Ventas del Mazda CX-30 en España (2020)

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo he podido conseguir la semana pasada un precio al contado de 27.500€ por el Cx-30 Evolution de 122cv automático. No se lo que puede tardar en llegar el coche dada la situación actual.
 
Enhorabuena Malk1990, y que no tarde mucho en llegar el "bólido".
 
Felicidades Malk1990, que en pocas semanas vas a poder disfrutar de un estupendo coche
 
Esperemos que no tarde mucho, suerte.
 
Mazda cerrará plantas para ajustar su producción a la caída de las ventas por el coronavirus

Mazda cerrará plantas para ajustar su producción a la caída de las ventas por el coronavirus

Logo de Mazda. - MAZDA - ARCHIVO

HIROSHIMA (JAPÓN), 24 Mar. (EUROPA PRESS) -
La compañía automovilística Mazda ha anunciado que suspenderá temporalmente la actividad en algunas de sus plantas para adaptar su producción a la caída de las ventas por la crisis sanitaria mundial debido al brote de coronavirus.
 
Última edición:
CIERRE PLANTAS DE MAZDA

(JAPÓN), 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

La compañía automovilística Mazda ha anunciado que suspenderá temporalmente la actividad en algunas de sus plantas para adaptar su producción a la caída de las ventas por la crisis sanitaria mundial debido al brote de coronavirus.

En un comunicado, la firma japonesa ha explicado las medidas de prevención implementadas por algunos países para evitar la propagación del Covid-19 incluyen en algunos casos restricciones a determinadas actividades, que hacen que, en ocasiones, sea más difícil adquirir componentes para sus vehículos.

"Mazda ha decidido ajustar la producción en sus instalaciones a nivel mundial debido a las dificultades para adquirir componentes, la caída de las ventas en los mercados extranjeros y la incertidumbre de las ventas futuras", han indicado desde la marca.
 
Ya se han hecho públicas las matriculaciones de automóviles de turismo durante el mes de marzo en España, que no tienen por qué coincidir con las ventas reales, ya que podrían ser incluso inferiores por las automatriculaciones que puedan haber llevado a cabo los concesionarios. Pero lo que se temía. Batacazo histórico de todas las marcas.

En el caso de Mazda se han vendido un total de 404 vehículos, de los cuales 163 son CX-30 (su venta acumulada en este primer trimestre del año asciende a 1.021 unidades), 107 son Mazda 3, 100 son CX-5, 22 son Mazda 2, 10 son Mazda 6 y 2 son MX-5.

Fuente: https://www.faconauto.com/wp-content/uploads/2020/04/Informe-Turismos_Marzo-2020.pdf
 
según las noticias que corren por ahí, las ventas en sector de coches han bajado casi un 70% en Marzo.
 
según las noticias que corren por ahí, las ventas en sector de coches han bajado casi un 70% en Marzo.
Bueno, son las cifras que se pueden ver en ese documento que he puesto antes. Concretamente el descenso es del 69,3 %.
37.644 en marzo de 2020, frente a los 122.659 de 2019.
En el acumulado del primer trimeste de este año, se han vendido un total de 218.705 unidades, frente a las 316.890 unidades del primer trimestre de 2019. Esto representa un descenso del 31,0 %.
Como curiosidad decir que en marzo se han vendido 4 veces más Seat León (1.735 unidades) que todos los vehículos que ha vendido Mazda (404).
 
ANALISIS MATRICULACIONES MARZO 2020

En un análisis preliminar de las cifras de matriculaciones del mes de marzo , ante la bajada general media del 70 %, cabe destacar en principio lo siguiente :

- top 10 de marcas, destacan las subidas Toyota, Hyundai y Mercedes, además de Seat que se mantiene a bastante distancia

- top 10 de modelos, siguen los Seat león, ateca y arona, así como el qasqhai entre los practicamente los mejores puestos, desaparece el Sandero sube el Toyota corolla y aparecen el ch-r e Hyundai kona

. el SUV con mayor número de matrículaciones continua siendo el qashqai seguido del arona, Ateca, c-hr y el Hyundai kona

- por carburante se mantiene la proporción del 55 % gasolina, 25 % diesel y 20% resto

- por segmentos, continúan destacando los SUV, y en especial el incremento considerable en este segmento del grupo resto combustibles ( eléctricos, híbridos, enchufables, GLP, GNL, ...etc). Posiblemente los microhíbridos influyan

- por comunidades la reducción ha sido generalizada del 60 al 80 %.
, excepto en el grupo de resto combustibles en el que incluso ha aumentado la proporción de matriculaciones en Asturias, Valencia y Canarias

- las marcas importantes que menos han notado las bajadas sensibles de matriculaciones han sido Seat ( 45,5 % )Toyota ( 48,3 % ), Hyundai ( 47,8 % ), Mercedes ( 51,5 % ) y Kia ( 60,4 % )

- en cuanto a los principales modelos en los que los descensos de de matriculaciones se hacen notar menos han sido:



. Citroen C5 aircross

. Hyundai kona, I20 y Tucson

. Kia ceed, Niro y río II

. Mercedes clases B, C y CLA

. Seat león, Ibiza, srona y ateca

. Tesla model 3

. Toyota Corolla, ch-r y prius

. Volkswagen T- Cross con 459 vehículos y

. Volvo XC-40

En cuanto al Mazda CX-30 es de esperar que cuando acabe este confinamiento suba la cifra de matriculaciones de forma espectacular.
 
ANALISIS MATRICULACIONES MARZO 2020

En cuanto al Mazda CX-30 es de esperar que cuando acabe este confinamiento suba la cifra de matriculaciones de forma espectacular.[/I]

No sé si me atrevería a decir que el CX-30 subirá de forma espectacular. Subir sí, claro. Es difícil vender menos. Pero espectacular tampoco la veo.
 
Última edición:
El principal problema puede ser que con el confinamiento y la posterior crisis económica, que afectará a todos los mercados, el nivel de matriculaciones se va a resentir y Mazda es un fabricante relativamente pequeño que puede ser absorbido por algún gran fabricante como Toyota, Ford, ....

El CX 30 es un excelente producto que mediante unas adecuadas políticas de marketing y comercial, ajustando los precios debidamente puede aumentar sensiblemente las ventas, pero siempre con unas razonablemente aceptables condiciones del mercado
 
Última edición:
El principal problema puede ser que con el confinamiento y la posterior crisis económica, que afectará a todos los mercados, el nivel de matriculaciones se va a resentir y mazda es un fabricante relativamente pequeño que puede ser absorbido por algún gran fabricante como Toyota, Ford, ....
toyota tiene un 20 al 30 % ya MAZDA.
La posterior crisis económica afectara a todos los mercados en general.
saludos
 
toyota tiene un 20 al 30 % ya MAZDA.
La posterior crisis económica afectara a todos los mercados en general.
saludos
Precisamente por eso puede ser absorbido, necesita mayor agresividad en las ventas y publicidad, aprovechando que el M3 o el CX 30 pueden ser el mejor coche del año 2020, al estar entre los 3 nominados.

Volkswagen lo está haciendo bien con el T- Cross y el T- Roc, competidores del CX 30, pero con mayores ventas, eso sí con motores de baja cilindrada más alegres sobrealimentados con turbo
 
Volkswagen lo está haciendo bien con el T- Cross y el T- Roc, competidores del CX 30, pero con mayores ventas, eso sí con motores de baja cilindrada más alegres sobrealimentados con turbo
Seguro que es así, pero hay que reconocer que son mucho menos elegantes, vistosos y ni de lejos con un diseño tan exclusivo, como el de nuestros estupendos CX-30, ....... ¿o no?
 
Seguro que es así, pero hay que reconocer que son mucho menos elegantes, vistosos y ni de lejos con un diseño tan exclusivo, como el de nuestros estupendos CX-30, ....... ¿o no?
si señor tienes toda la razón :);)
 
Yo no tengo ni idea de cómo le va a afectar esta crisis a Mazda, dependerá mucho del músculo financiero que tenga, algo que desconocemos.
Lo que sí es seguro es que las grandes corporaciones aguantaran mejor.
 
Es evidente que el diseño de Mazda es muy superior en cuanto a vistosidad y elegancia al de Volkswagen y otros fabricantes en cualquier tipo de modelo, pero a todos los usuarios de Mazda nos interesa el mayor número de matrículaciones para mantener un buen servicio al cliente
 
Mazda apuesta por su alianza con Toyota y los motores gasolina HCCI

Alianza Toyota Mazda

EN 2019 LLEGARÁN LOS SKYACTIV-X, ¿EL FIN DE LOS DIÉSEL?

En los últimos días Mazda ha hecho dos anuncios de importante calado en lo que respecta a su futuro hasta 2030. Es un fabricante relativamente pequeño, no cuenta con los recursos de los más grandes, pero está sabiendo escoger sus amistades desde que se desligó de Ford Motor Company. Se mantendrá independiente, pero va a ser más fuerte. La estrategia «Zoom-Zoom Sostenible» (2007) es ampliada ahora, 10 años después.

Lo más destacado de lo últimamente anunciado es que llegarán los motores de ignición por compresión de mezcla empobrecida (HCCI) en año y medio. Esta tecnología permite que los motores de gasolina no necesiten bujías, la mezcla aire-combustible arde espontáneamente por alta compresión, lo mismo que hace un diésel: cada gota de gasolina da más energía. Ningún fabricante ha puesto esta tecnología en la calle, aunque ya es una realidad en Fórmula 1.

Mazda ha anunciado un 20-30% de mejora de eficiencia (menor consumo y más par) respecto a la generación actual de motores SKYACTIV-G. Como se consigue una eficiencia igual o mejor a la de los actuales diésel, y dado que no se les menciona en la visión de negocio con horizonte 2030, puede que Mazda ya no desarrolle más motores de gasóleo. Otra novedad interesante, se habla de sobrealimentación, concretamente por compresores volumétricos (supercharger) en vez de turbocompresores.

Mazda SKYACTIV

Los motores SKYACTIV-X seguirán teniendo bujías para aquellas condiciones en las que no sea posible una combustión espontánea, y la transición de un modo a otro será imperceptible, de acuerdo al fabricante. El aumento de eficiencia se notará en todo: menores emisiones, menor consumo de gasolina, más par a lo largo del recorrido del tacómetro, mejor escalonamiento de las marchas… y un mayor placer de conducción.

Mazda ha hecho una declaración de intenciones que, leyéndola literalmente, parece tan ideal como un anime, pero está llena de sensatez. De cara a lograr un futuro más sostenible hay que reducir las emisiones en todos los sentidos, y a día de hoy es más eficaz aumentar la eficiencia de los motores de combustión interna que vender unos pocos miles de coches eléctricos. Sin embargo, ese último camino no se abandona, y se hará de la mano de Toyota; en 2019 veremos los primeros Mazda eléctricos y más modelos híbridos.
En 2025 la tecnología semiautónoma será estándar en toda su gama
Los objetivos de Mazda son de mayor sostenibilidad, pero sin dejar de lado el placer de conducción ni la cultura automovilística. Tanto Mazda como Toyota dicen avanzar en el objetivo de hacer coches aún mejores, más seguros, más conectados, más eficientes, más sostenibles y más integrados en la nueva sociedad. Para el año 2030 Mazda habrá reducido en un 50% sus emisiones de carbono respecto a 2010, en 2050 será un 90% menos. Para ese año Toyota espera ser neutra en carbono, emisiones netas cero.
Fábrica de Mazda en México

Desde Méjico salen los Mazda2 que conducimos en Europa
Otra consecuencia importante del acuerdo con Toyota es la puesta en marcha de una nueva fábrica en Estados Unidos, con capacidad de 300.000 unidades al año, que creará 4.000 nuevos puestos de trabajo directos. Posiblemente ha influido en algo la decisión de localización la amenaza de Donald Trump de volar por los aires el acuerdo comercial norteamericano (NAFTA), ya que por inercia la nueva fábrica podría haber caído en Méjico, donde ya operan de forma conjunta estos dos fabricantes, y están construyendo otra más en Guanajuato. La nueva planta estadounidense estará operativa en 2021, producirá crossovers para Mazda y el Corolla para Toyota.
Toyota y Mazda se comprarán acciones entre ellos, con fecha de efecto el 2 de octubre, manteniendo su recíproca autonomía
Este movimiento sigue la tendencia de consolidación de la industria automovilística nipona. Recordemos que Mitsubishi ya está bajo control de Nissan desde el año pasado. Toyota también tiene acuerdos con Subaru (GT 86/BRZ y kei cars), Grupo PSA (utilitarios y comerciales ligeros), BMW (suministro de motores y futuro Supra/Z4), Suzuki (en vías de negociación), etc.
En definitiva, las líneas maestras del acuerdo permitirán que Mazda siga siendo Mazda, en el sentido de que no habrá ningún retroceso, sino avances
 
Volver
Arriba