 SKYACTIV-G (122 CV)
Renault Captur E-TECH Híbrido (145 CV)
Toyota C-HR 200H AWD-i (200 CV)
Mazda CX-30 e-SKYACTIV-X( 186CV)
Mazda 3 SKYACTIV-X 180 CV

Kia Niro 1.6 HEV (141 CV)
Toyota C-HR 125H (122 CV)
Toyota C-HR 180H (184 CV)
Opel Mokka 1.2 (131 CV)
Volkswagen T-Cross (116 CV)
Citroën C3 Aircross PureTech (110 CV )
Mazda CX-5 (165CV)
Honda HR-V 1.5 i-MMD (131 CV)
(6,1 marcador) 6,4
6,5
6,5
6,56 y no 7,2
6,6

6,6
6,6
6,6
6,6
6,7
7,0
7,1
7,7
(5,5) / 5,6
(4,8) / 5,6
(5,1)
(5,6) / 6,1
(5,8) / 6,2

(4,4)/ 5,4
(4,9)
(5,3)
(6,0) / 6,3
(5,6) / 5,8
(5,8) / 6,3
(7,2) / 7,8
(5,4) / 7,1

No tiene cabida que los CX-30 gasten lo que indicaban, más que un CX-5 con un motor "peor".
Teóricamente el de 186 CV gasta menos que el de 122 y 180 CV... compensado más o menos por la peor aeródinamica del CX30 respecto al 3.... el consumo debería estar en torno a los 6,5 litros.... como así ha sido.... y no por encima de 7...

Os ha gustado ehhh? :)
 
Última edición:
Buen trabajo y análisis documental del consumo en carretera del CX 30 186CV, @ercoal que demuestra que la forma de conducción es uno de los factores que más influyen en las diferencias de consumo y que muchas veces, las pruebas realizadas en las review adolecen de falta de comparativas objetivas. Muchas gracias, un saludo.
 
De todas las webs de automovilismo, quizá una de las más objetivas que existen es Km77. Si se sigue la trayectoria de esa revista, uno se dará cuenta que es muy plural y difícilmente se casa con alguien (y soy muy crítico con esos pseudopamfletos que suelen llamarse revistas/vlogs del motor).

No dudo de los resultados de @ercoal pero hay cosas que me escaman y en base a mi experiencia voy a comentar el por qué:

* Primero. Yo he tenido ambos motores. No existe tal diferencia de consumo entre ambos. Es puro marketing de Mazda y si existe, es anecdótico. Doy fe porque midiendo dichos consumos (SOSTENIDOS) durante 4 años no he conseguido que ambos motores arrojasen ese medio litro de diferencia entre ambas versiones. Sólo lo conseguí cambiando "zapatos" pero no voy a comentar pormenorizadamente mi experiencia al respecto ahora.

* Segundo. Esos consumos difícilmente los consigo yo con mi Mazda3 BP que consume menos que el CX-30 y también doy fe de ello porque me he hartado a conducir varios CX-30 con distintas motorizaciones.

* Tercero: Los consumos de los gasolina y en concreto los Skyactiv eX, X o G, son muy susceptibles a las condiciones de conducción. Bajar marchas o jugar con ellas, tocar un poco más el acelerador que otra persona apenas supone perceptiblemente un cambio radical en las velocidades pero si en sus consumos.

* Cuarto: Sabemos que el indicador de consumos de nuestros coches mienten más que muestran la realidad intrínseca de su ser.

* Quinto: Entiendo que es un error decir que se hizo una media de 120kms/h. Eso supondría superar con creces esa velocidad en dicho trayecto lo que arrojaría mayores consumos y riesgo de una buena multa.


De modo que, EMHO nos faltan datos. Como se han medido esos consumos?. Si ha sido con los valores indicados por el coche o se ha controlado exhaustivamente el combustible....

Es fácil decir que nuestros coches consumen como un Twingo pero me temo que no es así. Menos en un gasolina de 1400kg y por puertos de montaña.

Es más, siendo poco riguroso pero más que comprobado puedo generalizar diciendo que el Skyactiv X consume:

5.5 Litros por carretera comarcal, suave y sin subir de 100Kms/h.
6.5 Litros en autopista a 120Kms/h.
8.0 Litros en ciudad con velocidades que raramente superen los 50Kms/h y con varias paradas (semáforos) en su recorrido.
(El ámbito natural e ideal del Skyactiv está en esas dos primeras situaciones. Para esos menesteres, es una delicia)

(Consumos ponderados con 10% ciudad y 90% carretera en un Mazda 3 BP). En un CX-30 habría que sumarle 0,2 / 0,3 Litros a los cien extra.
En resumidas cuentas. Quizá el resultado más realista sería quedarse entre ambas mediciones. La de @ercoal y la de Km77.

Slds.
 
Última edición:
Pues teniendo en cuenta que para los otros Mazda han obtenido estos consumos:
Mazda 3 SKYACTIV-G 122 CV - (6,1 marcador) 6,4 real estimado
Mazda 3 SKYACTIV-X 180 CV - 6,6
Mazda CX-5 (165CV) - 7,1

No tiene cabida que los CX-30 gasten lo que indicaban, más que un CX-5 con un motor "peor".
Teóricamente el de 186 CV gasta menos que el de 122 y 180 CV... compensado más o menos por la peor aeródinamica del CX30.... el consumo debería estar en torno a los 6,5 litros.... como así ha sido.... y no por encima de 7...
 
Pues teniendo en cuenta que para los otros Mazda han obtenido estos consumos:
Mazda 3 SKYACTIV-G 122 CV - (6,1 marcador) 6,4 real estimado
Mazda 3 SKYACTIV-X 180 CV - 6,6
Mazda CX-5 (165CV) - 7,1

No tiene cabida que los CX-30 gasten lo que indicaban, más que un CX-5 con un motor "peor".
Teóricamente el de 186 CV gasta menos que el de 122 y 180 CV... compensado más o menos por la peor aeródinamica del CX30.... el consumo debería estar en torno a los 6,5 litros.... como así ha sido.... y no por encima de 7...

Desde mi punto de vista, Km77 siempre me ha parecido una revista fiable entre comillas pero los consumos que se dicen, tanto en la web, como en los foros de "curvas enlazadas" suenan a estimativos y no científicos. No te quito la razón.

Pero se sabe que el G consume más que el X y eX. Ya no hablemos del CX-5 que consume sustancialmente más que cualquiera de los anteriormente citados. También lo comprobé yo pero recordad que los consumos pueden variar mucho respecto a modelos. Los automáticos también consumirán más. (También comprobado por este humilde usuario).

Yo utilizo mi coche fundamentalmente para ir y volver del trabajo. No me desvío ni un metro y he hecho los mismos trayectos con los CX-30 que tuve de mano como los Mazdas3, 2 y 6 que también tuve oportunidad de probar. Tengo pendiente el CX-60 por curiosidad pero bueno, como he comentado más de una vez, no es lo mismo conducir el coche por Galicia que hacerlo por la estepa castellana.

Slds.
 
Éstos son mis consumos reales según el tipo de vía (calculados despues de cada repostaje en función de los kms en cada tipo de via):

5.6 en carretera nacional, máx. 95 km/h salvo para adelantar.
6.2 en autovía, de 105 o 125 km/h de control de crucero.
7.4 en ciudad máx. 55km/h.
13.3 en el pueblo máx. 30 km/h.

Cada vez que conducimos miro en San Google maps los kms hechos en cada tipo de vía y después de repostar saco los porcentajes y las medias en cada vía.

Esa es mi "pedrá" 🤷
 
Última edición:
Me ha faltado decir que la media general está en 6.86 y bajando
 
De todas las webs de automovilismo, quizá una de las más objetivas que existen es Km77. Si se sigue la trayectoria de esa revista, uno se dará cuenta que es muy plural y difícilmente se casa con alguien (y soy muy crítico con esos pseudopamfletos que suelen llamarse revistas/vlogs del motor).

No dudo de los resultados de @ercoal pero hay cosas que me escaman y en base a mi experiencia voy a comentar el por qué:

* Primero. Yo he tenido ambos motores. No existe tal diferencia de consumo entre ambos. Es puro marketing de Mazda y si existe, es anecdótico. Doy fe porque midiendo dichos consumos (SOSTENIDOS) durante 4 años no he conseguido que ambos motores arrojasen ese medio litro de diferencia entre ambas versiones. Sólo lo conseguí cambiando "zapatos" pero no voy a comentar pormenorizadamente mi experiencia al respecto ahora.

* Segundo. Esos consumos difícilmente los consigo yo con mi Mazda3 BP que consume menos que el CX-30 y también doy fe de ello porque me he hartado a conducir varios CX-30 con distintas motorizaciones.

* Tercero: Los consumos de los gasolina y en concreto los Skyactiv eX, X o G, son muy susceptibles a las condiciones de conducción. Bajar marchas o jugar con ellas, tocar un poco más el acelerador que otra persona apenas supone perceptiblemente un cambio radical en las velocidades pero si en sus consumos.

* Cuarto: Sabemos que el indicador de consumos de nuestros coches mienten más que muestran la realidad intrínseca de su ser.

* Quinto: Entiendo que es un error decir que se hizo una media de 120kms/h. Eso supondría superar con creces esa velocidad en dicho trayecto lo que arrojaría mayores consumos y riesgo de una buena multa.


De modo que, EMHO nos faltan datos. Como se han medido esos consumos?. Si ha sido con los valores indicados por el coche o se ha controlado exhaustivamente el combustible....

Es fácil decir que nuestros coches consumen como un Twingo pero me temo que no es así. Menos en un gasolina de 1400kg y por puertos de montaña.

Es más, siendo poco riguroso pero más que comprobado puedo generalizar diciendo que el Skyactiv X consume:

5.5 Litros por carretera comarcal, suave y sin subir de 100Kms/h.
6.5 Litros en autopista a 120Kms/h.
8.0 Litros en ciudad con velocidades que raramente superen los 50Kms/h y con varias paradas (semáforos) en su recorrido.
(El ámbito natural e ideal del Skyactiv está en esas dos primeras situaciones. Para esos menesteres, es una delicia)

(Consumos ponderados con 10% ciudad y 90% carretera en un Mazda 3 BP). En un CX-30 habría que sumarle 0,2 / 0,3 Litros a los cien extra.
En resumidas cuentas. Quizá el resultado más realista sería quedarse entre ambas mediciones. La de @ercoal y la de Km77.

Slds.
Nose si hablas de medias de consumo en el cx30, pero a 90kmh consume 3.7, reales 3.9-4 (mi marcador se desvia 0.2/0.3), y a 120kmh 5.8, que serian 6 o maximo 6.1. para gastar 5.5 en carretera habría que ir sobre los 110kmh, pero las dos velocidades que me se a la perfección son 90 y 120, y distan bastante de las que dices ehh. En ciudad ni idea, porque no hago exclusivo ciudad y cada trayecto es un mundo. Con el aire acondicionado si que sube 0.4L/100, pero sin el aire, que imagino que es como lo comparamos son esos consumos que marca y comprobados en trayectos largos o medianos a ambas velocidades. Hablo de un cx30 186cv manual.
 
Nose si hablas de medias de consumo en el cx30, pero a 90kmh consume 3.7, reales 3.9-4 (mi marcador se desvia 0.2/0.3),

Ni de coña!. No lo hace el mío, menos los vuestros.

Supondría un consumo de la mitad de lo que indica la norma WLTP. Ya de por sí demasiado optimista. Es irreal. Incluso tendrías consumos mejores que el récord mundial del 3 cilindros TDI del grupo Vag que montó en su día el Audi A2.

Una cosa es lo que marca "INSTANTANEO" en un momento o trayecto concreto (desde 200m hasta el infinito) a velocidad constante y ya habiendo iniciado la marcha y otra el consumo ponderado de un trayecto REAL. Con su inicio de marcha (consumo superior a 15L iniciales en cualquier gasolina) y sus variaciones que fluctúan las mediciones sobremanera. Vamos, que no me creo que ningún coche de Mazda consuma eso. Ninguno!. Ni el REX.

Anécdota:
Hace años ya, viendo coches para adquirir acabé en la Toyota. Hablando con el comercial de turno llegó el momento de hablar de consumos de, por aquel entonces, Corolla 140H. Como todo el mundo sabrá, arroja consumos excelentes en ciudad.
El hombre todo henchido de orgullo y sapiencia me dijo que consumía 1,5 Litros a los 100!!!. Mi reacción fue natural. No pude más que sonreírme intentando ser lo más discreto posible. Le agradecí el tiempo dedicado y me fui. Me imaginé al hombre autoconvenciéndose reseteando en marcha el ordenador del coche y parando la medición al bajarse del vehículo. Así cualquiera hace 1,5L/100.


De ese coche si me creo que en ciudad pueda rondar los 4 litros. (Alternando ciclo Atkinson/eléctrico). En carretera consume 6 y más allá.

En fin...lo siento pero no. Me temo que no.

Slds.
 
Última edición:
Nose si hablas de medias de consumo en el cx30, pero a 90kmh consume 3.7, reales 3.9-4 (mi marcador se desvia 0.2/0.3),

Ni de coña!. No lo hace el mío, menos los vuestros.

Supondría un consumo de la mitad de lo que indica la norma WLTP. Ya de por sí demasiado optimista. Es irreal. Incluso tendrías consumos mejores que el récord mundial del 3 cilindros TDI del grupo Vag que montó en su día el Audi A2.

Una cosa es lo que marca "INSTANTANEO" en un momento o trayecto concreto (desde 200m hasta el infinito) a velocidad constante y ya habiendo iniciado la marcha y otra el consumo ponderado de un trayecto REAL. Con su inicio de marcha (consumo superior a 15L iniciales en cualquier gasolina) y sus variaciones que fluctúan las mediciones sobremanera. Vamos, que no me creo que ningún coche de Mazda consuma eso. Ninguno!. Ni el REX.

Anécdota:
Hace años ya, viendo coches para adquirir acabé en la Toyota. Hablando con el comercial de turno llegó el momento de hablar de consumos de, por aquel entonces, Corolla 140H. Como todo el mundo sabrá, arroja consumos excelentes en ciudad.
El hombre todo henchido de orgullo y sapiencia me dijo que consumía 1,5 Litros a los 100!!!. Mi reacción fue natural. No pude más que sonreírme intentando ser lo más discreto posible. Le agradecí el tiempo dedicado y me fui. Me imaginé al hombre autoconvenciéndose reseteando en marcha el ordenador del coche y parando la medición al bajarse del vehículo. Así cualquiera hace 1,5L/100.


De ese coche si me creo que en ciudad pueda rondar los 4 litros. (Ciclo Atkinson/eléctrico). En carretera consume 6 y más allá.

En fin...lo siento pero no. Me temo que no.

Slds.

Desde el más profundo de los respetos a la diversidad, la pluralidad; "la otredad" en definitiva. Y aplicando el cuento a, en este caso, las opiniones; es por lo que me atrevo a publicar la mía:

@Isaac12: Me gusta muy poco, casi nada, tu actitud.

No voy a entrar en disquisiciones sobe si, en realidad, te estés saltando cualquier postulado mínimo de la Comparativa; que te los estás saltando, conste: Obvias la Trazabilidad, la Incertidumbre, el Método (mínimamente usar el mismo patrón, coche?¿, de referencia), etc. Pero no voy a caer en ser/parecer intrínsecamente pedante; no. Simple y llanamente es que no me gusta la actitud con la que comunicas tus aportes al foro.

EDITADO.- Cuando hablo de Comparativa, lo hago en el marco de referencia de la Metrología; conste.
 
@Isaac12: Me gusta muy poco, casi nada, tu actitud.

¿Perdón? Es una opinión subjetiva sobre la forma de expresarse de cada usuario?. Es para entenderlo.

No voy a entrar en disquisiciones sobe si, en realidad, te estés saltando cualquier postulado mínimo de la Comparativa; que te los estás saltando, conste: Obvias la Trazabilidad, la Incertidumbre, el Método (mínimamente usar el mismo patrón, coche?¿, de referencia), etc. Pero no voy a caer en ser/parecer intrínsecamente pedante; no. Simple y llanamente es que no me gusta la actitud con la que comunicas tus aportes al foro.

¿Postulados? ¿Es necesario que adjunte referencias externas a pruebas de otros usuarios y metodología de medición y contraste?. ¿No te llega con lo que he indicado más arriba o prefieres que diga "a mi..." o "yo hago..." o "en mi coche...." ¿Así es más metodológico?. ¿Quizá más suave?.

EDITADO.- Cuando hablo de Comparativa, lo hago en el marco de referencia de la Metrología; conste.
No, no lo haces. Dices pero lo refutas pero no explicas en qué estoy equivocado pero si criticas mi forma de expresión, por mucho que tu verborrea sea la que sea y que, disculpe usted, me cuesta entender. Cosa que respeto.

Abierto estoy a opiniones que desmonten la mía. Ya lo dijo Aristóteles:
"El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe."

Slds.
 
Última edición:
Tengamos la fiesta en paz. Pero Isaac parece despectivo el comentario de ..." no lo hace el mio...los vuestros 😱" . Esto de los consumos es como el culo cada uno tiene el suyo.
 
Disfrutar del coche y de su conducción, lo bien que suena cuando le pisas, la suavidad con la que se lleva, olvidaros de los consumos, al final que más da un litro más o menos, es justo lo que hago yo, cada vez que lo guardo en la cochera estoy deseando que llegue el día siguiente para volver a sacarlo y disfrutar del placer que es conducirlo.
 
Última edición:
Tengamos la fiesta en paz. Pero Isaac parece despectivo el comentario de ..." no lo hace el mio...los vuestros 😱" . Esto de los consumos es como el culo cada uno tiene el suyo.

No era en tono despectivo Glorito. Todo lo contrario. El Mazda3 pesa 70 kgs menos y tiene un CX mejor por sus características físicas intrínsecas. Nada más. Por pura física consume menos. El CX-30 es el hermano alto del Mazda3. Las diferencias entre ambos no creo ni que lleguen al 10%. Adolecen de los mismos defectos y virtudes.

Pero por favor, las pruebas en condiciones realistas y del mundo terrenal.

Slds.
 
Gracias por compartir vuestras experiencias, me gusta alimentarme de ellas hasta donde puedo.
Solo por compartir mi rutina, dejo una foto, es de mi uso desde su compra (2ª mano)
Saludos
sprit-mazda.jpg
 
Seguro que muchos conoceis la web de km77.com

En la prueba del CX-30

Dicen que el consumo en su recorrido de prueba

Para el Skyactiv-X 179 CV es de 7,9 l/100 km y para el e-Skyactiv-X 186 CV es de 7,2 l/100km

Yo que tengo el de 186 CV manual estaba casi seguro de que ese dato no debía estar bien o que se podría mejorar....no sé en qué condiciones han hecho la prueba o si han tenido mucho tráfico, supongo que en ocasiones han debido llevar el coche "demasiado" revolucionado en 5ª (para tener reserva de potencia o mantener la media subiendo) cuando este coche hay que llevarlo tranquilo y jugar con las inercias para acelerar. Teniendo en cuenta que coches con similares consumos homologados (por ejemplo Volkswagen T-Cross 116 CV) hacen la ruta con 6,7 l/100.... En mi mente estaba que se podía hacer en 6,5 l/100 estilo Toyota CH-R

Así que ni corto ni perezoso me ponga a investigar la ruta... que la podeis encontrar en este enlace, esta realmente comienza 1 kilómetro antes que la oficial, en la gasolinera, para poder medir el consumo real de combustible.

La ruta como dicen es exigente, si alguien necesita más detalles que me lo indique y se los paso, pero básicamente se sube el puerto de Somosierra y un par o tres puertos menores, y esto por dos, manteniendo una velocidad media real de 120 km/h, lo cual no es facil porque se sale de parado, se da la vuelta, y se vuelve a parar, son 145,68 Km (según GPS y Google maps) para hacer en 1 hora y 13 minutos. El "truco" es llega a Buitrago de Lozoya con una media de 120 km/h y antes del puerto de Somosierra también a 120 km/h, tanto a la ida como a la vuelta.... y mantener la media a 120 km/h como puedas dependiendo del tráfico que te encuentres. He de decir que todo el recorrido se ha hecho en 6º, nunca bajando a 5ª ni siquiera para subir el puerto... perdiendo velocidad en la subida y recuperando en la bajada.... pero lo que importa es la velocidad media.

El caso, es que aqui teneis el recorrido real, hecho al primer intento, ruedas originales Toyo Proxes R56 215/55R18 a 2,5 bares (lo recomendado) y temperatura exterior de unos 20 grados.



Ver el archivo adjunto 5793

Ver el archivo adjunto 5794

El consumo del coche al fInal marca 6,3... que en realidad en surtidor han sido 9,56 litros (mismo surtidor para repostar antes y después) lo que hacen 6,56 l/100 km.... bastante lejos de los 7,2 l/100km de la web.
A la ida había algo de tráfico al principio... el recorrido de ida marcaba 6,5 l/100 km y el de vuelta por lógica fué de 6,1.... la media se queda en 6,3.... Con un poco menos de tráfico y ya conociendo la ruta creo que se puede hacer en 6,5 de consumo real.... quizá (mucho quizá) hilando muy pero muy fino y si se alinean los astros se pueda hacer a 6,4 real.

Y este sería un ejemplo de consumos en esa ruta, donde al final sí... consume igual que los Toyota CH-R aunque hay que currárselo.

Consumo KM77(Consumo oficial) / Alta velocidad
Mazda 3 SKYACTIV-G (122 CV)
Renault Captur E-TECH Híbrido (145 CV)
Toyota C-HR 200H AWD-i (200 CV)
Mazda CX-30 e-SKYACTIV-X( 186CV)
Mazda 3 SKYACTIV-X 180 CV

Kia Niro 1.6 HEV (141 CV)
Toyota C-HR 125H (122 CV)
Toyota C-HR 180H (184 CV)
Opel Mokka 1.2 (131 CV)
Volkswagen T-Cross (116 CV)
Citroën C3 Aircross PureTech (110 CV )
Mazda CX-5 (165CV)
Honda HR-V 1.5 i-MMD (131 CV)
(6,1 marcador) 6,4
6,5
6,5
6,56 y no 7,2
6,6

6,6
6,6
6,6
6,6
6,7
7,0
7,1
7,7
(5,5) / 5,6
(4,8) / 5,6
(5,1)
(5,6) / 6,1
(5,8) / 6,2

(4,4)/ 5,4
(4,9)
(5,3)
(6,0) / 6,3
(5,6) / 5,8
(5,8) / 6,3
(7,2) / 7,8
(5,4) / 7,1

No tiene cabida que los CX-30 gasten lo que indicaban, más que un CX-5 con un motor "peor".
Teóricamente el de 186 CV gasta menos que el de 122 y 180 CV... compensado más o menos por la peor aeródinamica del CX30 respecto al 3.... el consumo debería estar en torno a los 6,5 litros.... como así ha sido.... y no por encima de 7...

Os ha gustado ehhh? :)

Desde que leí la publicación no me cuadraba ese consumo. Yendo fuerte en autovía y en carreteras secundarias rara vez he pasado de 7 litros reales y eso que tengo el X automático.

También es verdad que si la prueba la hicieron con el coche sin estar rodado puede ser posible, porque a medida que le haces km y sueltas el motor el consumo baja.

Por cierto, gran curro!
 
Yo el consumo no lo controlo (al final es "secundario", voy al ritmo que me apetece), pero los que si sé es que con un depósito en carretera a ritmo legal puedes hacer facil 800 km, que sería un consumo de 6,3... Y si le pisas bastante y vas cargado haces 600 km justitos, que sería un consumo de 8.5. Y en ciudad con trayectos cortos que casi no se calienta el motor te vas a 8 litros.

Vamos, que lo veo bastante bien para el coche que es, que apenas tiene batería de apoyo para la ciudad.
 
Volver
Arriba